Noticias en la página Axxón

2/Oct/03

Polémica en torno a embriones congelados

Dos mujeres perdieron una batalla legal en el Tribunal Superior del Reino Unido para utilizar sus embriones congelados, sin el consentimiento de sus ex parejas.

(BBCMundo) No obstante, Natallie Evans y Lorraine Hadley afirmaron que apelarán la decisión del juez. Ambas presentaron un recurso contra la ley británica que establece que los dos miembros de una pareja deben estar de acuerdo con la conservación y la utilización de sus embriones en cada fase del proceso de fecundación.

Las clínicas de fertilidad deberán ahora recomendar a las parejas que se someten a un tratamiento que reflexionen detenidamente sobre lo que puede suceder con su embriones en caso de que se separen.

Evans y Hadley argumentaron que los embriones congelados son su única oportunidad para concebir un hijo.

Si bien el Tribunal Superior se mostró solidario con la situación de ambas mujeres, señaló que no podía ignorar la ley. El juez que llevó el caso manifestó que si la ley debe ser modificada, le compete al Parlamento hacerlo.

Derechos vs. libertades

Evans congeló seis embriones antes de iniciar un tratamiento para cáncer de ovario que la volvió infértil.

Los embriones fueron creados con sus óvulos y el esperma de ex novio, Howard Johnston. Cuando la pareja se separó, Johnston pidió que se destruyeran los embriones.

Evans sostiene que si hubiese sabido que su ex pareja iba a cambiar de opinión, ella hubiera elegido otro tratamiento. La ley —que data de 1990— dice que un embrión no puede ser implantado en el útero de la madre sin mutuo consentimiento.

Pero la abogada que representó a las mujeres en su apelación sostiene que ésta viola los derechos humanos de las mujeres según la ley europea.

"La ironía es que en el caso de una concepción natural, la mujer tiene los derechos absolutos, pero en el caso de un tratamiento de fertilidad, no tiene ninguno", señaló el profesor Ian Craft, director del Centro de Fertilidad de Londres.

Por su parte Ian Mackay, de la organización Las familias necesitan padres, dijo que "la situación es muy triste por estas mujeres, pero no hay que perder de vista que lo que importa aquí es el derecho de los niños".