19/Sep/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Científicos argentinos avanzan en la investigación de materiales de extrema dureza para naves espaciales
Lograron elevar la resistencia de partículas de níquel y cobre, pero todavía no pudieron hacerlo en grandes cantidades de materia. Su estudio fue publicado por
la prestigiosa revista Science.
(Clarín) - Un grupo de científicos, entre ellos tres argentinos, está a punto de hallar un método para lograr materiales de gran dureza utilizables en la
producción de energía por fusión, en la protección de naves espaciales y carrocerías más seguras para automóviles.
Uno de los responsables de la investigación, Eduardo Bringa, que participa en un congreso en Madrid, explicó que "es la primera vez" que alguien ha sido capaz
de llevar a cabo experimentos con ondas de choque en nanocristales y a la vez realizar simulaciones numéricas en supercomputadoras para interpretar los
resultados.
Las conclusiones de esta investigación, realizada en el laboratorio nacional Lawrence Livermore de California (Estados Unidos), aparecen publicados en el último
número de la revista Science.
Según el argentino Bringa, los materiales de la vida cotidiana están hechos de "granos" que reciben el nombre de "nanocristales" si su tamaño es inferior a 100
nanometros poseen propiedades "extraordinarias" como una "gran dureza".
Sin embargo, cuando los granos son "demasiado pequeños" se deslizan unos sobre otros y el material se deforma, "lo que pone un límite a la dureza", explicó el
argentino.
Para evitar este deslizamiento, el equipo de Bringa sometió a mucha presión nanocristales de níquel y cobre, al tiempo que realizaban simulaciones con grandes
computadoras.
Según el investigador, la alta presión aumenta la fricción entre los granos y reduce el deslizamiento entre ellos, por lo que hace que los materiales sean más duros
desde que se les aplica la onda de choque.
De momento la aplicación más cercana de este método es la creación de cápsulas para conseguir energía de fusión, ya que se endurecen cantidades "muy
pequeñas" de material.
Las carrocerías de autos más seguros o el revestimiento de una nave espacial que resista micrometeoritos son dos de los objetivos "que se encuentran en el
camino" del equipo de Bringa, quien afirmó que se puede llegar a eso en un futuro próximo, cuando se logre aplicar este método a grandes cantidades de
material.
Más información:
Lógica de hormigas para hacer naves espaciales eternas
Naves espaciales hechas con plástico
Naves espaciales inspiradas en células
Envuélvase en una burbuja
|