Página Noticias de Axxón
 

09/ago/02

Jack Vance digitalizado hasta la última coma
Jack Vance.(Wired News) ¿Cuántos fanáticos de la ciencia ficción se necesitan para documentar la obra completa de un escritor? Si el escritor en cuestión es Jack Vance, la respuesta es 300 voluntarios consagrados al trabajo.
El proyecto Vance Integral Edition (VIE, Edición Integral de Vance) comenzó en 1999 cuando un fanático suyo, Paul Rhoads, se obsesionó con la idea de que debía existir un archivo digital, físico y duradero de la obra completa de Vance. Dos de los trabajos más conocidos del autor son La saga de la tierra moribunda y Rutas comerciales.
Desde ese momento, comenzó la labor de digitalizar la colección completa de las 150 obras de Vance, desde una cuento de menos de 2.000 palabras hasta una novela de más de 190.000. Ahora, la labor está concluida: se digitalizaron alrededor de 4,4 millones de palabras.
Los textos, algunos de los cuales son inéditos, están siendo corregidos bajo la supervisión del propio autor, su mujer y su hijo, John. Jack Vance, que ya ronda los 85 años, continúa escribiendo a pesar de haber perdido la vista hace más de diez años.
El proyecto VIE también cuenta con equipos de voluntarios que se dedican a analizar los archivos electrónicos a fin de cerciorarse de que no se infiltren errores durante el proceso de digitalización. En la jerga del VIE, esta labor se realiza empleando dos métodos llamados "Corrección tecnológica" y "Digitalización doble".
La Corrección tecnológica consiste en el uso de diccionarios especialmente creados para el trabajo de Vance, que actúan como filtros y que producen listas de palabras sospechosas de cada texto. Esta labor está a cargo de un voluntario que reside en Nueva Zelanda.
Otra parte del proyecto se vale del Vocabulary/Dictionary Analysis Engine (Motor de Análisis de Vocabulario/Diccionario, VDAE), un programa de software que trabaja con el archivo completo y constantemente actualizado del VIE, y que permite localizar y estudiar cualquier palabra, frase o parte del texto en formato de hoja de cálculo interactiva.
El creador del programa VDAE es un holandés que vive en Alemania. El estudio de los archivos del VDAE está a cargo de un equipo de voluntarios liderados por un australiano. Otra parte del trabajo está en manos de un profesor de matemáticas de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos. Y la animación de todo el proyecto es responsabilidad de Cosmopolis, una revista electrónica mensual de noticias, creada por R.C. Lacovara, un ingeniero electrónico, doctorado en Ciencias de la Computación, que trabaja diseñando naves espaciales para la NASA.
El hecho de que el proyecto VIE tenga un carácter mayormente internacional se debe a que Vance se lee más en Holanda, Suecia o Francia que en Estados Unidos.


Links relacionados:
Vance Integral Edition