El Río del Cronopez

Localización

Cru­za la zo­na Es­te del ba­rrio de Nor­te a Su­r.

Descripción

El nom­bre de es­te río ha es­ta­do li­ga­do siem­pre a las ex­tra­ñas ca­rac­te­rís­ti­cas de sus ha­bi­tan­tes, úni­ca va­rie­dad de pe­ces que exis­te en él a lo lar­go de de­ce­nas de ki­ló­me­tro­s. Ha cam­bia­do de nom­bre va­rias ve­ces y no pue­de ase­gu­rar­se que no vuel­va a cam­bia­r, da­do la pro­ver­bial ima­gi­na­ción de los po­bla­do­res de la zo­na. Su nom­bre ofi­cial es Si­tea­tre­ve­s, sin em­bar­go el nom­bre de Río de los Cro­no­pe­ces ó sim­ple­men­te río Cro­no­pez es el más ade­cua­do pa­ra es­te cur­so de agua, ha­bi­da cuen­ta del es­pe­cial com­por­ta­mien­to de es­tos pe­ce­s.

Se des­co­no­ce el nom­bre que le da­ban los pri­mi­ti­vos ha­bi­tan­tes de la re­gión pe­ro se sa­be que guar­da­ban un cier­to res­pe­to por es­te río y evi­ta­ban acer­car­se a él si les era po­si­ble. Se cree que nun­ca be­bían de sus aguas y, ob­via­men­te, no se ali­men­ta­ban de sus pe­ce­s.

Los pri­me­ros co­lo­nos de la zo­na lo de­no­mi­na­ron río Sin Pes­ca pe­ro po­co tiem­po des­pués era co­no­ci­do co­mo De Los Pe­ces Má­gi­co­s: Re­sul­ta­ba im­po­si­ble pes­car­los con an­zue­lo o con ar­pón y quie­nes lo in­ten­ta­ron con red po­dían ve­r, asom­bra­do­s, có­mo los pe­ces es­ca­pa­ban de la mis­ma por in­vi­si­bles agu­je­ro­s. Si al­guien con­se­guía acer­car­le a al­guno la ma­no lo su­fi­cien­te co­mo pa­ra atra­par­lo, en­contra­ba que la ce­rra­ba so­bre el va­cío y el pez es­ta­ba na­dan­do fue­ra de su al­can­ce.

En oca­sión de al­gu­na se­quía, los pe­ces que que­dan atra­pa­dos en los po­zos con al­go de agua mue­ren, des­com­po­nién­do­se de in­me­dia­to.

A fi­na­les del si­glo XIX ocu­rrió un he­cho que le cam­bió el nom­bre por el De Los Pe­ces Po­dri­do­s: un nor­tea­me­ri­cano —que en su país fue bus­ca­dor de oro y que lle­gó a la zo­na es­ca­pan­do a la ven­gan­za de un ma­ri­do ofen­di­do, se­gún él, y a la cuer­da de la jus­ti­cia, se­gún quie­nes me­jor lo co­no­cían—, no tu­vo me­jor ocu­rren­cia que la de sa­car los pe­ces del agua con di­na­mi­ta. Con­si­guió su ob­je­ti­vo, pe­ro los pe­ces pre­sen­ta­ban un olor tan des­agra­da­ble y la evi­den­cia de es­tar en des­com­po­si­ció­n, a pe­sar de que no ha­bía ha­bi­do tiem­po ma­te­rial pa­ra ello, que se pen­só que ese era el olor y el es­ta­do en que na­tu­ral­men­te vi­vían. Las au­to­ri­da­des, en co­mún acuer­do con los ve­ci­nos no­ta­bles de la zo­na, de­ci­die­ron prohi­bir la pes­ca en el río por ra­zo­nes de pro­tec­ción de la fau­na. Así se evi­ta­ban te­ner que dar eno­jo­sas ex­pli­ca­cio­nes a los po­bla­do­res de otras zo­nas cuan­do eran vi­si­ta­dos o cuan­do ellos mis­mos salían a pes­car a otros si­tio­s.

Re­cién a me­dia­dos del si­glo XX se ini­cia­ron las in­ves­ti­ga­cio­nes cien­tí­fi­cas que de­ter­mi­na­ron la ma­yor par­te de las ca­rac­te­rís­ti­cas de es­tos sin­gu­la­res pe­ce­s, sin que to­da­vía ha­ya po­di­do ser en­contra­do el me­ca­nis­mo de es­te ex­tra­ño com­por­ta­mien­to.

Du­ran­te unos dos me­ses al año los se­di­men­tos que arras­tra el río se de­can­tan lo su­fi­cien­te co­mo pa­ra per­mi­tir las fil­ma­cio­nes su­bma­ri­na­s, da­do que ha si­do im­po­si­ble criar a es­tos pe­ces en cau­ti­ve­rio. Pa­ra es­ta épo­ca con­cu­rren cien­tí­fi­cos de to­do el mun­do con sus apa­ra­to­s, que per­fec­cio­nan año a año sin ob­te­ner me­jo­res re­sul­ta­dos que los que aho­ra des­cri­bi­ré:

El apa­ra­to de in­ves­ti­ga­ción tí­pi­co con­sis­te en una cé­lu­la fo­toe­léc­tri­ca, pa­ra de­tec­tar el pa­so de un pe­z, que dis­pa­ra uno o va­rios lan­za­do­res de dar­dos y cá­ma­ras fil­ma­do­ras de al­ta ve­lo­ci­da­d. En las fil­ma­cio­nes de las ex­pe­rien­cias pue­de ob­ser­var­se el pez na­dan­do con­fia­da­men­te has­ta unos se­gun­dos an­tes de ser he­ri­do por un dar­do. La ima­gen se tor­na do­ble y se ob­ser­van dos pe­ce­s, uno de ellos rea­li­zan­do la ac­ción eva­si­va, que elu­de el dar­do. La otra ima­gen se in­te­rrum­pe al ser al­can­za­do el pez por ese dar­do. Si se pre­pa­ra la ex­pe­rien­cia pa­ra que un se­gun­do lan­za­dor apun­te adon­de se su­po­ne que apa­re­ce­rá el pez do­ble y que dis­pa­re des­pués del pri­me­ro, se ob­ser­va­rá que, en ca­so de ser he­ri­do una se­gun­da ve­z, apa­re­cen va­rias imá­ge­nes en dis­tin­tos lu­ga­res de la fil­ma­ción has­ta que to­das se re­ú­nen en las de un úni­co pez que con­ti­núa vi­vo fue­ra del al­can­ce de los dar­do­s. En los muy ra­ros ca­sos en que el pez no pue­de evi­tar la muer­te y se con­vier­te en pes­ca­do, in­va­ria­ble­men­te mues­tra sig­nos de des­com­po­si­ció­n.

Es­tos ex­pe­ri­men­tos han si­do in­ter­pre­ta­dos uná­ni­me­men­te de la si­guien­te for­ma: Cuan­do el pez se en­cuen­tra en pe­li­gro se ac­ti­va un me­ca­nis­mo de pro­tec­ción que lo en­vía al pa­sa­do, pa­ra que pue­da eva­dir ese pe­li­gro. Si al lle­gar a su pa­sa­do se en­cuen­tra con un nue­vo pe­li­gro, el pez co­mien­za a sal­tar al pa­sa­do y al fu­tu­ro en for­ma errá­ti­ca has­ta que con­si­gue evi­tar­lo o has­ta que ago­tó to­da su ener­gía. En es­te ca­so los es­ter­to­res de la muer­te lan­zan una par­te de su cuer­po a un fu­tu­ro más le­jano y lo traen al pre­sen­te, de allí que se en­cuen­tre par­cial­men­te en des­com­po­si­ció­n. Se in­ter­pre­ta es­to co­mo que el me­ca­nis­mo de pro­tec­ción ac­túa tam­bién en ca­so de muer­te, tra­yen­do los res­tos en des­com­po­si­ción pa­ra en­ve­ne­nar a sus po­si­bles pre­da­do­res.

Los sal­tos nor­ma­les de eva­sión han po­di­do cro­no­me­trar­se has­ta los cin­co se­gun­do­s, pa­ra el ca­so de los pe­ces más gran­de­s, sien­do lo nor­mal en­tre uno y tres se­gun­do­s. Aun­que no se han rea­li­za­do ex­pe­rien­cias con lar­vas o pe­ces muy pe­que­ños se pre­su­me que es­te me­ca­nis­mo lo tie­nen in­cor­po­ra­do des­de su na­ci­mien­to.

Se ha de­ter­mi­na­do que una vez muer­tos son no­ta­ble­men­te ve­ne­no­sos y, cuan­do se han tra­ta­do de in­tro­du­cir es­pe­cies car­ní­vo­ras no han so­bre­vi­vi­do, ya sea por­que no han con­se­gui­do co­mi­da o, en ca­so de ha­ber con­se­gui­do al­gu­na lar­va o cro­no­pez pe­que­ño, los in­va­so­res apa­re­cen in­va­ria­ble­men­te en­ve­ne­na­do­s.

En los úl­ti­mos años se ha des­cu­bier­to tam­bién al­go que ex­pli­ca­ría la ra­zón de que no ha­ya otra va­rie­dad de pez en las aguas de es­te río. Es un ca­za­dor tan vo­raz co­mo las tru­chas o los sal­mo­nes pe­ro se va­le de una tre­ta sin­gu­lar pa­ra que no se le es­ca­pen las pre­sas: ¡S­al­ta ha­cia el fu­tu­ro!