23/Ene/04 Insectos atacan en Veracruz: enjambre de abejas asesinas se lanza sobre vecinos TEMAS: Biología, Zoología, Entomología, Insectos, Hymenoptera, Himenópteros, Abejas africanizadas Un enjambre de abejas, al parecer de la especie africanizada, atacaron a colonos del Predio Cuatro de la ciudad de Veracruz, México. Los vecinos corrieron despavoridos a refugiarse a sus domicilios, mientras que personal de Bomberos controló la situación a unos minutos de haber llegado. De acuerdo a lo manifestado por la señora María de los Angeles Mendoza Diaz, este miércoles al filo de las dos de la tarde, vecinos del predio ya mencionado se dieron cuenta de que un gran enjambre de abejas se acercaba a sus domicilios. Los insectos comenzaron a atacar a los vecinos, los cuales despavoridos corrieron a refugiarse a sus respectivos domicilios, mientras que se daba parte al H. Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Veracruz. Minutos más tarde hacían su arribo el cuerpo de tragahumo a cargo del oficial Javier González, quienes de inmediato hicieron frente a la contingencia logrando repeler la agresión de los insectos. Tras de varios minutos el enjambre fue controlado y la contingencia pasó, por lo que los vecinos regresaron a sus actividades normales, mientras que los bomberos recomiendan a la ciudadanía que cualquier enjambre que sea visto, no traten de destruirlo, sino que den parte a ellos o a Protección Civil. En 1956, varias abejas reinas africanas fueron importadas al Brasil para mejorar la calidad de la abeja europea. Se pensó que una abeja tropical funcionaría mejor en Brasil. En 1957, 26 reinas africanas y sus respectivos enjambres, escaparon del apiario. Estas abejas se multiplicaron, emigraron y se mezclaron con las nativas (europeas). Desde entonces, la abeja se ha venido desplazando a través de los países de América Latina. La Abeja Africanizada tiene las características de la abeja africana, puede reproducirse rápidamente y los zánganos fecundan a las reinas de las colmenas europeas, convirtiendo las nuevas colonias en africanizadas. Se les ha dado el nombre incorrecto de abejas asesinas, porque tienen un instinto de defensa muy acentuado, lo que las hace agresivas. Se han reportado muertes de animales domésticos y personas, a consecuencia de ataques y picaduras, principalmente cuando las colonias fueron molestadas accidentalmente. Una abeja tropical no reserva grandes cantidades de miel como la abeja europea. La mayor parte de la miel colectada se utiliza para producir nuevas crías. Más información:¡Ataca enjambre de abejas asesinas! [ Esta página se accede desde http://axxon.com.ar/mus/Insectos.htm ] |