25/Sep/03 Científicos investigan la muerte de calamares gigantes en España Dos calamares gigantes aparecieron muertos en la costa norte española. Se intenta averiguar las causas. (CNN, Reuters) Un grupo de científicos trata de averiguar la causa por la que dos enormes calamares, uno de ellos de doce metros, aparecieron muertos esta semana en la costa norte de España. "No es una muerte natural y no es el Prestige", dijo Luis Laria, presidente de la agencia española de protección marina, CEPESMA, refiriéndose al vertido de combustible procedente del buque cisterna Prestige el pasado año. Laria no quiso hacer conjeturas. Tres de estos calamares aparecieron muertos en la zona hace alrededor de un año, y los biólogos marinos dijeron que el responsable de estas muertes misteriosas podría ser el calentamiento global. El calamar gigante, el mítico monstruo que atacó al Capitán Nemo del Nautilus en la novela de Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino, es el mayor invertebrado del mundo y vive en profundidades de hasta 2.000 metros. Laria dijo que la región costera de Asturias tiene una de las poblaciones de calamar gigante más importantes del mundo. El segundo calamar muerto en los últimos días era una hembra de 87 kilos y fue encontrada por un hombre que nadaba en la zona. El hombre dijo a un fotógrafo de la agencia de noticias Reuters que había atado uno de los tentáculos del animal a un flotador y lo había arrastrado hasta la orilla. Las ondas del Hespérides Una de las versiones señala que las ondas expansivas originadas por unas pruebas científicas de la armada española en las costas de España habrían causado la muerte de cuatro calamares gigantes en los últimos días, dijo el jueves una agencia de protección marina. Luis Laria, presidente de la agencia de protección marina CEPESMA, dijo que el buque Hespérides de la armada española está trabajando en el área y que las ondas expansivas son la causa de la muerte. Josep Gallard, científico que trabaja a bordo del Hespérides, negó que las técnicas usadas para estudiar el océano fueran dañinas para la fauna marina. "La hipótesis está lejos de ser constatada. Se utiliza esta técnica por su mínimo daño medioambiental... los cambios en la presión son muy pequeños", dijo Gallard. El año pasado, tres de estos gigantes de las profundidades aparecieron muertos en el mismo lugar y los científicos dijeron que ellos podría deberse a varias causas, desde operaciones militares hasta el calentamiento global. |