19/Sep/03 Dos empresas están comercializando dispositivos que proyectan imágenes en el aire, algo similar a los hologramas utilizados en La Guerra de las Galaxias o Minority Report y que pueden ser utilizados para programas de televisión o avisos comerciales virtuales. Dicen que en una década serán de uso masivo. (Wired News) Si estas dos empresas se salen con la suya, muy pronto usted estará caminando a través de avisos virtuales en el shopping o mirando programas de televisión de la misma forma en que Luke Skywalker miraba la reproducción que hacía R2-D2 del angustioso mensaje enviado por la Princesa Leia en la primera película de La Guerra de las Galaxias.
Si bien este escenario futurista alguna vez fue material de ficción de películas tales como La Guerra de las Galaxias y Minority Report, hoy en día no es algo tan alejado de la realidad. Al menos dos empresas, IO2 Technology de Hermosa Beach, California, y FogScreen del Seinjoki Technology Center, ubicado en Finlandia, han estado trabajando en prototipos de sistemas capaces de proyectar imágenes bidimensionales en el aire. El Heliodisplay de IO2 Technology, que tiene el tamaño de una panera, en lugar de utilizar una pantalla, proyecta las imágenes en una nube de vapor de agua suspendida en el aire. Los espectadores pueden controlar los personales virtuales de la misma forma en que la harían en una pantalla de computadora, pero, en lugar de usar un mouse, utilizan sus manos. No se necesita ningún guante especial, comentó Chad Dyner, fundador y CEO (director ejecutivo) de esa empresa. Si bien Dyner no tiene planes inmediatos para lanzar este producto, confía en que encontrará fabricantes en masa para el Heliodisplay. Luego del artículo periodístico en el que se hablaba sobre el prototipo, que fue publicado el miércoles, Dyner se recibió un avalancha de mensajes solicitando mayor información al respecto, según comentó. "En una conferencia, todos están mirando la pared, no están mirando a los demás", señaló Dyner. "En este caso, usted puede ubicar la imagen en el centro, y la gente puede hablar libremente sobre la imagen o alguna otra información, señalarla, dirigirse a otros, y mirarse a la cara". FogScreen también cree que su FogScreen podría tener aplicaciones en el mundo del espectáculo y de los negocios. El FogScreen causó un gran revuelo en la conferencia Siggraph Emerging Technologies, en agosto, en la que fue utilizada para proyectar una imagen virtual de la Mona Lisa que era atravesada por las personas que circulaban por el salón. Un museo de Tampere, en Finlandia, en este momento está exhibiendo la misma imagen. También hay un popular mimo finlandés que usa la FogScreen en sus espectáculos. Hay varias empresas que han reservado la FogScreen a un precio unitario de 110.000 dólares, según lo informado por el CEO (director ejecutivo) de FogScreen, Mike Herpio. La empresa no ha dicho cuándo comenzará la producción en masa de este dispositivo.
"Mi visión es que en el 2015, por decir una fecha, cuando encendamos el televisor, la pantalla va a estar en el medio de nuestra sala comentó Herpio. Pienso que dentro de unos 10 años va a ser una tecnología de utilización masiva." Bueno, puede ser. Pero, por el momento, las imágenes no tienen la misma nitidez que tendrían en un monitor de computadora, señaló Chris Chinnock, presidente de Insight Media, una empresa que realiza estudios de mercado sobre equipos de proyección de video. "No es la primera vez que se trata de crear algo similar señaló Chinnock. Pero tiene sus desventajas. El ángulo de visión es reducido... y hay distorsión." El elevadísimo precio de estas unidades también podría ser otro factor que aleje a los potenciales clientes -incluso a los más acérrimos fanáticos de La Guerra de las Galaxias. Robert Beasley, decano de una escuela de nivel medio de Florida y redactor del sitio de fans de La Guerra de las Galaxias llamado JediNet.com, señaló que él utilizaría esta tecnología para jugar juegos de computadora siempre y cuando tenga buena calidad de imágenes y un precio accesible. "Si bien el concepto no es nuevo, no siempre ha habido necesariamente la tecnología para darle soporte y para que a las empresas les brinde una buena ecuación costo-beneficio para la venta al público", señaló Beasley. "También creo que la tecnología IO2 Technology se encontrará con una 'brecha de clases', por así decirlo, que va a surgir del hecho de que los usuarios tradicionales promedio no van a tener el poder adquisitivo necesario para comprar esos productos". Más información: |