|
12/nov/02
El portal de la Fundación
San Millán incluye 150 documentos digitalizados de la Biblioteca del
Monasterio.
La cuna del castellano, San Millán,
ahora también en Internet
(iActual) La Fundación San Millán ha presentado su portal de
Internet a través del cual se difundirá la labor de esta entidad e
información sobre investigaciones sobre la lengua castellana, y que incluye 150
documentos digitalizados de la Biblioteca del Monasterio de San Millán.
El portal, al que se accede a través de las direcciones www.fsanmillan.org
y www.fsanmillan.es, ha sido realizado en
colaboración con la Fundación Telefónica y la firma Fomento de Construcciones
y Contratas y fue presentado hoy en el monasterio donde nació el castellano,
idioma que hoy hablan más de 400 millones de personas en el mundo.
El
web pretende convertirse a partir de hoy en un "referente de primer orden
para todo lo que tenga que ver con la lengua y la cultura", según destacó
el presidente regional, Pedro Sanz. "Pretendemos que sea un portal público
que difunda a la sociedad nuestras actividades e investigaciones y que sirva
también a estudiosos e investigadores", incidió el también presidente de
la Fundación.
El portal permitirá "el acceso a una de las bibliotecas monásticas mejor
conservadas de España y a un fondo documental de trascendental
importancia" como es el de San Millán, señaló Sanz. La página incluye
los 150 documentos de este centro monástico que por el momento se han
digitalizado y que se ampliarán en un futuro para dar a conocer el patrimonio
del monasterio que acoge más de 10.000 documentos excepcionales por su
singularidad.
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, Fernando Labad, y la
consejera de Fomento de Construcciones y Contratas, Esther Koplowitz, asistieron
junto a Sanz al acto de presentación de este portal, que cuenta con un primer
espacio dedicado a la difusión de las actividades e investigaciones realizadas
por la Fundación San Millán, así como con documentación sobre el monasterio
emilianense.
Recoge además el "Portal de la Lengua y la Cultura", ubicado dentro
del portal general, en el que se incluye información y referencias sobre la
lengua, la historia y la cultura españolas. Este apartado nace al auspicio de
las Reales Academias y otras instituciones culturales que han aportado los
contenidos.
El portal general cuenta con una parte privada para investigadores y miembros
del Patronato de la Fundación. Agenda, directorio de usuarios, enlaces de
interes, un sistema de búsqueda, foros o un tablón de noticias son otros de
los apartados que incluye este portal que persigue fomentar la colaboración y
el trabajo conjunto entre los investigadores.
De este modo, la página persigue "aunar presente y futuro, lo ancestral y
lo novedoso" según destacó la coordinadora de la Fundación San Millán,
Almudena Martínez. Con este fin, se está llevando a cabo la digitalización de
la Biblioteca de San Millán. Un trabajo en el que se han desarrollado
diferentes fases de selección, manipulación, capitalación, fotografía y
digitalización para poner a disposición de los ciudadanos el contenido de
estos documentos, almacenados en formato JPEG. Cada uno de estos documentos
digitalizados tiene un peso de entre 1 y 1,5 Megabytes.
Con todo ello se pretende cumplir uno de los objetivos con los que, según
recordó Sanz, nació la Fundación San Millán, como es divulgar el castellano,
"el activo más importante que tenemos, uno de los primeros idiomas del
mundo y lengua oficial de más de veinte naciones".
|
|