Facultad de Historia de Urbys

En­tien­do tu con­fu­sió­n, pe­ro crée­me cuan­do di­go que el pro­ble­ma es­tá en tu ca­be­za y no en la de los de­má­s. Bue­no, en la tu­ya y tam­bién en la mía, que si yo te con­ta­ra... Ah, ¿que quie­res que te cuen­te? Pues es una his­to­ria un po­co lar­ga, pe­ro­... Sí, es cier­to que no hay me­jor lu­gar que es­te edi­fi­cio pa­ra con­tar un his­to­ria. Es­tá bien, allá vo­y.

Co­mo bien sa­be­s, nos en­contra­mos en ple­na Ave­ni­da de los Tres Aman­tes. En es­ta ciu­dad nues­tra na­die pa­re­ce in­te­re­sa­do por el ori­gen de cier­tas co­sas: sí que se pre­gun­tan por lo en­re­ve­sa­do del ur­ba­nis­mo, o lo ex­tra­ño del as­pec­to de los edi­fi­cios de la zo­na vie­ja, co­mo or­ga­nis­mos vi­vos enor­mes que bai­lan al vo­lu­ble son que mar­can los si­glo­s... pe­ro a na­die im­por­tan ya los nom­bres. Y es un asun­to se­rio, crée­me. No he sali­do nun­ca de Urb­ys, pe­ro se­gu­ro que en una de esas ciu­da­des gran­des y lle­nas de plás­ti­co y cris­tal del nor­te más de uno se di­ría "A­ve­ni­da de los Tres Aman­tes... ¿Tres? ¿Pe­ro no so­bra uno en la ecua­ció­n?", y sor­pren­di­do aca­ba­ría por des­cu­brir la his­to­ria de bo­ca de al­gún an­ciano. Urb­ys es otra co­sa: nos he­mos acos­tum­bra­do a evi­tar nom­bres y lo­ca­lis­mos por la cuen­ta que nos trae, que uno se po­ne a re­ci­tar tres ve­ces los de las tres gran­des ave­ni­das y en cuan­to se des­cui­da ha in­vo­ca­do al­gún de­mo­nio ca­brón o, co­mo po­co, cam­bia­do las ca­lles de lu­ga­r. Pe­ro se­gu­ro que tú sí que te has pre­gun­ta­do al­gu­na vez po­r... ¿ve­s?, lo sa­bía. Tú y yo nos pa­re­ce­mos mu­cho, chi­co.

Los Tres Aman­tes... ca­si na­die co­no­ce la his­to­ria com­ple­ta de aque­llos des­afor­tu­na­dos mu­cha­chos del me­dioe­vo. Sí, ca­si to­do el mun­do sa­be de los de­ta­lles bá­si­co­s, aun­que des­co­no­cen que el gru­po pro­ta­go­nis­ta era cuar­te­to y no trío: tres jó­ve­nes, ami­gos ver­da­de­ro­s, pug­na­ron por el amor de la mis­ma jo­ven y la co­sa aca­bó co­mo to­das las his­to­rias rea­le­s, o sea, ma­l. Y eso es to­do, nin­gu­na con­cre­ción o pa­sa­je, na­da que ayu­de a hi­lar la le­yen­da y dar­le for­ma... só­lo que eran tres, y que los tres ama­ban a una so­la mu­je­r. Pues bien, es ho­ra de que acer­ques esas ore­jas y pres­tes aten­ció­n, que yo bien pue­do dar sa­tis­fac­ción a esa cu­rio­si­dad tu­ya tan ma­ra­vi­llo­sa.

"En aquel tiem­po Urb­ys era más pe­que­ña y cha­pa­rra, pe­ro tan ex­tra­ña co­mo siem­pre. En fi­n, tam­po­co es ra­ro que en una ciu­dad don­de lo real es tan ex­tra­ño co­mo lo ima­gi­na­do y lo ima­gi­na­do tan ví­vi­do co­mo lo real se pa­seen es­pec­tros por sus ca­lle­s, los upi­ros ace­chen en la no­che y el di­rec­tor del ban­co sea una urra­ca en el sen­ti­do más li­te­ral de la pa­la­bra, plu­mas in­clui­da­s. Pues en aque­lla an­ti­gua Urb­ys vi­vían tres ami­go­s, jó­ve­nes ofi­cia­les de la mi­li­cia, com­par­tien­do ale­g­rías y pe­nas fren­te a ca­lien­tes pin­tas de cer­ve­za cuan­do no te­nían que mar­char a gue­rrear al fren­te. Uno de ellos era muy al­to y de ga­lan­te apos­tu­ra, un gran gue­rre­ro, leal con sus ami­gos e im­pla­ca­ble con sus ene­mi­go­s. Un día os­cu­ro, mien­tras es­ca­pa­ba de la al­co­ba de otro tras di­ver­tir­se con una mu­jer ro­ba­da la vio. Es­plén­di­da, her­mo­sa, de ca­be­llos cas­ta­ños y ros­tro sua­ve y ater­cio­pe­la­do, atra­pó en su em­bru­jo al apues­to gue­rre­ro. "Es co­mo una ro­sa", mur­mu­ra­ba ale­la­do an­te el al­cohol ba­jo la aten­ta mi­ra­da de sus dos ami­go­s. "Mi ro­sa", de­cía.

No pa­só mu­cho tiem­po has­ta que la cor­te­jó, ga­nán­do­la, y pu­do pre­sen­tar­la co­mo su ama­da al pri­me­ro de sus com­pa­ñe­ros de ar­ma­s. És­te no era tan buen gue­rre­ro, pe­ro su amor por las ar­tes y su bue­na voz le man­te­nían bien ocu­pa­do en­tre cor­sés y fal­da­s. No bien plan­tó sus ojos en los de la ro­sa de su ami­go y ya ha­bía que­da­do pren­da­do de ella pa­ra siem­pre. "Es co­mo una man­za­na, ju­go­sa y eter­na", se di­jo. "Mi man­za­na".

La jo­ven, que res­pe­ta­ba la amis­tad de los sol­da­dos ante­po­nién­do­la a sus pro­pios sen­ti­mien­to­s, pen­só que, al­truis­ta ella, de­bía com­par­tir su amo­r. Y bien que los amó a am­bo­s, cla­ro que en se­cre­to. Só­lo com­par­tía ese se­cre­to con el ter­ce­ro de los gue­rre­ro­s, un jo­ven tan li­ge­ro de car­nes co­mo ágil de men­te, aman­te de las vie­jas his­to­ria­s, co­mo tú y yo, y tan tí­mi­do co­mo el ama­ne­cer en un día plo­mi­zo del oto­ño. El ter­cer jo­ven tra­tó de evi­tar el sen­ti­mien­to has­ta que no pu­do ne­gar­lo. La ama­ba, la ado­ra­ba, la ne­ce­si­ta­ba... pe­ro, so­bre to­do, la de­sea­ba. Ella go­za­ba en la com­pa­ñía siem­pre in­te­re­san­te del ter­cer gue­rre­ro, aun­que nun­ca des­cu­brió el amor que ha­bía des­per­ta­do en él. Has­ta que fue, co­mo así su­ce­de en las his­to­rias an­ti­gua­s, de­ma­sia­do tar­de.

Se han per­di­do los de­ta­lle­s, pe­ro el he­cho es que el trío de ami­gos fue en­via­do más allá de las lí­neas del fren­te a rea­li­zar os­cu­ras la­bo­res de es­pio­na­je. Tam­po­co es­tá cla­ro lo que ocu­rrió don­de el ene­mi­go, ex­cep­to pa­ra quie­nes, co­mo tú y yo, sa­be­mos leer en­tre lí­nea­s... Co­mo no po­día ser de otra for­ma, só­lo vol­vió el ter­ce­ro de los ami­go­s, el jo­ven des­pier­to de men­te y en­ju­to de car­nes. Y re­gre­só cam­bia­do: ta­ci­tur­no, malhu­mo­ra­do, só­lo se de­ja­ba ver en so­le­da­d. Y a quien más re­cha­za­ba era a ella, la ro­sa y la man­za­na, la ama­da de to­do­s. Y eso es to­do.

¿Que có­mo aca­ba la his­to­ria?, pues la de los Tres Aman­tes aca­ba así. ¿Ya, di­ce­s?, bue­no­... ¿te pa­re­ce po­co? Sí, la re­cha­zó pe­ro no por­que hu­bie­se de­ja­do de que­rer­la si­no, tal ve­z, por­que se arre­pen­tía de ha­ber aca­ba­do con sus com­pa­ñe­ros y su fu­tu­ro allí, don­de el ene­mi­go, pa­ra no te­ner que com­par­tir­la; que por tal cau­sa lle­gó ate­rra­do y cam­bia­do. Pe­ro co­mo tam­bién su­ce­de siem­pre con las vie­jas his­to­ria­s, don­de aca­ba una co­mien­za otra. Y don­de aca­ba la his­to­ria de "Los Tres Aman­tes" em­pie­za la del edi­fi­cio en el que nos en­contra­mo­s: "La Fa­cul­tad de His­to­ria".

Nues­tro amar­ga­do ter­cer aman­te, su­mi­do en la des­es­pe­ra­ció­n, se de­di­có a hun­dir­se en la mi­se­ria de los alu­ci­nó­ge­nos y los pe­li­gros del ba­rrio por­tua­rio, tan re­ple­to de vie­jos y ren­co­ro­sos es­píri­tus de ahor­ca­dos que uno tie­ne que pe­dir per­mi­so pa­ra an­dar en­tre tan­to fan­tas­ma ca­brea­do. Un día, en­fa­da­do y re­ple­to de al­coho­l, de­ci­dió re­be­lar­se an­te los dio­ses que ha­bían con­ver­ti­do su exis­ten­cia en un so­li­ta­rio deam­bu­lar des­de nin­gún si­tio has­ta nin­gu­na par­te. E hi­zo un pac­to os­cu­ro con el al­ma de la ciu­da­d, esa pre­sen­cia ex­tra­ña que vi­gi­la des­de las es­qui­na­s, en­tre ori­nes de pe­rros y ba­su­ra, con ven­ta­nas co­mo ojos y an­te­nas por ca­be­llo­s.

Años des­pués se le­van­ta­ba el pri­mer edi­fi­cio de la nue­va Uni­ver­si­dad de Urb­ys, una de las más an­ti­guas del mun­do des­co­no­ci­do. Hoy día, ca­si to­das las es­pe­cia­li­da­des se han tras­la­da­do a edi­fi­cios nue­vo­s; pe­ro aquel pri­mer edi­fi­cio si­gue en pie, re­gis­tran­do acon­te­ci­mien­tos pa­sa­dos y... bue­no, con­te­nién­do­los en­tre sus pa­re­des. La Fa­cul­tad de His­to­ria, cu­yo pri­mer di­rec­tor fue el des­ven­tu­ra­do ter­cer aman­te. Aquél que, en­fu­re­ci­do, pac­tó con la ciu­dad y contra el tiem­po, ju­ran­do re­pe­tir la his­to­ria has­ta que fue­se per­fec­ta, sus pe­ca­dos pur­ga­dos y sus ami­gos per­di­dos uni­dos en fe­li­ci­dad con la Ro­sa y la Man­za­na.

Y es por eso, y na­da má­s, por lo que has lle­ga­do has­ta mí. Sí, es cier­to, los li­bros que lees ca­da día cam­bian du­ran­te la no­che: un mo­men­to an­tes, el Sa­co de Urb­ys tu­vo lu­gar en el cua­ren­ta y sie­te, un mo­men­to des­pués ja­más su­ce­dió. Un día el edi­fi­cio de la bol­sa se al­za so­bre la an­ti­gua igle­sia de San Co­ra­lio Glo­tó­n, el si­guien­te so­bre la vie­ja es­ta­ción del fe­rro­ca­rril al Nor­te. Y la ciu­dad cam­bia, y los re­cuer­dos de sus ha­bi­tan­tes con ella. Y los ni­ños can­tan can­cio­nes di­fe­ren­tes ca­da día, y las mu­je­res co­men­tan chis­mes que un día atrás no po­dían se­r, y las le­yen­das se mue­ven, co­mo el vien­to, al va­ria­ble son que mar­ca Urb­ys cuan­do se des­pe­re­za al al­ba. Y si la ciu­dad es­tá tris­te, las his­to­rias son tris­tes; si ale­gre, aca­ban bien; si malhu­mo­ra­da, los hé­roes fra­ca­san...

Cie­rra esa bo­ca de asom­bro; co­sas más ra­ras se han vis­to en Urb­ys. Na­da de­bie­ra sor­pren­der­te que só­lo tú en­tre tus com­pa­ñe­ros de es­tu­dios re­cuer­des la his­to­ria an­tes de ser rees­cri­ta, que ya te ad­ver­tí an­tes de em­pe­zar de que el pro­ble­ma es­tá en tu ca­be­za. Tam­po­co que ca­da se­gun­do que pa­sa me en­cuen­tres tan pa­re­ci­do a ti, aun­que mi tiem­po se es­té ago­tan­do y mis ca­nas ya es­ca­seen: soy Di­rec­tor de la Fa­cul­tad de His­to­ria des­de que re­cuer­do, des­de an­tes de na­cer y has­ta des­pués de mo­ri­r, y co­noz­co la ver­dad del edi­fi­cio por­que tú me la con­tas­te en el pa­sa­do tal y co­mo yo te la cuen­to aho­ra y tú me la vol­ve­rás a con­tar en el fu­tu­ro an­tes de que yo te la cuen­te de nue­vo en el pa­sa­do y... en fi­n, ya me en­tien­de­s. Y aho­ra sal al sol y a la lu­na, y bus­ca a la Ro­sa y la Man­za­na. Por­que, gra­cias a ti que eres yo, tam­bién ella es eter­na. Y en al­gu­na par­te te es­tá es­pe­ran­do.