Noticias en la página Axxón

25/Oct/03

Otro asteroide pasó cerca de la Tierra

(DiarioHoy.net) Un pequeño asteroide de apenas entre 3 y 6 metros de diámetro pasó a una distancia de 88.000 kilómetros de la Tierra el pasado 27 de septiembre, es decir a menos de un cuarto de la distancia que separa a la Tierra de la Luna, por lo que se convirtió en el encuentro asteroidal mejor documentado hasta el momento.

Edward Bowell, director del programa Near-Earth-Object Search (LONEOS) en el Lowell Observatory, ubicado en Flagstaff, en el estado de Arizona, afirmó que "en un buen mes podemos llegar a detectar entre 5 y 10 asteroides próximos a la Tierra. La mayoría de ellos son tan grandes como una montaña o una cancha de fútbol", según informa la página de Internet del observatorio.

En este sentido, el asteriode 2003 SQ222, como ha sido bautizado provisionalmente el cuerpo que "rozó" la Tierra el 27 de septiembre, es una excepción.

El asteroide fue fotografiado unas pocas horas después de su máximo acercamiento por Michael Van Ness, de la Northern Arizona University.

De inmediato comunicó el hallazgo y se generaron las efemérides oportunas para que cualquier observador del mundo pudiera hacer un seguimiento.

Según la órbita computada, SQ222 había pasado a un cuarto de la distancia Tierra-Luna unas 11 horas antes de ser descubierto, y el aficionado británico Peter Birtwhistle, equipado con un telescopio de 30 centímetros, fue capaz de fotografiarlo.

A partir de estas imágnes, teniendo en cuenta el brillo y la distancia del asteroide, los expertos pudieron estimar sus dimensiones.

"La mayoría de los asteroides tienen superficies tan oscuras como el carbón, pero muy reflectantes. Teniendo en cuenta esto, SQ222 debe medir unos 3 a 6 metros, algo así como la habitación de una casa", señala el texto.

"En este caso -precisa-, sería probablemente el asteroide más pequeño del que se tiene una órbita fiable. Se conocen otros más diminutos, pero su brillo es tan débil a medida que se aleja de la Tierra que no es posible seguirle el tiempo suficiente para calcular su órbita exacta".

Es posible que la última detección de SQ222 se efectuara el 2 de octubre, cuando el científico Alan Fitzsimmons, desde el Isaac Newton Telescope de 2,5 metros de diámetro situado en la isla de La Palma, en Gran Canarias (España), lo contempló alejándose rápidamente de la Tierra. En ese momento mostraba un brillo 100 veces inferior al del momento del descubrimiento.

"SQ222 no podría haber chocado contra la Tierra, ya que su órbita sugiere un máximo acercamiento posible de unos 27.000 kilómetros. Sin embargo, si lo hubiera hecho, se habría desintegrado en la atmósfera, liberando la energía de una pequeña bomba atómica", explicó Bowell.

Y agregó que "el asteroide no regresará a las inmediaciones de la Tierra antes dentro de unos 10 años".

Los expertos estiman que existen 500 millones de asteroides cercanos a la Tierra iguales o mayores que SQ222. Unos 3.000 de estos objetos se aproximarían cada año más cerca que la Luna y 100 de ellos lo harían más que SQ222.

Moviéndose a una velocidad media de 17 kilómetros por segundo, cualquiera de ellos pasa dentro de la órbita de la Luna durante unas 8 horas o menos, lo que dificulta mucho su detección.

Más información:
Un asteroide podría golpear la Tierra...