28/Jul/03 La primera nave espacial impulsada por velas solares será lanzada en octubre Una nave espacial propulsada por energía solar será lanzada el próximo octubre desde Rusia por iniciativa de la Planetary Society, la asociación creada por Carl Sagan en 1980. Después de tres años de investigación y experimentación, de éxitos y fracasos, parece llegado el momento de determinar si finalmente es posible que las naves espaciales del futuro se muevan como los veleros en el océano merced a los flujos de fotones solares, una hipótesis que para algunos científicos está condenada al fracaso porque contradice el segundo principio de la termodinámica. (Tendencias Científicas, Raúl Morales) La Planetary Society, una asociación fundada en 1980 por el astrónomo Carl Sagan que reúne a 100.000 miembros de 140 países, se propone lanzar el próximo octubre su primer prototipo espacial propulsado por velas solares, denominado Cosmos-1. El principio de las velas solares es similar al de las velas de viento, si bien se apoya en los flujos de fotones solares para impulsarse y no en corrientes de aire. Amplificadas mediante un espejo, las radiaciones solares ejercen un impulso mecánico sobre el vehículo espacial. Aunque la teoría es simple y permite una autonomía total a una nave de estas características, que no necesita abastecerse durante el vuelo, este modo de propulsión no se ha utilizado nunca en vuelos espaciales. En teoría, utilizar la luz solar como medio de propulsión de una nave espacial parece imposible, pero según los promotores de esta tecnología, que no se limitan a la Planetary Society, es perfectamente realizable. El proyecto de las velas solares, sin embargo, no ha dejado de sembrar polémica, ya que algún científico considera que un espejo no puede crear nunca la energía mecánica necesaria para impulsar la nave. El científico es Thomas Gold, de la Universidad de Cornell, quien considera que la vela solar cuestiona el segundo principio de la termodinámica, por lo que anticipa en la revista Newscientist que el Cosmos-1 será una pérdida de tiempo y de dinero. El Cosmos-1 está siendo construido en Rusia en el centro espacial de Babakin y será lanzado y controlado desde esta base espacial. El prototipo se encuentra todavía en fase de experimentación y no siempre ha superado con éxito las diferentes pruebas, si bien parece llegado el momento de determinar si finalmente es posible que las naves espaciales del futuro se muevan como los veleros en el océano merced a los flujos de fotones solares. La misión del Cosmos-1 es conseguir el primer vuelo propulsado con velas solares y el propósito de los ingenieros que trabajan en el proyecto es lanzarlo definitivamente antes de finales de octubre próximo, ya que después las instalaciones rusas estarán ocupadas en otros proyectos. Más información:Nota completa en Tendencias Científicas Nave espacial a energía solar completa vuelo experimental Zapping 104: El marinero estelar |