12/Sep/03 Las muchedumbres instantáneas se enfrentan al peligro A medida que el fenómeno de las muchedumbres instantáneas convocadas por email se extiende en todo el mundo, algunos participantes recibieron ataques de guardias de seguridad. Otros politizan los eventos. Pero la mayoría de las muchedumbres instantáneas siguen dedicándose a lo irrelevante y lo disparatado. (Wired News) La intención original de las muchedumbres instantáneas, multitudes de personas convocadas por email que se reúnen de un momento para otro y durante un tiempo breve, era fomentar lo ridículo, pero en algunos lugares dieron origen a situaciones desagradables. Estos eventos multitudinarios, que en la actualidad son un fenómeno mundial, son experimentos de organización de grupos de personas a través del email, convocadas para que aparezcan imprevistamente en lugares públicos, realicen alguna actividad insignificante previamente acordada, y luego se dispersen tan rápido como aparecieron. Pero es evidente que en algunos lugares, la tontería no está bien vista. Algunas muchedumbres espontáneas que trataron de reunirse en centros comerciales fueron retirados del lugar e incluso atacados por guardias de seguridad resueltos a impedir sus actividades. Poco tiempo atrás, mientras se llevaba a cabo una reunión de estas características en Praga, un periodista independiente que intentaba tomar fotos de la multitud reunida fue golpeado y detenido por guardias de seguridad, según el organizador de la convocatoria, Daniel Docekal, y otros participantes del evento. Docekal había convocado a la reunión en protesta contra leyes locales que prohíben tomar fotografías o filmar videos en supermercados y centros comerciales. "Nunca pensé que acabaría en una situación tan horrorosa", dice Docekal, antiguo editor del desaparecido Svet Namodro, un periódico diario sobre informática y tecnología que se publicaba en la República checa. Docekal asegura que el periodista, que se hace llamar "Kostej", solicitó permiso ante el personal de seguridad del supermercado para sacar fotos de la muchedumbre espontánea, que se había reunido en un supermercado Carrefour del Centro Comercial Novy Smichov. Según el relato de Docekal, Kostej y varios otros participantes, Kostej fue atacado súbitamente por uno de los guardias de seguridad tras haber pedido permiso para sacar fotos. "Lo golpearon y patearon y luego se lo llevaron del área pública cuenta Docekal. Y trataron de meterlo en una especie de cárcel que tienen en el fondo del edificio." Docekal documentó todo el episodio con una cámara pequeña y publicó las fotos en su blog. Antes de la agresión a Kostej, ya se había producido un ataque sobre otro participante de la muchedumbre espontánea. "Unos minutos antes de que atacaran a Kostej, agredieron a otro participante, llamado Darkmaster, y lo tiraron al suelo a golpes", destaca Docekal. Darkmaster publicó sus propias imágenes, junto con fotos de sus lesiones, en su sitio web. Docekal informó que los dos hombres piensan iniciar acciones legales contra los guardias de seguridad. "Se trata de un viejo problema en este país, el de la violencia física de los guardias de seguridad. Incluso hay mujeres que los acusan de abuso sexual sostiene Docekal. Lo bueno es que la muchedumbre espontánea logró llamar la atención sobre los abusos en los que incurren estas personas." El Ministerio de Justicia de la República Checa y el departamento de prensa de la Oficina del Gobierno de la República Checa no respondieron inmediatamente a los emails enviados por esta redacción solicitándoles sus comentarios sobre el incidentes. Desde que en mayo de este año un hombre, conocido sólo como Bill, convocó a la primera "multitud inexplicable" en Nueva York, las muchedumbres instantáneas se convirtieron en un fenómeno global. Prácticamente ninguna de las muchas reuniones convocadas terminó en situaciones de violencia, aunque la policía mostró bastante interés en unas cuantas de ellas. El sábado pasado, según un informe publicado en el periódico Sun Sentinel, la policía dispersó el primer intento de reunir una muchedumbre instantánea en Florida del Sur. Treinta participantes se hallaban reunidos en el centro comercial Sawgrass Mills en la localidad de Sunrise, Florida, donde se repartió entre los participantes una tarjeta con instrucciones para la actividad programada para la ocasión. Mientras se las distribuía, un grupo de guardias de seguridad y policías se dirigió a "Eric", el organizador del evento, y le ordenó que "dejara de repartir esas porquerías," según relató Eric al periodista del Sun Sentinel. La intención de la muchedumbre reunida era intercambiar billetes de dólar entre sí y luego dejarlos caer al piso para que otras personas los levantaran. Pero cuando la esposa del organizador trató de cambiar dólares con otro participante, la policía la hizo salir del edificio. No se produjeron detenciones. La primera muchedumbre instantánea que se reunió en Nueva York quedó frustrada cuando el evento atrajo a seis oficiales de policía y un celular policial porque uno de los destinatarios del la invitación enviada por correo electrónico había advertido a las autoridades sobre la inminente llegada de la multitud. Después de ese incidente, Bill optó por guardar el secreto de los detalles del siguiente evento hasta último momento, iniciando así un procedimiento que ahora es habitual a la hora de convocar a las muchedumbres, además del reparto de papelitos con explicaciones de la actividad en la que participará la muchedumbre y dónde lo hará. Otras convocatorias posteriores en la ciudad de Nueva York concitaron un gran interés público. En una reunión más de cien participantes pidieron una alfombra de diseño "Love Rug" en la tienda departamental Macy's, para luego simular quedarse pensando si la compraban o no antes de dispersarse. En otra, 150 personas se reunieron para imitar sonidos de pájaros mientras se encontraban sentados sobre una pared de piedra en el Central Park. Pero en ninguna de las dos ocasiones intervino la policía. La primera multitud instantánea de Europa se reunió en Roma el 24 de julio, cuando cientos de personas ingresaron a una librería y pidieron enérgicamente copias de libros nunca publicados o que no existían. En agosto, cuarenta personas sacaron sus teléfonos celulares y gritaron "Sí, Sí" en medio de una concurrida calle de Berlín. La primera multitud instantánea de Nueva Zelandia, reunida el 1 de septiembre, convocó a doscientas personas a un local de Burger King situado en el centro de Auckland. La multitud mugió alegremente durante todo un minuto y luego desapareció apenas terminó de manifestarse. Cuando un periódico local informó que el personal del Burger King había comenzado a cocinar grandes cantidades de comida al aparecer la multitud, y que luego la comida tuvo que ser desechada cuando la muchedumbre se dispersó repentinamente, el organizador del evento, Monty, se comunicó con Burger King para averiguar si la reunión había causado algún tipo de problema. Según los informes publicados en la lista de correo de la multitud, el gerente informó que las pérdidas habían sido menores y que no había resentimientos contra los participantes. El gerente invitó a la multitud a almorzar en el local. Bill, el organizador de Nueva York, dice que le encanta la naturaleza inexplicable y la falta de motivación obvia inherentes a las reuniones espontáneas de multitudes, pero en la actualidad, otras personas están organizando eventos de este tipo por motivos políticos. El martes, el dibujante Gary Trudeau utilizó su tira Doonesbury para convocar a una reunión de muchedumbre instantánea en Seattle, en respaldo del candidato presidencial demócrata Howard Dean. El evento está previsto para el sábado.
Gary Trudeau utilizó su tira Doonesbury para convocar una multitud instantánea. Quienes participan de este tipo de eventos en Singapur manifiestan que se reúnen para "romper la monotonía en una ciudad acostumbrada a la rutina de las compras y el consumo" y se refieren a sí mismos como "desventurados urbanos decididos a terminar con el bajón de la vida en la ciudad." "Ni la violencia, ni las actitudes desagradables, ni los quejicas, ni los 'observadores' pasivos" son bienvenidos a la muchedumbre de Singapur. "La maldad, la locura y el lamento no son en absoluto compatibles con el espíritu de las muchedumbres instantáneas apunta un participante de Manhattan, Leslie Shapiro. La idea es que sean alegres y tranquilas." En Praga, los eventos convocados anteriormente se habían llevado a cabo de forma pacífica, puntualiza Docekal . "Reunimos dos muchedumbres instantáneas este verano (invierno en el hemisferio sur). Las llamamos 'Hachazos de Realidad'. Salieron fantásticas, y estoy seguro de que se van a repetir en el futuro." "Pero supongo que no vamos a volver a los supermercados añade Docekal. Los supermercados de Praga son lugares muy peligrosos si formas parte de una pandilla de verdad." |