31/Ago/04 Insectos a la venta: Perú exporta cantidades de mariposas TEMAS: Biología, Zoología, Entomología, Insectos, Lepidoptera
Estas mariposas no son criadas en cautiverio, sino que se las caza en la naturaleza. Voceros señalaron a la agencia Andina, que los principales mercados externos para la venta de estos ejemplares, dirigidos obviamente a coleccionistas, son Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Francia y España. Se informó también que la exportación de mariposas se realiza durante los meses de mayo, junio, julio, octubre y noviembre, pues el resto del año las ventas al exterior están vedadas porque en ese periodo las especies están en etapa de reproducción y crecimiento. A pesar de que los precios de estos especímenes a nivel internacional son muchísimo mayores, es evidente, por las cuentas que se hacen, que las proveedoras de Perú están vendiendo este material a precios muy bajos. Se ha informado que se estima que la exportación de mariposas genera un movimiento económico anual de 10 mil dólares por empresa, y emplea a unas 30 personas durante la caza, disecado, comercio, y transporte. Teniendo en cuenta que en Estados Unidos, por ejemplo, el precio más bajo por catálogo para un insecto (una pulga de perro, por ejemplo) es de us$ 1, y que por otra parte hay mariposas que se venden a cientos de dólares, cada una de esas empresas debería estar facturando como mínimo entre us$ 2000 y us$ 3000 por mes, lo que significa un ingreso anual, si los valores fuesen justos, de us$ 168.000 como mínimo absoluto.
[ Esta página se accede desde http://axxon.com.ar/mus/Insectos.htm ] [ Visite también http://axxon.com.ar/axxon.htm ] |