16/Sep/04 Insectos transmisores: plan estratégico contra el mal de Chagas TEMAS: Biología, Zoología, Entomología, Insectos, Triatoma dimidiata, Hemiptera, Reduviidae Combatiendo las condiciones de hábitat favorables que hacen que proliferen los insectos transmisores del mal de Chagas, Honduras espera erradicarlo en pocos años.
La acción preventiva de dicho programa, que ya se está ejecutando a nivel nacional, consiste en la fumigación y construcción de viviendas dignas para los pobladores de las zonas clasificadas como de mayor prevalencia de la llamada "chince picuda", que es la especie Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae), insecto vector de esta enfermedad. En la visita a la comunidad de El Potrero, municipio de Santa Elena, departamento de La Paz, el gobernante estuvo acompañado por su esposa Aguas Ocaña de Maduro; el secretario de La Presidencia Luis Cosenza; el ministro director del Fondo Hondureño de Inversión Social, FHIS, Leoncio Yu Way; el titular de la Dirección Sanitaria del departamento de La Paz, Efraín Corrales y el alcalde del término municipal, Marco Martínez, entre otros. En su recorrido Maduro y sus acompañantes supervisaron la fumigación de varias viviendas las que por estar construidas con techos de paja y paredes de bajareque son ideales para la supervivencia del vector. Con el proyecto se mejorará en la zona visitada 23 viviendas, que serán construidas con adobe, techos de láminas y pisos de concreto a un costo de 414 mil lempiras. El gobernante indicó que la presencia del insecto es una muestra evidente del estado de pobreza en la que se encuentran miles de hondureños. "El Mal de Chagas es casi el síntoma más profundo y más claro de la pobreza, cuando hay ese mal, hay malas viviendas, hay falta de ingresos y normalmente a todo eso lo acompaña todo lo demás", expresó. Agregó que su visita demuestra la voluntad política de su gobierno por mantener su soberanía en los sitios fronterizos. Maduro lamentó que uno de cada cinco hondureños viva en sitios donde existe el peligro de ser afectado por la enfermedad, pues se calcula que un millón 200 mil personas habitan viviendas donde el vector se puede desarrollar con facilidad.
[ Esta página se accede desde http://axxon.com.ar/mus/Insectos.htm ] [ Visite también http://axxon.com.ar/axxon.htm ] |