15/Sep/03 Científicos consiguen prolongar la vida útil de las plaquetas la sangre Muchos pacientes de cáncer salvan la vida cuando reciben una transfusión de plaquetas, pero hay una escasez crónica de esos frágiles coagulantes sanguíneos debido a su corta duración. Una nueva técnica podría duplicar la vida útil de las plaquetas y crear un suministro más confiable, dice un grupo de investigadores. (AP, CNN) En un estudio que se publica en la revista Science, investigadores de la Universidad de Harvard demostraron que agregar una pizca de azúcar a plaquetas sanguíneas aisladas les permite refrigerarlas y preservarlas durante por lo menos doce días. Eso duplica con creces la vida útil de la técnica utilizada actualmente, que consiste en almacenar las plaquetas a temperatura ambiente durante sólo cinco días. A causa de esa limitación, más del 25% de todas las plaquetas extraídas de sangre donada debe descartarse. Prolongar la vida útil de las plaquetas mejorará significativamente el suministro, dicen los expertos. "Si esto se comprueba en pruebas clínicas, será un progreso importante en la medicina de las transfusiones", comentó el doctor Louis Katz, director médico del Banco Regional de Sangre del Valle de Mississipi en Davenport, Iowa. Katz preside el Banco Estadounidense de Sangre, una organización que recolecta aproximadamente la mitad de la sangre donada en Estados Unidos. Las plaquetas desempeñan un papel vital en la formación de coágulos sanguíneos, una actividad esencial para prevenir hemorragias incontrolables. Las plaquetas se forman en la médula ósea y por lo general viven de 10 a 12 días en el flujo sanguíneo. Eso significa que el organismo tiene que producir constantemente plaquetas para reemplazar las que mueren. Muchos pacientes de cáncer y leucemia no son capaces de reemplazar naturalmente sus plaquetas. Una quimioterapia enérgica que se emplea para tratar muchas variantes de cáncer puede desactivar la producción de la médula ósea, lo que deja a esos pacientes, al menos temporalmente, sin su reemplazo natural de plaquetas. Como consecuencia, unos dos millones de pacientes por año necesitan transfusiones de plaquetas para evitar hemorragias incontrolables, a menudo letales. Para recibir plaquetas suficientes para un solo tratamiento, los bancos de sangre necesitan procesar de 4 pintas (1,9 litro) a 6 pintas (2,85 litros) de sangre donada. Una vez separadas, las plaquetas son muy frágiles. Si se refrigeran, como la sangre, experimentan un cambio químico que las convierte en el blanco de los macrófagos, células fagocitarias, uno de los elementos del sistema inmunológico. Cuando se hace la transfusión de plaquetas heladas, los macrófagos las rodean y exterminan. Por este motivo, las plaquetas se almacenan a temperatura ambiente y caducan después de cinco días. Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard y del Brigham and Women's Hospital en Boston halló que las plaquetas pueden ser refrigeradas y mantienen su vida útil durante 12 días si les añaden una pizca de galactosa, un tipo de azúcar. La doctora Karin Hoffmeister, autora central del estudio en la revista Science, dijo que la galactosa protege las plaquetas de los macrófagos. |