Noticias en la página Axxón

22/Jul/03

El ritmo probable de caída de grandes asteroides en la Tierra es menor de lo que se creía

Un equipo de científicos explicó el pasado miércoles que el número de asteroides propensos a colisionar con la superficie terrestre y causar grandes daños es menor de lo que se esperaba.


(Noticias.com, Science) Una simulación por ordenador desarrollada por científicos en Gran Bretaña y Rusia dio como resultado que la probabilidad de que colisionen con nuestro planeta asteroides con un diámetro de 200 metros o más es de uno cada 160.000 años, en lugar de los 2.500 años que se habían estimado anteriormente. Si impactara en la superficie de la Tierra un objeto de gran tamaño —de más de un kilómetro de diámetro— causaría una devastación global y acabaría con la vida de aproximadamente un cuarto de la población mundial.

Se cree que hace 65 millones de años la colisión de un asteroide de unos 10 km de diámetro acabó con la existencia de los dinosaurios en la Tierra, ocasionando a la vez un cambio climático global. Pero los científicos opinan que un desastre de esa envergadura sólo puede ocurrir una vez cada 700.000 años. El tema ha alcanzado tanta popularidad en los últimos años, que algunas producciones de Hollywood como "Impacto profundo" o "Armaggedon" buscaron novelizar la reacción de la población ante la llegada de una catástrofe así. Bland y Natalia Artemieva, de la Academia Rusa de las Ciencias, utilizaron un simulador y una base de datos sobre impactos ya ocurridos para elaborar una serie de estadísticas que han sido publicadas en la revista científica Science.