5/Jul/03 Misterioso pez del Amazonas es una nueva especie
(Reuters) Científicos de la Amazonia brasileña afirman haber descubierto un nuevo pez, algo que no sucedía desde hace más de un siglo, y esperan clasificar al animal, similar a una anguila, antes de fin de año. "Es una nueva especie, lo que supone crear un nuevo género y una nueva familia para ubicarlo", dijo a Reuters el jueves Jansen Zuanon, jefe de biología acuática del Instituto Nacional de Investigación de la Amazonia (Inpa) de Brasil. La investigadora suiza del Inpa Inse Walker descubrió el pez en 1999 mientras investigaba los camarones que viven en corrientes calmas cerca de Manaus, capital del estado brasileño de Amazonas. Desde entonces, un equipo de cuatro investigadores ha estado estudiando varios ejemplares del nuevo pez. "Todavía no tiene nombre dijo Zuanon. Le hemos estado llamando 'pez misterioso' porque no cabía en ningún grupo (...) Tiene un cuerpo largo, con una mezcla de características que son bastante diferentes a las de cualquier otro grupo de peces de la Amazonia", agregó. Zuanon indicó que "probablemente no se ha clasificado una nueva familia de peces en los últimos 150 años". El hallazgo es el último ejemplo de la diversidad del Amazonas, un área de selva tropical mayor que Europa occidental y que es el hogar de más del treinta por ciento de los animales y plantas de todo el planeta. El pez tiene un largo y fino cuerpo, parecido al de una anguila, pero también tiene un completo juego de aletas, dijo Zuanon. A pesar de que es carnívoro, sólo mide cerca de quince centímetros, tiene una cola parecida al Pirarucu, uno de los mayores peces de agua dulce del mundo. Curiosamente, tiene también más de diez cavidades respiratorias, cuando lo normal es que los peces tengan dos o tres, lo que lleva a pensar a los científicos que tal vez pueda respirar también fuera del agua, dijo Zuanon. "Hasta donde sabemos, come pequeños camarones e insectos acuáticos, se reproduce al comienzo de la época de lluvias, y tiene esa capacidad extra de respirar (...) y no sólo depende del oxígeno que ha sido disuelto en agua", agregó. |