Noticias en la página Axxón

19/Oct/03

Publicaciones recibidas: El Ansia


 

Título: El Ansia (The hunger) 
Autor:
Whitley Strieber 
Editorial:
La Factoría de Ideas 
352 páginas 
18,14 euros

 

 

Empecemos por aclarar que esta novela no es "una de vampiros". Debería ser, por época e inspiración, una prima hermana de las novelas de Anne Rice, una descendiente de la benemérita novela de Bram Stoker que, en 1897 creó un ser mitológico donde no lo había, a partir de retazos de otras mitologías. En vez de eso, es un caso, absolutamente aparte. Los vampiros de Strieber deben ser considerados como tales, por su (relativa) inmortalidad, su condición de predador en última instancia, su dieta de sangre humana, por su hambre no humana. El titulo en inglés, literalmente traducido es ése: The hunger (El hambre). Pero son otra especie. No son criaturas de las tinieblas, para empezar. Les es más fácil cazar de noche, pero pueden pasear al sol. En realidad, podría decirse que hay un solo vampiro real, auténticamente inmortal, en la historia que se narra. Y ese personaje nunca fue un ser humano.

Póster de la película The Hunger. Miriam, hija de Lamia, predadora e inmortal por antigua herencia, no es un ejemplar de homo sapiens. Pero aquellos a quienes elige para transformar sí lo son. Nunca llegarán a vivir los años que ella ha vivido sobre la Tierra, pero por un tiempo son como ella y son, por ese tiempo, la compañía que esta descendiente de una raza casi extiguida necesita en su monstruosa soledad. Monstruosa en más de un sentido.

Miriam es tan hermosa, fuerte, egoísta y letal como un tigre de Bengala. Pero un grupo de científicos humanos se está acercando —parte por azar, parte por inspiración— a la clave que permitiría crear a otros como ella sin su intervención. De ahí en más, la trama de la novela.

Quizás ésa es la gran diferencia: hay muchas puntas en el relato que conducen a una explicación no mágica de la existencia de estos seres. La explicación pseudocientífica es convincente, por lo menos tanto como las mejorcitas de las novelas de ciencia ficción. Prudentemente el autor no la profundiza. Miriam sólo sabe de su especie lo que su padre le contó y las experiencias de su larga, larga vida. Sobre los experimentos de los científicos humanos apenas se dice lo bastante como para poder cuestionarlos. Quizás el tema del relato es la humanidad o no de los personajes, humanos normales, vampiros por Transformación, y la propia Miriam y sus necesidades, algunas de las cuales son muy humanas. El punto más fuerte de la novela es la descripción de sus personajes. Evidentemente, por las descripciones de los ataques, estos vampiros toman de sus víctimas algo más que la sangre. Literalmente, beben la vida de sus victimas, dejando solo un patético cascarón semimomificado. Es un acierto la descripción de la obsesión por la seguridad de un inmortal, que lo es solamente en lo que hace a la vejez y la enfermedad, pero no está a salvo de accidentes de tránsito y agresiones con armas. Es un acierto el planteo de que el vacío afectivo, la pérdida de la capacidad de gozar de la vida de muchos de nuestros contemporáneos, le "abren la puerta" al predador. 

El punto más flojo es la contradicción sentimental de la protagonista, respecto a todos aquellos a los que ha amado... y transformado con la genuina maldición que ello implica. Hay algunas contradicciones menores, también, en las descripciones de tiempos pretéritos. Una mujer de más de un metro ochenta de estatura (se menciona el hecho específicamente en alguna escena) difícilmente habría sido considerada normal o bella, cuatrocientos años atrás. No habría podido pasar inadvertida jamás en épocas en que ésa era una estatura llamativa, aún en un hombre. Y, aparentemente, pasar inadvertida era lo que Miriam más necesitaba para su seguridad. Hay muchos de sus "recuerdos" que omiten la imposibilidad, durante largos periodos en la historia europea, de que una mujer sola viviese independientemente o tuviese propiedades a su nombre, etcétera. Pero son fallas menores, supongo. Quizás ella podía compensar estos obstáculos con la semihipnotica fascinación que era capaz de ejercer, como parte de sus poderes no humanos. Con todo, la historia central es en el presente, con sus ciudades llenas de gente y por lo tanto de alimento y el anonimato que conceden las multitudes.

Susan Sarandon (Sarah Roberts) y Catherine Deneuve (Miriam Blaylock)
 en la versión fílmica de la novela (1983). También participó David Bowie
 como John Blaylock. Más información aquí.

Algo llamativo en la lectura de este libro es que, para quienes, como yo, no lo leyeron hasta hoy, aparece una tendencia a compararlo con la literatura actual sobre vampiros, cuando en realidad es anterior a buena parte de ella. El apasionado amor, casi la necesidad, de la belleza en las cosas y personas que la rodean, ¿pasó de Lestat a Miriam, o fue exactamente al revés? Lo último parece más probable, pero quizás ni se conocieron, y es una mera coincidencia, no lo sabemos.

Respecto a la versión y a la edición: la tapa brinda una buena ilustración y expresa razonablemente bien, en el rostro de un personaje, parte del drama que se maneja en el relato, por la inmortalidad y su precio, el amor y lo que se siente como una traición. Caminando a plena luz del día, estos personajes están, sin embargo, sumidos en la sombra, en su oscuridad interior. La traducción es correcta pero, quizás por una cierta falta de manejo de las expresiones idiomáticas, hace que parte del texto resulte un poquito envarado. Hay en ella un intento de intensificar el tono emocional que a veces ayuda y a veces molesta para mantener el clima, tan esencial en la literatura de terror. También hay algunas pifias de corrección, lo que por otra parte es cada vez más común en las ediciones en cualquier idioma y son, en este caso, verdaderamente escasas.

De todas formas es un clásico, que vale la pena incluir en una biblioteca que incluya material sobre vampiros. Y aporta un enfoque muy original, posiblemente único, sobre el mito del vampiro.

Mónica Torres, para Axxón y Garrafex News.

Agradecemos a La Factoría de Ideas por habernos facilitado el ejemplar de la novela.

Más información:
Novedades en La Factoría de Ideas
Extracto de El ansia
El Ansia