Insectos de Argentina y el Mundo ARTICULOS - PRINCIPAL - NOTICIAS - GALERIA La hormiga de fuego (Solenopsis sp., Hymenoptera: Formicidae) Se denomina así a estas hormigas del género Solenopsis porque cuando pican inyectan un veneno que causa una irritación importante, provocando reacciones graves. Todas las especies son muy activas y agresivas. Su ataque pueden matar a los animales jóvenes, especialmente los pichones de los pájaros. En los humanos suelen causar dolor y naúseas. La hormiga roja de fuego tiene una picadura o "mordedura" feroz que deja ronchas que causan dolor y picazón en sus víctimas. En algunos casos, las picaduras de la hormiga roja de fuego pueden, incluso, causar la muerte de personas alérgicas al veneno. La hormiga de fuego roja, de origen sudamericano (Solenopsis invicta Buren), se ha convertido en un dolor de cabeza para los norteamericanos. Fue importada a ese país como polizón en buques de carga en la década de 1930. Se supone que su desembarco fue en Mobile, Alabama. Actualmente se han propagado a través de más de 1.214.000 hectáreas en doce estados del sur de Estados Unidos, además de llegar a Puerto Rico. Y en los últimos tiempos se han extendido hasta California y Nuevo México. Aspecto La hormiga roja de fuego (llamada "Hormiga colorada" en Argentina) es muy pequeña. Su tamaño
oscila entre alrededor de 0,16 mm a 0,6 mm. Su color es marrón rojizo. Es diferente a la
mayoría de las hormigas más comunes en el oeste de los Estados Unidos, pero no es posible
distinguirla de las demás a simple vista. Es común encontrar los hormigueros sobre tierra suelta, donde hay humedad, en pequeños montículos que ocupan un área de 56 a 112 cm cuadrados. Se alimentan de carne, grasa, mantecas, nueces, semillas y vegetales, y salen a buscar su alimento en un radio de hasta 90 metros. Las colonias pueden tener hasta 500.000 obreras, una misma colonia puede tener más de un montículo de tierra comunicados entre sí, a través de galerías subterráneas. Agresividad máxima La hormiga roja de fuego ataca cuando se perturba su colonia, en generale cuando una persona o un animal pisa accidentalmente el hormiguero. Atraídas por el movimiento, los insectos se trepan a la persona o el animal, incluso antes de que éste se dé cuenta de que lo que ocurre. Luego las hormigas comienzan a picar inyectando el veneno, que se siente como un pinchazo con una aguja caliente. Debido a que cada hormiga puede picar varias veces, la víctima puede sufrir muchas más picaduras que el número de hormigas que se le han trepado. Cada picadura duele durante aproximadamente una hora, formando una llaga similar a una ampolla, llena de líquido. Más de la mitad de las personas que sufren picaduras de hormigas de fuego tienen reacciones en el área de la picadura, tales como inflamación, picazón, enrojecimiento y dolor. Las molestias duran varios días. Pero un porcentaje de personas, quizá dos de cada cien, el veneno de la hormiga puede poner en peligro su vida. Los síntomas son similares a los que sufren las personas alérgicas a las picaduras de abeja: inflamación grave, falta de aire, mareos, náuseas, dolores de cabeza y sudores. Este tipo de reacción alérgica requiere atención médica inmediata. Recopilado por Eduardo J. Carletti
Más información: Insectos de Argentina y el Mundo |