Noticias en la página Axxón

10/Sep/03

El Pentágono proyecta un ordenador capaz de predecir el "futuro plausible"

Los fantasmas de la Psicohistoria y los reportes de la minoría rondan las salas del Pentágono, en Washington. Pretenden construir una computadora que, basada en algoritmos genéticos, prediga posibles ataques terroristas. El proyecto, conocido como Genoa II, forma parte del polémico programa que pretende unificar todos los bancos de datos del planeta en uno solo bajo control del Gobierno norteamericano.

(Tendencias Científicas) El Pentágono está trabajando en programas de ordenador capaces de modelar las situaciones corrientes de la vida y de predecir por tanto "el futuro plausible", en el marco del polémico programa de defensa avanzado conocido como TIA (Total Information Awareness).

El Genoa II, como se denomima a este proyecto de ordenador que recuerda a Tom Cruise en Memority Report, está integrado en este programa de defensa avanzado que pretende implantar tecnologías que controlen los flujos de información que se producen cada segundo en el mundo con la finalidad de combatir eventuales ataques terroristas.

Tal como se explica en Computerworld, los ordenadores que sirven de soporte a esta tecnología se basan en algoritmos inspirados en la biología, de un lado, así como en la estadística bayesiana y en la teoría de Shannon.

Eso quiere decir que los algoritmos, que son modos de resolución de problemas aplicables tanto a la actividad intelectual como a las actividades cotidianas, se han construido en estos ordenadores siguiendo las leyes de la vida, imitando los procesos biológicos.

Combinación de ideas

Son algoritmos genéticos inspirados en la evolución y capaces por tanto de resolver problemas de la misma forma que lo hace el cuerpo humano, lo que permite por ejemplo idear un sistema de seguridad que reproduce el sofisticado sistema inmunológico de nuestra especie.

Combinando estos algoritmos genéticos con la estadística bayesiana, que pretende generar las explicaciones o configuraciones más probables para una evidencia observada, y con la Teoría de Claude Shannon, según la cual la información puede ser tratada como una cantidad física mensurable aunque exista un grado de incertidumbre respecto a que un mensaje pueda llegar completo a su destino, es posible alumbrar un ordenador de nueva generación como el que pretende Genoa II.

Con estos soportes, resulta posible por ejemplo construir un ordenador que separe los elementos esenciales de una información de todo un conjunto de datos, de la misma forma que nuestro cerebro es capaz de concentrarse en un instrumento mientras escucha un concierto sinfónico.

De esta forma ya ha sido posible producir algoritmos que permiten a los ordenadores discriminar, escoger cosas utilizando criterios y gustos humanos e incluso aprender.

Pero Genoa II va más allá porque esta tecnología se propone producir un algoritmo que es capaz de identificar un modelo, observar su funcionamiento y de establecer sus relaciones asociativas para detectar anomalías peligrosas.

El Genoa II es uno de los programas de la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), dotada con 200 millones de dólares por el Pentágono. El Genoa II está integrado dentro del sistema Information Awareness Office (IAO) que, junto al Information Exploitation Office (IEO), estructuran Darpa.

Más información:
Nota completa en Tendencias...