|
26/ago/02
Está en su casa de Santiago
de Chile, reúne una colección de 11.500 volúmenes e incluye 5.000 manuscritos.
Abren al público la biblioteca que
perteneció al poeta Pablo Neruda
(La Nación) La biblioteca que Pablo Neruda acumuló durante
su vida, con obras de los siglos XVII al XX, se inauguró en La Chascona, lugar
que fue la casa del poeta. La valiosa colección de libros reúne los títulos
que el escritor adquirió en diversos rincones del planeta y que guardó en
todos los lugares donde vivió en Chile, incluyendo su residencia en Isla Negra
y La Sebastiana, su refugio en Valparaíso.
Los textos suman 11.500 volúmenes, entre los que se cuentan 5.000 fotografías,
1.550 recortes de periódicos y 5.000 manuscritos, además de joyas literarias
compradas o regaladas por amigos como Lorca, Miguel Hernández, Alberti, Borges,
Cortázar y Unamuno. El público puede conocer ya ediciones originales de
Shakespeare, Byron, Wilde, Rousseau, Verlaine, Baudelaire o Rimbaud.
También se encuentran textos inéditos de Edgar Allan Poe, la obra completa de
Andrés Bello, los archivos de Bernardo O´Higgins y Lord Cochrane y la primera
edición de la Historia física y política de Chile, del francés
Claudio Gay. Se podrá acceder además a textos de grandes poetas españoles,
como Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Góngora, Quevedo y Lorca.
Lugar de encuentro
"Esta biblioteca no sólo será un lugar de encuentro para amantes de la
buena poesía, sino también un sitio de consulta obligado para investigadores
de todas las latitudes", dijo Juan Agustín Figueroa, presidente de la
fundación, quien añadió que Neruda siempre expresó el deseo de que su
colección estuviera al alcance de la gente.
"Para él, los libros eran un placer infinito y una obsesión. Le encantaba
leer las ediciones originales y, sobre todo, le gustaba coleccionar poesía
española, francesa e inglesa", contó Jorge Edwards, autor del libro Adiós,
poeta, en el que habla de su amistad con Neruda. Según Edwards, su afán
coleccionista "empezó a los 19 años, lo que demuestra que lo suyo no fue
una idea nacida de los caprichos de la fama o del dinero. Siempre tuvo este
interés, porque sentía que así podía rescatar las cosas del olvido".
La apertura de esta biblioteca significa también una nueva etapa en la historia
que ha rodeado a La Chascona. Tras el golpe de Estado de 1973 fue allanada y
saqueada por los militares. Pese a los daños, los restos de Neruda fueron
velados en esta casa, tras fallecer, el 23 de septiembre de 1973. La tercera y
última esposa de Neruda, Matilde Urrutia, continuó ocupando la casa hasta su
muerte, en 1985.
Con esta iniciativa se cumple el deseo que Neruda expresó en su testamento:
"Dejo mis libros... a los nuevos poetas de América".
|
|