Orden COLEOPTERA Linnaeus, 1758
Suborden POLYPHAGA Emery, 1886
Serie CUCUJIFORMIA Lameere, 1938
Superfamilia CURCULIONOIDEA Latreille, 1802
- ANTHRIBIDAE Billberg, 1820
- URODONTINAE C.G. Thomson, 1859
- ANTHRIBINAE Billberg, 1820
- CHORAGINAE Kirby, 1819
|
- Antenas con 11 segmentos,
filiformes,
Antena filiforme
o con una maza de 3 segmentos. Inserciones antenales expuestas o cubiertas.
- Porción visible de la procoxa globular a proyectándose por debajo del proesterno con el trocantín cubierto.
- Cavidad procoxal externamente cerrada e internamente cerrada.
- Mesocoxas separadas por 0,4 a 1 ancho coxal, con la parte lateral de la cavidad mesocoxal cerrada.
- Fórmula tarsal 5-5-5 pero con tarsómero 4 reducido y tapado por la base de los lóbulos del 3 (seudotetrámeros).
- Número de ventritos 5 con 4 connados.
- Longitud del cuerpo 1,5 a 20 mm.
- Generalmente oblongos a alargados y pubescentes, muy raramente ovales o glabros.
- Antenas bien desarrolladas, algunas veces más largas que el cuerpo, rectas, no geniculadas.
- Rostro moderadamente largo y aplanado, frecuentemente corto; labro expuesto y libre, palpos bien desarrollados y móviles.
- Protórax generalmente con margen lateral incompleto y continuado dorsalmente como una carina casi basal.
- Pigidio generalmente expuesto.
- Los Anthribidae son los primeros dentro de los curculionoideos, pero difieren de
la mayoría de los otros en que poseen el labro libre, palpos maxilares flexibles y
antenas rectas combinadas con un rostro aplanado u ocasionalmente reducido, con
carinas pronotales laterales y transversales y cuatro ventritos abdominales fusionados.
Algunas especies carecen de rostro y pueden ser identificada erróneamente como un no
curculionoideo.
|
Anthribidae
Anthribus kuwanai (Yuasa), © beetleskorea.com
|