Noticias en la página Axxón

17/Sep/03

La sonda Galileo se acerca a su fin

El 21 de septiembre la NASA destruirá su sonda espacial Galileo en la atmósfera de Júpiter.

(BBCMundo) La sonda descenderá en las tormentosas nubes del gigantesco planeta donde será consumida por el calor y la presión. La sonda tomará mediciones y posiblemente imágenes en la primera parte de su caída por la atmósfera del gigante gaseoso. A pesar de algunas dificultades técnicas, Galileo ha estudiado Júpiter y sus lunas por mucho más tiempo de lo planificado.

Su destrucción es necesaria para evitar que contamine accidentalmente a Europa, luna de Júpiter en la que podría haber vida. Normalmente la NASA desinfecta sus naves espaciales para impedir la contaminación de otras partes del Sistema Solar.

Sin embargo el trabajo de limpieza no se hizo con Galileo, vehículo que la NASA originalmente quería dejar en órbita alrededor de Júpiter. Galileo ha estado en la órbita de Júpiter desde 1995.

Protección de Europa

Los científicos creen que Europa —un satélite del tamaño de un planeta— tiene las condiciones más propicias para tener vida extraterrestre en el Sistema Solar.

Si bacterias de la Tierra llegaran a infectar Europa, por ejemplo en charcas de agua calentadas por el plutonio radiactivo que la nave usa para generar electricidad, se podrían comprometer los intentos futuros de investigar la posibilidad de que haya vida en el satélite.

"Parece un buen lugar donde, potencialmente, puede haber vida y también parece un buen lugar para vivir para los seres que habitan en la Tierra", dijo John Rummel un funcionario de protección planetaria de la NASA.

Más información:
Zapping 123: El Sistema Solar, superpoblado
Zapping 138: Vida extraterrestre: el mejor candidato
Insólitas emisiones de rayos X del planeta Júpiter
Zapping 128: Las rarezas alienígenas de Io