Hospital Psiquiátrico de Urbys

Localización

So­bre el río, al oes­te del ba­rrio de las pie­dre­ci­llas azu­les, lin­dan­do con La Plan­ta de aguas re­si­dua­les al es­te y con la Man­za­na de la Cien­cia al nor­te.

Breve Historia del Hospital Psiquiátrico

Las de­pen­den­cias del Hos­pi­tal fue­ron do­na­das por el Dr. Idí­bal Ze­mo­g, es­tu­dio­so de la men­te hu­ma­na. El Hos­pi­tal fue ne­ce­sa­rio prác­ti­ca­men­te des­de la fun­da­ción de la Ciu­da­d. Los ex­tra­ños su­ce­so­s, las puer­tas ha­cia otros mun­do­s, el río que abas­te­ce la red de agua co­rrien­te, los se­res ala­do­s, las pe­li­gro­sas cria­tu­ras que abun­dan en la Ciu­da­d, y la in­nu­me­ra­ble va­rie­dad de ra­re­zas que aquí ha­bi­tan, hi­cie­ron ne­ce­sa­ria la pre­sen­cia del Hos­pi­tal pa­ra aten­der a los tor­tu­ra­dos re­si­den­tes de Urb­ys.

El Hos­pi­tal abrió sus puer­tas lue­go de la des­apa­ri­ción del Dr. Idí­bal Ze­mo­g. En su tes­ta­men­to de­jó bien cla­ra su vo­lun­ta­d: "Le­go es­te edi­fi­cio a la Ciu­dad de Urb­ys pa­ra la crea­ción de un Hos­pi­tal Psi­quiá­tri­co ba­jo la con­di­ción que el cuar­to con el nú­me­ro 334, en el pla­no que ad­jun­to en es­te tes­ta­men­to, ja­más sea abier­to­".

Se cuen­ta que el Ar­qui­tec­to que re­mo­de­ló las ins­ta­la­cio­nes por úl­ti­ma ve­z, co­no­cien­do la his­to­ria del edi­fi­cio, ce­dió a su cu­rio­si­dad y vio­ló la vo­lun­tad del Dr. Idí­bal Ze­mo­g. Por su­pues­to, el he­cho ja­más pu­do pro­bar­se pe­ro, tras­cen­dió de bo­ca en bo­ca el con­te­ni­do del cuar­to 334: di­cen que el Ar­qui­tec­to en­contró un cuer­po mo­mi­fi­ca­do y un dia­rio cu­ya úl­ti­ma ano­ta­ción era más o me­nos así:

Relatos del Hospital Psiquiátrico

Íntegro

Cuan­do na­ce­mos ca­re­ce­mos de in­te­gri­da­d. Mien­tras la vi­da trans­cu­rre nues­tro ór­gano de la con­cien­cia crea una ma­ra­vi­llo­sa sen­sación de uni­da­d. Cree­mos que so­mos siem­pre el mis­mo. El que ten­ga­mos un nom­bre y que los de­más nos re­co­noz­can con él, la ma­ne­ra de co­me­r, el co­lor de pe­lo, el olo­r, la ma­ne­ra de ves­ti­r, ali­men­tan esa ilu­sió­n. No­so­tros mis­mos con­tri­bui­mos en man­te­ner la ilu­sión eter­ni­zan­do há­bi­to­s, mu­chas ve­ces contra to­da ra­zó­n.

La gen­te que me ro­dea cree que per­ma­nez­co siem­pre igua­l, que me con­ser­vo en­te­ro, pe­ro yo sé que mi es­píri­tu se des­ga­ja en pe­da­zos con un so­ni­do sor­do, un so­ni­do ya tan fa­mi­lia­r. Pien­so en es­te sa­ber mo­men­tá­neo y me veo en un pre­sen­te que en ins­tan­tes nue­va­men­te de­ja­rá de exis­ti­r.

De­be­mos ali­men­tar­nos día a día. Al co­mer ha­ce­mos en­trar en nues­tro cuer­po com­ple­jos y ex­tra­ños ob­je­tos or­gá­ni­cos e inor­gá­ni­co­s, nu­tri­dos por la mis­ma tie­rra que no­so­tro­s. Al ha­cer­lo con­su­ma­mos un sa­cri­fi­cio en el cual ele­gi­mos por no­so­tros fren­te a to­das las co­sas

Ama­ba el olor de la car­ne asa­da, los aro­mas de los gui­sos es­pe­cia­do­s, los rui­dos de las ollas hir­vien­tes, el sa­bor de una fru­ta fres­ca, el vino ver­ti­do en mi es­tó­ma­go cu­yo ca­lor sen­tí di­fun­dir­se por to­do mi cuer­po, el agua que ha­ce fluir en no­so­tros los mi­ne­ra­les de la tie­rra y de la llu­via.

Ja­más to­mé ali­men­to sin ma­ra­vi­llar­me de que esa ma­te­ria pu­die­ra con­ver­tir­se en san­gre, en ca­lo­r, en va­len­tía, en amo­r, en mie­do. Si mi es­píri­tu tu­vie­ra los po­de­res asi­mi­la­do­res de mi cuer­po to­do hu­bie­ra si­do muy di­fe­ren­te.

Así re­no­va­mos nues­tros te­ji­do­s, oxi­ge­na­mos nues­tras cé­lu­la­s, y lue­go, ex­cre­ta­mos los des­per­di­cios de la trans­for­ma­ció­n.

Tam­bién de­di­qué mi tiem­po a otro ti­po de ali­men­to, más su­ti­l. Una ade­cua­da elec­ción de las im­pre­sio­nes con­for­ma un ali­men­to que nu­tre la psi­co­lo­gía. El buen ci­ne, la li­te­ra­tu­ra, la plás­ti­ca, me die­ron la más fi­na sen­si­bi­li­da­d. Una sen­si­bi­li­dad que me per­mi­te apre­ciar la rea­li­dad del mo­do más es­pe­cia­l.

El tiem­po dis­cu­rre por en­tre las ren­di­jas del es­pa­cio y se vier­te en la na­da de don­de salió. Avan­za inexo­ra­ble, de­jan­do re­cuer­dos os­cu­ros de un pre­sen­te ina­si­ble que se me es­ca­pa con el acos­tum­bra­do sin­s­abo­r. ¿Qué es un mi­nu­to? ¿Qué es un se­gun­do? Sien­to el pa­so del tiem­po do­lo­ro­sa­men­te.

Cua­ren­ta años vi­vi­dos y mis re­cuer­dos se po­drían sin­te­ti­zar en dos ho­ras de re­la­to ¿Qué es lo que su­ce­de con lo vi­vi­do?

Con ca­da evo­ca­ción pier­do par­te de la vi­ven­cia ti­ñén­do­la de las im­pre­sio­nes del pre­sen­te. Me gus­ta­ría te­ner una me­mo­ria per­fec­ta que me per­mi­ta re­cor­dar con exac­ti­tud lo vi­vi­do. Así, vol­ve­ría vi­vir ca­da ins­tan­te de la to­ta­li­dad de mis ex­pe­rien­cia­s. De es­ta ma­ne­ra los se­res que­ri­dos no se irían, es­ta­rían con uno pa­ra siem­pre. Qui­sie­ra po­der evo­car a ca­da uno de los que vi­vie­ron al­go con­mi­go pe­ro ape­nas pue­do res­ca­tar una sen­sació­n, un sen­ti­mien­to, una idea. Pe­ro re­cor­dar en for­ma per­fec­ta no me de­ja­ría tiem­po pa­ra vi­vir el pre­sen­te. El pre­sen­te se per­de­ría en los re­cuer­dos de una vi­da. Así pa­sa­ría el tiem­po, re­cuer­do tras re­cuer­do en una cas­ca­da in­ter­mi­na­ble. Que­da­ría atra­pa­do en un bu­cle in­fi­ni­to de imá­ge­nes re­me­mo­ra­da­s.

Lle­gué a una edad en la que la vi­da es una de­rro­ta acep­ta­da. Ya ni una par­tícu­la de mi cuer­po es la mis­ma que na­ció ha­ce tan­tos año­s. ¿Quién so­y?, me pre­gun­to. Ni bien la car­ne que me con­for­ma co­mien­za a per­te­ne­cer­me, mue­re y es reem­pla­za­da, de una ma­ne­ra ca­da vez me­nos efi­cien­te, por es­te sis­te­ma que es mi cuer­po. Sien­to co­mo la ma­te­ria que me cons­ti­tu­ye na­ce y lue­go mue­re an­tes de ser to­tal­men­te mía.

Re­cuer­do cla­ra­men­te el día en que la idea se ins­ta­ló en mi men­te. Pen­sé por pri­me­ra vez que mi cuer­po, es­te ami­go me­jor co­no­ci­do que mi al­ma, no es más que un mons­truo que es­pe­ra de­vo­rar­me. Las pan­ta­grué­li­cas co­mi­das me lle­na­ron de la re­pug­nan­cia y al has­tío. La ope­ra­ción de ali­men­tar­me que me­re­cía tan­tos cui­da­dos de­jó de te­ner sen­ti­do.

Me abs­tu­ve de co­mer car­ne, tal vez ins­pi­ra­do en los hin­dúes que apar­tan la mi­ra­da de los cor­de­ros hu­mean­tes, o tal vez ins­pi­ra­do en los pe­río­dos de ayuno ri­tual de al­gu­nas re­li­gio­nes. Pe­ro no fue su­fi­cien­te. La die­ta her­bí­vo­ra me exi­gía más aten­cio­nes que la mis­ma gu­la y no mi­ti­ga­ba la ho­rri­ble sen­sación de in­com­ple­ti­tu­d. Pe­ro des­cu­brí que en la que re­pre­sión de los ape­ti­tos ha­bía una ver­dad ocul­ta.

Me in­va­de una sen­sación de per­di­da abru­ma­do­ra y se me plan­tea una lu­cha in­te­rio­r: pue­do des­can­sar, ol­vi­dar­me de to­do y dor­mir en paz o bu­cear en mis sen­ti­mien­tos pa­ra sa­ber qué me pa­sa.

Aquí es­to­y, con mis muer­to­s, con mis ale­g­rías ba­na­le­s, con mis sen­ti­mien­to­s, con mis fan­tas­ma­s, con mis ren­co­res, con­for­man­do un tra­ma­do hu­ma­no efí­me­ro en el ta­piz de con­cien­cias de es­te pla­ne­ta. Que pe­que­ñe­z, que in­sig­ni­fi­can­cia. La pre­gun­ta "pa­ra qué" sur­ge so­la, sin es­fuer­zo­s, con un las­ti­me­ro si­len­cio co­mo res­pues­ta. "Pa­ra qué".

En­ton­ces de­ci­dí mo­rir ín­te­gro o, por lo me­no­s, lo más ín­te­gro po­si­ble.

Su­pri­mí las char­las in­tras­cen­den­tes y to­da re­la­ción con cual­quier plan­ta, ani­mal o per­so­na. De­jé de ha­blar con los de­más ha­ce un tiem­po que me es im­po­si­ble de­ter­mi­na­r, pa­ra apar­tar­me de las im­pre­sio­nes del mun­do que tam­bién me con­ta­mi­nan. Si hu­bie­ra po­di­do de­jar de res­pi­rar por una ho­ra lo hu­bie­se he­cho. Mi re­la­ción con el gé­ne­ro hu­ma­no se fue vol­vien­do ca­da vez más dis­tan­te.

La sen­sación de frío o de ca­lor me ator­men­tan es­pe­cial­men­te. Pue­do lle­nar una ba­ñe­ra con agua pa­ra me­ter­me en ella y re­gu­lar su tem­pe­ra­tu­ra has­ta no sen­tir sen­sación al­gu­na, pe­ro tar­de o tem­prano al­gún ti­po de im­pre­sión rom­pe el he­chi­zo.

De a po­co fui de­jan­do de co­me­r, de be­ber lí­qui­dos ex­cep­to agua. Al co­mien­zo fue muy di­fí­cil por­que mi cuer­po se re­ve­la­ba contra la abs­ti­nen­cia.

El sue­ño fue pau­la­ti­na­men­te ga­nan­do es­pa­cio. Em­pie­zo a re­co­no­cer a la muer­te ca­da vez que me aban­do­na la con­cien­cia. El sue­ño en el cai­go ca­da vez más fre­cuen­te­men­te me mues­tra la ma­ne­ra de de­jar de se­r. Sien­to el ago­ta­mien­to de mi sus­tan­cia hu­ma­na. Una ma­ra­vi­llo­sa le­ve­dad me in­va­de ca­da vez que cai­go dor­mi­do. Se me em­bo­tan los sen­ti­dos y pien­so que el tran­ce se­rá sub­je­ti­va­men­te más rá­pi­do.

De­jé tam­bién de ver y ole­r, de es­cu­char y de sen­tir con la pie­l. Aho­ra, sien­to co­mo esa de­li­cio­sa sen­sación de in­te­gri­dad cre­ce den­tro de mí. Cuan­do más com­ple­to me sien­to la vi­da se me es­ca­pa. Mi piel y mis hue­sos son prác­ti­ca­men­te la mis­ma co­sa y ya no me que­dan fuer­zas pa­ra dis­fru­tar del mo­men­to.

Si la muer­te vo­lun­ta­ria no fue­ra de­sea­ble, no es­ta­ría con­de­na­da por la ma­yo­ría de las re­li­gio­nes. El de­seo de la pro­pia muer­te es un sen­ti­mien­to lí­ci­to, no hay du­da­s.

En­cuen­tro a la muer­te en el ac­to más ín­te­gro de mi exis­ten­cia.

Ín­te­gro. © Aní­bal Gó­mez de la Fuen­te, 2004.