06/Jun/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Publicaciones recibidas: Asimov Ciencia Ficción #18 (Mayo/Junio 2005)
Laura Nuñez reseña el más reciente ejemplar de la popular publicación española.
EDITORIAL Ecologías alienígenas
NOVELAS CORTAS Corrimiento al verde, Mary Rosenblum El enigma de Trujillo, David Mateo Escudero Portavoz del mar de madera, Ian Watson
CUENTOS El destino de los ratones, Susan Palwick El mal que no conoces, Matthew Hughes Alcanzar Centauri, Stephen Baxter La vida, o algo parecido, Juan Carlos Planels El veterano, Neal Asher El santo, Phillip C. Jennings
SECCIONES Reflexiones de Robert Silverberg (Más allá) Celebrando un doble centenario. Los cien años de Robert A. Heinlein y Los cien años de Julio Verne, Juan Carlos Planels y Domingo Santos EL LIBRO DEL MES, Miquel Barceló (Homínidos y Humanos, Robert J. Sawyer) EL COMIC DEL MES, JuanJo Sarto (Nathan Never, N.° 1 Las fieras, Michele Medda y Stefano Cassini) EL DVD DEL MES, Luis Vigil (THX 1138, George Lucas)
El número de Asimov del bimestre Mayo/Junio viene con mucho material interesante para leer. A saber: tres novelas cortas, media docena de cuentos y
las secciones habituales, más el agregado de un par de notas acerca de dos centenarios claves para los lectores de ciencia ficción (el nacimiento de Heinlein y la
muerte de Verne). En fin, una Asimov cargadita para pasar unos cuantos ratos de buena lectura.
Empecemos por lo más importante, la novela corta de Ian Watson "Portavoz del mar de madera", una historia acerca de un planeta… de madera. Las
particularidades de la ecología y de la sociedad que Watson describe hacen de este un relato atrapante. Hacia el final de la historia uno no sabe si se ha
encariñado con el personaje principal (un sujeto con un peligroso olfato para los negocios) o sería mejor liquidarlos a él y a su megalómana asistente (una
inteligencia artificial) en beneficio del resto de la humanidad. Es un relato que se mantiene lejos del tono opresivo de otras obras de Watson como "Embajada
alienígena" o "El modelo Jonás", pero que también tiene su cuota de sociedad oscura, aunque quizás más a lo "Mercaderes del espacio" de Pohl.
La otra novela de la edición inglesa, "Corrimiento al verde", de Mary Rosenblum, pinta un mundo donde las modificaciones genéticas son practicadas
comúnmente, aunque dentro de ciertos límites "legales". Por supuesto, la pobre protagonista se topa enseguida con algún quiebre de esos límites. El tono del
relato es por momentos bastante poético, aunque a veces no quede demasiado en claro qué es lo que motiva a los personajes a comportarse como lo hacen. La
historia transcurre en medio de una guerra entre dos familias "mafiosas" y es básicamente el relato de la venganza que encara la protagonista para encontrar al
asesino de su hermano en una estación orbital.
La última de las novelas cortas es "El enigma de Trujillo", de David Mateo Escudero y es original de la edición española de la revista. El relato tiene cierto tono
"jamesbonesco" que lo hace de una lectura muy amena, y además uno se queda con la sensación de que estuvo paseando por Trujillo y otras ciudades del Perú,
por unos días. Aunque puede ser un viaje de ida… ya que la investigación lleva a nuestro héroe, un periodista de una revista sobre lo paranormal, a investigar
una misteriosa carnicería ocurrida en una cárcel de Trujillo en medio de una revuelta local contra uno de los presidentes de Perú. Una historia que a cualquiera
de nosotros, sudamericanos, le va a sonar conocidísima. Nota mental, hay que probar el shambar. Para los lectores porteños, los lunes lo preparan en el
restaurante "Los trujillanitos", en Corrientes y Billinghurst. Pero sigamos con la Asimov antes de que esto se convierta en una columna gastronómica.
Sobre los cuentos, disfruté especialmente con "Alcanzar Centauri", de Stephen Baxter; un relato que juega con la idea de los límites de nuestra realidad.
Continuamos con "El santo", un cuento de Phillip C. Jennings que nos abre una ventana a una futura Tierra en decadencia, donde los ciudadanos son enviados
ritualmente a patrullar el territorio del último imperio terrestre usando tecnología de avanzada, en un marco dominado por la leyenda.
"La vida, o algo parecido", de Juan Carlos Planells, es un relato en un tono levemente cínico acerca de la relación del ambiente académico con el mundo real.
Una relación casi siempre lejana, aunque cuando colisionan... Bueno, léanlo.
De Susan Palwick, "El destino de los ratones" es un homenaje muy tierno a "Flores para Algernon", de David Keyes. En este caso el experimento es sobre un
pequeño ratoncito, que empieza de pronto a hacer demasiadas preguntas. Junto con "El santo", son los dos cuentos que mejor cierran en el balance
historia/estructura/personajes/disparadores de este número de la revista.
Por último, "El mal que no conoces", de Matthew Hughes, es casi una ucronía que reúne a un viajero del tiempo con Winston Churchill y los enfrenta a una
decisión que puede cambiar la historia.
Las secciones de costumbre son este bimestre más interesante de lo habitual (por lo menos para mí). La editorial abre con una reflexión acerca de las ecologías
alienígenas, a cuento de la novela corta de Watson, pero también mencionando otros ejemplos de creación de mundos. Los artículos sobre Verne y Heinlein (de
Domingo Santos y Juan Carlos Planells respectivamente) aportan datos interesantes sobre estos autores clave en la CF, así que son de una lectura
recomendable, mientras que la columna de Robert Silverberg es alimento para las ideas, ya que analiza algunos de los campos de investigación que podrían
llevarnos más allá.
En resumen, un número con un mix interesante: un humor algo oscurito, varios relatos que dejan con esa sensación de incomodidad acerca de la realidad, que
creo que nos gusta tanto a los lectores de ciencia ficción y esto sin mencionar que agrega varios libros a mi lista de lectura (más Heinlein, más Watson y,
definitivamente, "Flores para Algernon".)
Asimov Ciencia Ficción #18
Mayo/Junio 2005
Ediciones Robel
298 páginas
Laura Nuñez para Axxón y Garrafex News.
Más información:
Asimov Ciencia Ficción
|