![]() |
Axxón móvil |
![]() |
Desde su época de programa ejecutable, el lema de Axxón ha sido "Axxón llega donde usted la lleve". Las nuevas tecnologías de dispositivos portátiles permiten cada vez más formas de que Axxón acompañe a sus lectores. En esta página proporcionamos versiones de Axxón que aprovechan esas posibilidades técnicas.
Los números de Axxón disponibles se encuentran en la tabla a continuación. Los formatos están codificados según se indica:
Todos los comentarios, pedidos y consultas sobre Axxón Móvil diríjalos a .
Tweets por @AxxonMovil |
Axxón 188 en el Sony Reader PRS-505
EPUB es un formato abierto definido por el Open eBook Forum del International Digital Publishing Forum (<idpf>). Se basa en XHTML y XML junto con hojas de estilo opcionales. Su predecesor fue el estándar OEB. Pueden hallarse especificaciones en el sitio del idpf.
El propósito de EPUB es servir tanto como formato de origen para su conversión a otros, así como para su lectura directa por medio de los programas lectores correspondientes, los que se hallan disponibles para diversas plataformas.
Este formato crece en popularidad, y actualmente también ha sido incluido en el Proyecto Gutenberg como uno de los formatos de sus publicaciones.
Se está utilizando en diversos dispositivos portátiles así como en computadoras personales:
Se agradecerá que quienes usen este formato informen de cualquier inconveniente a . Asimismo agradeceremos el envío de imágenes que muestren cómo se ve Axxón en estos dispositivos.
Dada la popularidad del lector Kindle, de Amazon, nos pareció pertinente poner al alcance de los lectores este conocido formato de ebook.
Mobipocket es un formato propietario de la empresa francesa Mobipocket SA, adquirida en 2005 por Amazon. Este formato dispone de lectores en una gran cantidad de dispositivos para los sistemas operativos Windows, Symbian, BlackBerry y Palm, pero no en la plataforma Android, al menos oficialmente
Sin embargo los dispositivos Kindle, que utilizan una versión especializada de software, leen directamente estos archivos de extensión .mobi.
Se agradecerá que quienes usen este formato informen de cualquier inconveniente a . Asimismo agradeceremos el envío de imágenes que muestren cómo se ve Axxón en estos dispositivos.
Durante un buen tiempo, fue popular un formato abierto para dispositivos móviles llamado Plucker.
Se trata de un programa creado por Mark Lillywhite y cuyo desarrollo luego fue continuado por Michael Nordstrom, David A. Desrosiers y otros colaboradores. Aumenta la utilidad de varios dispositivos portátiles permitiéndole ver páginas web y cualquier documento que pueda ser convertido a HTML o texto. La versión completa (disponible en el sitio oficial de Plucker) le permite hacer esto con el sitio que desee.
Su popularidad fue tal que por ejemplo Proyecto Gutenberg ofrece sus libros, entre otros, en este formato.
En esta página encontrará números de Axxón ya convertidos a este formato.
Para leer los números disponibles de Axxón, sólo hace falta el visor de Plucker (en castellano).
Encontrará allí tres componentes, dos de los cuales deberá instalar en su Palm:
Puede bajarse el visor aquí.
Una vez instalados la biblioteca y el visor, ejecute Plucker y antes de abrir cualquier documento, le recomendamos ir al menú Opciones, elegir la categoría General y seleccionar Preferencias (o bien trazar P), allí deberá elegir la categoría General, y ajustar la opción Profundidad pantalla al máximo permitido por su dispositivo. De esta manera obtendrá la mejor imagen posible. Esto también determinará qué versión aprovecha mejor las capacidades de su Palm.
Por otro lado, en esta nueva versión es posible evitar, en los artículos largos, la aparición de los enlaces de página anterior y siguiente. Para eso basta con tener la última versión del visor. Si además desea que el último enlace de la página (normalmente la flecha para ir al siguiente artículo) sea elegido automáticamente al pulsar la tecla "abajo" de la Palm, o el primero (normalmente la flecha para ir al artículo anterior) al pulsar "arriba", hay que entrar en el mismo menú y categoría antes mencionados pero elegir Browsing y allí marcar la casilla Connect parts with paging. Esto deberá hacerse antes de abrir el número de Axxón correspondiente.
Se puede elegir entre un tipo de letra angosto para sustituir al tipo normal, para que quepa más texto por página. Esto sólo afecta al texto principal; las negritas y los títulos no se ven afectados. Para ello basta con trazar N y elegir la letra deseada. Se puede apreciar la diferencia en estas pantallas:
Fuente ancha | Fuente angosta |
---|---|
![]() |
![]() |
Algunas imágenes de la versión para Palm de Axxón pueden verse a continuación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Gracias al hecho de que Plucker es un desarrollo open source, otros desarrolladores pueden utilizar su código fuente en desarrollos propios sin restricciones (a excepción de poner a disposición del público el código fuente modificado, en cumplimiento de la licencia de Plucker). Tal es el caso del proyecto Vade Mecum. Es un visor del formato Plucker, creado por Jamis Buck y actualmente a cargo de Henrik Kjoelhede, que funciona exclusivamente en Windows Mobile 2002 o posterior con procesador ARM.
Además de las características propias de Plucker, incorpora otras características no disponibles en el mismo, a saber:
El objetivo básico de Vade Mecum es ser 100% compatible con el formato Plucker, pudiendo incluirse en el futuro formatos adicionales.
Existe una versión "estable" (que cambia con menos frecuencia) y una versión "experimental", que se recomienda a quienes quieran probarla asumiendo el posible riesgo de mal funcionamiento.
Puede bajárselo directamente de la página de archivos en Sourceforge correspondiente a este proyecto, en la que se puede seleccionar la versión que se desea bajar y el lugar desde donde se hará la descarga.
En la página de imágenes se ven algunas de las pantallas de Vade Mecum con diversos contenidos.
Faltantes
Historia
Conversiones y diseño de la página realizados por Marcelo Huerta
Última modificación: