|
21/nov/02
Nuestra publicación
participó del encuentro de revistas de CF, organizado en el marco del Primer
Encuentro de Buenos Aires de Ciencia Ficción, en la Biblioteca Manuel Gálvez.
Axxón estuvo presente en el Primer Encuentro
de Buenos Aires de Ciencia Ficción
El pasado miércoles 20 de noviembre tuvo lugar en la Biblioteca
Manuel Gálvez (Avenida Córdoba 1558, Ciudad de Buenos Aires) un foro abierto
en donde representantes de las revistas Sinergia, Axxón, Pársec,
Cuasar y otras publicaciones del género comunicaron sus experiencias
ante una nutrida concurrencia de fans. Este foro se organizó en el marco del
Primer Encuentro de Buenos Aires de Ciencia Ficción, que se extenderá hasta el
viernes 22 con distintas propuestas.
Participaron de la mesa: Sergio Hartman que ofició de moderador, Claudia
Kozak, Máximo Morales, Alejandro Alonso y Horacio Moreno.
Abrió la charla Claudia Kozak, presentando un trabajo de investigación sobre
la mítica revista Más Allá, editada entre 1953 y 1957, con una tirada
de unos 20.000 ejemplares, y que resultó ser referente obligado de las
publicaciones que le sucedieron. Kozak destacó, entre otros factores, el
optimismo tecnológico que rezumaba la revista y la participación de los
lectores que formaron por aquel entonces las raíces del fandom argentino de CF.
La disertante ocupó gran parte de su tiempo en analizar los artículos y
editoriales de la revista y la visión tecnofílica típica de la época.
Sergio Hartman mencionó otros hitos como Minotauro (la colección de
libros y la revista editada en 1964), el bache de la década del ´70 por
cuestiones políticas donde sólo podía leerse la revista Nueva Dimensión
española, y El Péndulo de la editorial La Urraca en la década del
´80. Hartman destacó la aparición de numerosos fanzines en aquellos años.
"Los que en la década del ´50 mandaban cartas a la revista Más Allá
y en la del ´60 se contentaba con leer los cuentos y las novelas que
publicaban, tenían la posibilidad concreta de participación protagónica.
Podían hacer sus revistas y podían conseguir un público que leyera esas
revistas. Allí es donde aparecen una cierta cantidad de fanzines. Así aparecen
Sinergia, Cuasar, Nuevo Mundo y otras. En el año 1984
ó 1985 hubo doce revistas simultáneamente. Era notable que en el bar de San José
y Rivadavia, donde se reunía la gente de Ciencia Ficción, cada viernes uno se
encontraba con el número nuevo de alguna de estas revistas", destacó
Hartman.
En este marco, Horacio Moreno contó cómo fueron los primeros tiempos del
Círculo Argentino de Ciencia Ficción y Fantasía (CACyF), cuya convocatoria
surgió en las páginas del correo de El Péndulo. También habló de las
revistas que dirigió (Neuromante Inc. y Samizdat) y de las que lo
tienen como colaborador (Cuasar). Moreno habló en nombre de Luis Pestarini, editor de
Cuasar y ausente con aviso del encuentro.
Cuando el derrotero de experiencias llegó a finales de la década del ´80, fue
el turno de Axxón y la revolucionaria propuesta de publicar a través de
un programa de computadora. Alejandro Alonso en nombre de Eduardo Carletti,
quien por estar de viaje no puedo participar del encuentro desgranó algunos
de los hitos de esa publicación electrónica, pionera en Latinoamérica, y cerró con la
presentación de Axxón en Palm (un aporte de Marcelo Huerta), destacando lo
importante de que los lectores se comprometan con los medios que son de su
preferencia. Alonso también destacó el valor de Axxón como promotora de nuevos
escritores argentinos, españoles, cubanos y de otras nacionalidades, que hoy publican con
mayor regularidad.
Durante el transcurso del panel, Máximo Morales relató sus experiencias como
editor de la revista Maximun, que por diversas cuestiones algunas
representativas de las dificultades que hoy significa editar en papel sólo
pudo sacar un número.
El acto cerró con la proyección de Blade Runner: the director's cut de
Ridley Scott, basada en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas
eléctricas? de Philip K. Dick.
Buena parte del público que asistió al panel estuvo integrada por participantes de la lista Axxón.
Notas relacionadas:
Primer Encuentro de Buenos Aires de Ciencia
Ficción (del 18 al 22/11)
-----------------
Joe Garrafex (2002)
|
|