10/Sep/03 Computadoras de mano y notebooks que funcionan a jabón Una empresa de Nueva Jersey espera provocar una limpieza generalizada con su nuevo sistema para alimentar artículos electrónicos. El ingrediente secreto: un componente fundamental del jabón. (Wired News) Dotando de un nuevo significado a la frase "energía limpia", una empresa de Nueva Jersey está desarrollando microceldas de combustible para teléfonos celulares y notebooks utilizando un ingrediente fundamental del jabón para lavar. Millennium Cell, con sede en Eatontown, Nueva Jersey, está trabajando en el desarrollo de celdas de combustible de hidrógeno basadas en el borohidrato de sodio, una forma de alta energía del borato, o borax, mineral natural utilizado en la fabricación de jabón de lavar. Al pasar una solución de borohidrato de sodio por un catalizador desarrollado por la firma, se produce una liberación de hidrógeno, que luego se combina con oxígeno en una celda de combustible para generar electricidad. Millennium Cell dice que ha desarrollado diversos sistemas prototípicos para teléfonos móviles, computadoras de mano y notebooks que no superan en tamaño a los paquetes de baterías estándar, pero tienen una duración cuatro veces mayor que la de una batería. "La demanda de energía aumenta a medida que se agregan usos y características nuevas a nuestros dispositivos explica Stephen Tang, presidente y director ejecutivo de Millennium Cell. Las baterías están mejorando su capacidad de almacenamiento en un diez por ciento cada año. Pero los requisitos de energía aumentan en un treinta a cincuenta por ciento por año." Según Tang, el sistema de combustible de la empresa ofrece doce horas de uso en teléfonos celulares, contra las cuatro a las que llega una batería, y un mes de standby, en vez de una semana. El sistema emplea una solución conformada por un tercio de borohidrato de sodio y dos tercios de agua. Según la empresa, un galón de borohidrato de sodio posee una energía equivalente a la de un galón de gasolina. Pero a diferencia de la gasolina, el borohidrato de sodio es un material no inflamble y tampoco es corrosivo, además de ser fácil y seguro de almacenar es, también, menos agresivo hacia el medio ambiente. Los productos derivados de este sistema de celdas de combustible son el bórax y el agua "Significa un riesgo menor para el medio ambiente que las baterías alcalinas que, en esencia, están compuestas por Drano concentrado," asegura Tang. Según la empresa, el sistema es mucho más seguro que las tecnologías de celdas de combustible sobre la base de metanol contra las que compite. Las microceldas de combustible, muchas de ellas basadas en metanol, se encuentran en proceso de desarrollo en numerosas fábricas de electrónicos, entre ellas Toshiba, NEC, Casio, Sony, Nokia y Ericsson. Se espera que las primeras salgan al mercado el año próximo. Millennium Cell también está trabajando en el desarrollo de diversos conceptos, entre ellos el de paquetes de energía totalmente desechables. Cuando el combustible se acaba, el paquete se descarta como cualquier pila alacalina común. La empresa podría desarrollar un cartucho que puede ser recargado por el consumidor, o enviado a la fábrica al mismo efecto. Sea cual fuere el sistema, Tang calcula el costo en aproximadamente US$ 1,50 por cartucho. Más información:Nota completa en Wired |