28/Sep/03 Lágrimas de cristal para guiar la luz Un nuevo tipo de lámina de vidrio que contiene gotas de cristal líquido puede guiar y controlar haces de luz. (Ciencia@NASA) La Era de la Información marcha sobre haces de luz cuidadosamente controlados. Puesto que los láser conforman las arterias de las comunicaciones modernas, una adecuada utilización de la luz serviría para apuntalar las dos tecnologías con mayor influencia en nuestro tiempo: Internet y las Telecomunicaciones. Actualmente, investigadores de la Universidad de Harvard han desarrollado una nueva forma de dirigir y manipular los haces de luz. Mediante el uso de gotas de cristal líquido (la misma sustancia que se emplea en las pantallas de las computadoras portátiles), los científicos pueden desarrollar estas láminas de vidrio, que son capaces de cambiar rápidamente de estado, permitiendo pasar la luz o difractándola, y viceversa. Cuando el panel está transparente, un haz láser puede pasar a través, mientras que, cuando la lámina difracta, descompone el haz desviándolo en distintas direcciones. El cambio de estado se produce mediante la aplicación de un campo eléctrico, de forma que el cristal puede ser fácilmente controlado mediante señales eléctricas producidas con el computador, ofreciéndonos una poderosa herramienta para dirigir haces de luz. "Las Telecomunicaciones pueden ser un campo de aplicación, pero aún estamos estudiando las propiedades básicas de éstas gotas. Su potencial es enorme, y es difícil imaginar todos los usos que pueden darle los ingenieros", dice David Weitz, profesor de la cátedra Gordon McKay de Física Aplicada de la Universidad de Harvard y líder del grupo de científicos que colaboran en la investigación, con el apoyo de la NASA. Más allá de las Telecomunicaciones, es fácil imaginar los posibles beneficios de ésta capacidad de direccionamiento de la luz, en el campo de la Astronomía. Por ejemplo, éstos paneles de cristal líquido pueden colocarse unos frente a otros y de esta manera combinar, (en vez de dispersar) los haces de luz procedentes de múltiples telescopios. La combinación de la luz de varios telescopios, técnica que se conoce como interferometría, es una buena forma de buscar planetas lejanos alrededor de otras estrellas. Otra aplicación: una lámina de cristal líquido colocada delante del espejo del telescopio puede ser empleada para "desarrugar" la luz que pasa a través de la turbulenta atmósfera de la Tierra. Con la ventaja de ópticas adaptivas, los telescopios ganarían una vista clara sin cristales de por medio del cielo que se puede apreciar desde la superficie terrestre. Las muchas aplicaciones que puede tener el poder dirigir la luz de ésta forma, es parte de las razones por las cuales la NASA recientemente ha decidido premiar a Weitz y sus colegas con una beca de investigación para éste proyecto. Además, la NASA puede proporcionar un entorno único para la experimentación con los cristales líquidos: la baja gravedad. "Hasta el momento, ya hemos obtenido ciertos resultados muy prometedores experimentando con fluidos en la órbita terrestre dice Brad Carpenter, científico jefe de la División de Investigaciones Físicas de la NASA. Éste último proyecto del Dr. Weitz, que ya ha completado algunos experimentos con cierto éxito en la Estación Espacial Internacional, fue seleccionado para continuación de financiamiento por su gran potencial con respecto a posibles avances en tecnologías de información óptica." Más información:Nota completa |