30/Sep/03 Científicos españoles y de la NASA buscan vida en Marte perforando hasta las fuentes del río Tinto El proyecto MARTE (Mars Astrobiology Research and Technology Experiment) tiene una duración de tres años y en él se realizarán varias perforaciones de hasta 150 metros de profundidad para llegar a las fuentes del río Tinto, con el fin de encontrar microorganismos extremófilos que vivan en agua líquida en el subsuelo. (EFE, ElMundo) Un grupo de treinta científicos estadounidenses y españoles pertenecientes a la NASA y al Centro de Astrobiología de España (CAB) han comenzado en el río Tinto un proyecto cuyo objetivo final es buscar vida en Marte. Los resultados podrán verse en Internet. El proyecto MARTE (Mars Astrobiology Research and Technology Experiment) tiene una duración de tres años y en él se realizarán varias perforaciones de hasta 150 metros de profundidad para llegar a las fuentes del río Tinto, con el fin de encontrar microorganismos extremófilos que vivan en agua líquida en el subsuelo. Carol Baker, la investigadora principal del proyecto que pertenece a la NASA Ames Research Center situado en el Sillicon Valley de California, explicó en rueda de prensa que la teoría de los científicos es que en Marte puede haber agua líquida en el subsuelo, donde quizá viva una serie de microorganismos en condiciones extremas. En la superficie se sabe que no hay agua en estado líquido debido a las bajas temperaturas y a la baja presión atmosférica, por lo que sería necesario para encontrar vida en el planeta rojo perforar la superficie y recoger estas sustancias con métodos totalmente automáticos. Es en este aspecto en el que se fundamenta el proyecto MARTE, que pretende buscar vida subterránea en los manantiales del río Tinto para posteriormente desarrollar los instrumentos necesarios en España y Estados Unidos para simular lo que se haría en Marte. A pesar de que existen otros ríos en la tierra con condiciones similares a las del río Tinto, es decir, con altas cantidades de azufre y hierro de los que se alimentan los microorganismos, los años que llevan investigando los científicos españoles en este río con proyectos como el P-Tinto hicieron que la NASA se decidiera a desarrollar esta iniciativa en la provincia de Huelva. En el primero de los tres años que dura el proyecto se realizarán perforaciones estándares con el fin de encontrar estos microorganismos en el subsuelo, que serán posteriormente analizados en los laboratorios instalados en la zona. En los dos años siguientes se construirá el equipo con un sistema totalmente automatizado, para concluir con una simulación en el río Tinto de lo que se haría en una futura misión espacial en Marte. Las perforaciones se van a realizar en cinco puntos diferentes en torno al río donde una serie de estudios electromagnéticos han constatado la presencia de agua. Cinco millones de dólares El coste total del proyecto va a ser de cinco millones de dólares financiados entre Estados Unidos y España, que aporta un 30% del total. Una vez iniciadas las perforaciones, científicos de la NASA y del CAB español van a realizar desde el próximo lunes y hasta el 15 de octubre una serie de ocho transmisiones educativas vía Internet (webcasts) a todo el mundo desde la localidad de Minas de Riotinto. Estos webcasts, que serán transmitidos en inglés y español, permitirán a los estudiantes observar en vivo e interactuar en tiempo real con los expertos que están participando en los distintos programas del proyecto a través del sitio de Internet de la NASA. Más información:Océanos secretos |