Noticias en la página Axxón

14/Sep/03

Trasladarán al Correo el patrimonio de Villa Ocampo

Tras el incendio del lunes último, que afectó el techo y las habitaciones de servicio del segundo piso de la mansión de la Villa Ocampo (en en Beccar, partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires), la Unesco y el Gobierno llegaron a un acuerdo. Se tomó la decisión para preservar los bienes de la residencia que pertenecieron a Victoria Ocampo (1890-1979). La propuesta que surgió de la Secretaría de Cultura de la Nación. El organismo internacional carece de un inventario y el registro más actualizado fue realizado por la Asociación por Villa Ocampo.

(La Nación) La totalidad del patrimonio cultural que alberga Villa Ocampo y que incluye muebles, cuadros, fotos y la biblioteca con 12.000 libros que conservaba la fundadora de la revista Sur, será trasladada y alojada en el edificio del Correo Central.

Así lo aseguraron anoche, en diálogo con La Nación, la subsecretaria de Cultura, Magdalena Faillace, y el director regional de la Unesco, Herman van Hooff.

"Es un plan de prevención que lo recomendaron los restauradores de arte y conservacionistas de libros que ahora están trabajando en Villa Ocampo", explicó Van Hooff.

El traslado al edificio ubicado en Sarmiento y Leandro N. Alem se demorará porque la Unesco carece de un inventario de los bienes de la residencia. Por eso, gestiona un acuerdo con la Asociación por Villa Ocampo y con la Fundación Victoria Ocampo, que hicieron un registro hace unos años. "Tenemos muy buena voluntad. Apoyamos el traslado, si se respetan las mínimas condiciones de seguridad y de colaboración mutua", dijo una fuente de las dos entidades culturales.

Según reveló Faillace, el patrimonio será alojado en dos amplios salones de la vieja sede del Correo. "El Ministerio de Economía nos prestó el edificio del Correo para organizar distintas actividades culturales. Son 40.000 metros cuadrados. Parte de ese lugar podría ser utilizado para resguardar los bienes de Villa Ocampo. Se lo propusimos al representante de la Unesco y aceptó", indicó la subsecretaria.

Colección completa

Ante los trabajos de refacción que se realizan en la residencia de San Isidro, los restauradores de obras de arte y libros aconsejaron a la Unesco que removiera parte de la colección de muebles, cuadros y publicaciones de valor.

"No queremos dividir la colección de Victoria Ocampo. Ahora tenemos que estudiar cómo vamos a trasladar los objetos al Correo", dijo Van Hooff.

Tras el incendio del lunes último, que afectó el techo y las habitaciones de servicio del segundo piso de la mansión Villa Ocampo, la Secretaría de Cultura y la Comisión de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos envió a Villa Ocampo dos restauradores de arte y un conservacionista de libros.

Los técnicos comenzaron a trabajar con los libros y muebles afectados por el agua utilizada para apagar el siniestro. Y ayer recomendaron el traslado de los objetos a un lugar seguro.

Ello fue analizado ayer en el Ministerio de Educación, en una reunión en la que participaron representantes de la Unesco, de la Secretaría de Cultura, de la cartera educativa, de la Dirección Nacional de Arquitectura, de las tres entidades civiles y de la Comisión Nacional para la Unesco.

En esa reunión, el vicepresidente de la Fundación Villa Ocampo y titular de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia, le objetó al ministro de Educación, Daniel Filmus, que el Gobierno debiera hacerse cargo de los gastos para la recuperación de Villa Ocampo si la Unesco tiene una cuenta especial para la administración y el mantenimiento de la residencia.