|
22/nov/02
Un grupo de los científicos más destacados de Estados Unidos planean crear una
nueva forma de vida en el laboratorio. Se inicia el debate ético.
Rumbo a la vida artificial
(BBCMundo)
Los doctores Hamilton Smith, genetista ganador del Premio Nobel, y Craig Venter,
conocido por su trabajo en la identificación del genoma humano con fondos
privados, quieren "crear" un microbio con el mínimo número de genes
necesario para mantenerse con vida.
El proyecto recibió ya US$ 3 millones del departamento de Energía de Estados
Unidos y se espera que pronto sea puesto en marcha. Si los investigadores tienen
éxito, se tratará del primer paso para el desarrollo de fuentes de energía
biológica que sean eficientes y de bajo costo.
Debate ético
La idea de "crear" un organismo vivo fue propuesta por primera vez en
1999, pero enseguida surgió el debate sobre si era ético y seguro concretarla.
Una de las cuestiones que más preocupa es que la nueva técnica sea utilizada
para fabricar armas biológicas.
Otro motivo de inquietud es la pregunta sobre qué pasaría si el organismo
artificial escapara al ambiente natural. Sin embargo, los científicos aclararon
que eliminarán determinados genes para que esa forma de vida artificial sea
segura.
En otras palabras, el microbio será incapaz de infectar a los seres humanos y
estará programado para morir si sale de su recipiente en el laboratorio.
Un panel de especialistas en ética y representantes religiosos convocados por
el doctor Venter ha estado discutiendo las implicaciones morales de
"crear" un organismo vivo artificial. Su conclusión fue que, si el
fin último es beneficiar a la humanidad y si se toman todas las precauciones
necesarias, el proyecto puede ser considerado ético.
Modelo
Los investigadores utilizarán un organismo unicelular denominado Mycoplasma
genitaluim como modelo para su nueva forma de vida. Ese microbio, que se
encuentra normalmente en el tracto urinario humano, tiene el genoma más
pequeño que se conoce.
Estudios previos han sugerido que entre 300 y 400 de sus genes son esenciales
para que se mantenga con vida.
"Con el aumento del uso de combustibles fósiles y el creciente daño
ambiental en nuestro planeta, es necesario que exploremos otras fuentes de
energía", explicó Venter. Según el científico, es posible concebir un
organismo que responda a nuestras necesidades energéticas.
|
|