Noticias en la página Axxón

17/Sep/03

Investigan si la mente abandona el cuerpo al morir

Existe un importante volumen de evidencias anecdóticas de que la mente puede abandonar el cuerpo cuando se acerca el momento de la muerte, pero es difícil obtener datos concretos. Ahora un equipo de investigadores del Reino Unido tratará de reunirlos.

(Wired News) Un grupo de científicos dedicados a la investigación de fenómenos paranormales informó el miércoles que llevarían a cabo un experimento de gran envergadura en Gran Bretaña con el objetivo de determinar de una buena vez si la mente abandona el cuerpo cuando se acerca el momento de la muerte.

El proyecto de investigación incluiría entrevistas a personas que sobrevivieron a ataques cardíacos para establecer si tuvieron una experiencia de abandono del cuerpo cuando se encontraban en la sala de operaciones.

"Esperamos que en el curso de un año nos sea posible encontrar a unas cien personas que hayan abandonado sus cuerpos", le dijo el neuropsiquiatra a la prensa en la reunión anual de la British Association for the Advancement of Science (Asociación Británica para el Avance de la Ciencia).

Los investigadores les solicitarán a veinticinco hospitales que coloquen objetos e imágenes especiales en los alrededores de sus unidades coronarias.

A cada sobreviviente que luego asegure haber vivido una experiencia de alejamiento de su propio cuerpo —en la que, según se describe, el paciente flota cerca del techo observando el proceso de resucitación— se le preguntará si observó la presencia de alguno de esos objetos.

"Si los observaron cuando el cerebro no está funcionando queda demostrado que la mente se separa del cerebro", dijo.

Fenwick, cuyo campo de investigación es el de las experiencias cercanas a la muerte, señaló que existe un importante volumen de evidencias anecdóticas que apuntan a las experiencias de abandono del cuerpo, pero que son muy pocos los datos concretos.

"Estas personas parecerían ser capaces de obtener información cuando dejan sus cuerpos. La gente habla de 'visión mental'", dijo.

Pero Fenwick admitió que si nadie pudiera dar cuenta de la presencia de los objetos, la teoría quedaría refutada.

También indicó que se han llevado a cabo estudios científicos que demostraron que las plegarias tienen resultados positivos, entre los que se incluyó una investigación en la que la cantidad de mujeres asistidas en una clínica de Seúl que lograron concebir después de que se les implantaran óvulos fertilizados se había duplicado cuando fueron acompañadas por las plegarias de grupos de personas que rezaban por ellas en otro sitio.

Robert Morris, un profesor de parapsicología de la Universidad de Edimburgo, dijo que existían pruebas de que la voz, el tacto y la vista no eran las únicas formas de comunicación. Señaló que en experimentos, las personas especialmente sensibles habían logrado comunicarse a través de las distancias, aunque también reconoció con prontitud que su campo de estudio estaba lleno de tramposos y mentirosos.

Más información:
Neurofilosofía: Hacia la búsqueda científica del alma