Noticias en la página Axxón

3/Sep/03

La increíble percepción de la lechuza

Las lechuzas utilizan un sofisticado mapa espacial para detectar los sonidos y cazar, según un nuevo estudio científico.

(BBCMundo) Un equipo de científicos del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Oregón, Estados Unidos, ha estado estudiando la capacidad de las lechuzas para detectar diferentes sonidos.

Los investigadores consideran que los resultados podrían ayudar a comprender mejor cómo escuchamos los seres humanos y a desarrollar nuevas técnicas o equipos para asistir a las personas con problemas auditivos.

Las lechuzas utilizan un mecanismo de escucha de alta precisión, que les permite cazar ratones de Noruega y otros animales en medio de la oscuridad, incluso cuando éstos están escondidos debajo de la nieve.

"A diferencia de los murciélagos, que producen sonidos y reciben el eco, las lechuzas sólo escuchan de forma pasiva", le explicó a la BBC uno de los investigadores, el doctor Avinash Bala.

"Todavía no sabemos si las lechuzas cazan basándose en las vocalizaciones de los ratones, pero parece que usan el sonido que los ratones hacen cuando corren sobre las hojas o la hierba."

Distancia

El trabajo del Dr. Bala consistió en tratar de averiguar a qué distancia era necesario separar dos sonidos, antes de que la lechuza se diera cuenta de que se trataba de dos fuentes diferentes.

"Lo que hicimos en este experimento fue presentar un mismo sonido a través de un altoparlante situado a pocos grados a la izquierda de la lechuza y lo repetimos cada diez segundos, cincuenta veces", nos dijo el investigador.

"Luego presentamos un sonido desde la derecha y la lechuza también respondió a ese sonido. Su respuesta era más clara a medida que uno separaba los sonidos."

"Pero, si los acercábamos demasiado, había un punto en que la lechuza no distinguía que el sonido provenía de dos lugares diferentes."

Los científicos llegaron a la conclusión de que los sonidos tienen que tener por lo menos tres grados de separación para que el búho los pueda distinguir.

Mapa de sonido

El doctor Bala y sus colegas centraron su estudio en una parte del cerebro llamada colículo inferior: "Básicamente, lo que pasa en esa parte del cerebro es que se crea un mapa espacial", dijo.

"Por eso, si uno mueve un sonido en el espacio real, la actividad en ese mapa también se mueve."

"La forma en que el cerebro de la lechuza parece comportarse es combinando esa sensibilidad al espacio a través de todas las células de su cerebro medio."

Los investigadores determinaron que el cerebro establece un promedio de las señales neurales, en lugar de centrarse sólo en las señales más fuertes para detectar el origen del sonido.

Aparentemente, este trabajo combinado de las neuronas es lo que le permite a las lechuzas distinguir un sonido de otro.

Los seres humanos, según los científicos, podríamos escuchar de una forma similar.