Noticias en Insectos de Argentina y el Mundo
Noticias de Insectos de Argentina y el Mundo - Más Noticias

26/Ene/04

Insectos plaga : los mosquitos transgénicos son menos fértiles y menos saludables

TEMAS: Biología, Zoología, Entomología, Insectos, Diptera, Dípteros, Mosquitos, Ingenriería genética, Aedes aegypti

Un equipo de la Universidad de California en Riverside, Estados Unidos, ha descubierto que los mosquitos modificados por ingeniería genética son menos fértiles y poseen menos salud que los que no fueron alterados.

El descubrimiento, realizado por el especialista Mark Hoddle del laboratorio de control biológico de esa Universidad, fue incluido en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Es una pieza crítica del rompecabezas que se debe resolver en la búsqueda de maneras de combatir los insectos que transmiten enfermedades tales como la fiebre amarilla y el dengue. Para que la lucha contra la enfermedad sea efectiva los mosquitos transgénicos deben ser capaces de competir en la naturaleza.

Hasta ahora, los científicos han debatido si los mosquitos transgénicos tendrían niveles similares o reducidos de capacidades respecto a sus iguales en la naturaleza. Este trabajo muestra que sus capacidades están dramáticamente reducidas.

El investigador postgraduado Nicola Irvin, bajo la supervisión de Hoddle y en colaboración con el profesor Peter Atkinson, fue capaz de calificar las capacidades de tres cepas deferentes de mosquitos Aedes aegypti transgénicos, el insecto vector de la fiebre amarilla y el dengue. Irvin descubrió que prácticamente todos los aspectos del desarrollo y reproducción de los mosquitos transgénicos era severamente distintos comparados con los de los mosquitos naturales del mismo tipo.

Por ejemplo, en cuatro eclosiones consecutivas de huevos, los mosquitos no transformados sobrevivían hasta ser adultos entre el 17 y 64 por ciento. Este porcentaje fue de entre 0 y 23 en los mosquitos transgénicos. El promedio de huevos que pusieron los mosquitos no modificados iban entre 46 y 90, mientras que en los mosquitos transgénicos el rango fue de entre 14 y 58.

"Estos datos tienen implicaciones importantes para la competitividad de los mosquitos transgénicos ante los tipos silvestres no transformados", dijo Hoddle. "El análisis indica que, debido a que los mosquitos modificados ponen menos huevos y sus supervivencia huevo-adulto es menor, no son capaces de incrementar su masa de población después de ser liberados, por lo que no podrán desplazar a los mosquitos transmisores de enfermedades."

Atkinson, el profesor que dirigió el programa de investigación sobre los mosquitos modificados genéticamente, no se sorprendió de que haya un costo en las capacidades asociado con la transgénesis, pero sí se sorprendió de su magnitud. "Una vez que determinemos la base genética de ese costo en la capacidad será posible generar mosquitos competitivos que prevendrán la transmisión de enfermedades humanas", dijo.

Atkinson utiliza un "gen marcador" de una medusa que brilla bajo luz ultravioleta de manera de indentificar rápidamente con qué mosquitos se ha tenido éxito en incorporar los nuevos genes a su ADN. El siguiente paso es enlazarles fuertemente los "genes efectores", que son los que bloquean la capacidad del mosquito para transportar la enfermedad. "Teóricamente, una vez liberados en la naturaleza deberían competir con los insectos que transmiten enfermedades y reducir la incidencia de malaria, dengue y otros males originados por los mosquitos", dijo Atkinson.

Más información:
Transgenic Mosquitoes Are Less Fertile Than Their Counterparts In Nature

[ Esta página se accede desde http://axxon.com.ar/mus/Insectos.htm ]
[ Visite también http://axxon.com.ar/axxon.htm ]