Noticias en Insectos de Argentina y el Mundo
Noticias de Insectos de Argentina y el Mundo - Más Noticias

08/Ene/06

México: investigadores "domestican" abejas prehispánicas sin aguijón

TEMAS: Biología, Zoología, Entomología, Insectos, Hymenoptera, Apidae, Meliponinae

Investigadores mexicanos domestican abejas sin aguijón que producen miel de excelente calidad, lo que ya hacían en la época prehispánica los mayas y los totonacas del golfo de México.

El director del proyecto de las universidades Veracruzana y Autónoma de Yucatán, Genaro Cocom, dijo a EFE que el propósito es ayudar a los apicultores de comunidades pobres, por lo que los investigadores recuperan el cultivo de estas abejas meliponas (Hymenoptera: Apidae: Meliponinae), originarias de México.

Los mayas y totonacas criaban estas abejas para abastecerse de miel, uno de sus principales alimentos, además de que le daban un uso medicinal y después, con la llegada de los españoles, para pagar tributo a los europeos, aseguró Cocom.

La tradición de obtener miel de las meliponas se perdió con el tiempo por falta de difusión y tecnología para un mejor aprovechamiento.

El "balche", hecho de la miel de abejas sin aguijón, era una bebida ceremonial de los mayas y el tomarla era obligatorio en los rituales religiosos. Pero también los mayas aprovechaban la cera para elaborar velas.

Algunas de esas manifestaciones perduran o se han modificado, como lo que ocurre en Yucatán, donde los mayas aún celebran una ceremonia conocida como "U hanali cab", en donde se bendice la miel ya cultivada de las abejas meliponas.

En 2004, estudiantes universitarios plantearon la necesidad de buscar mejores técnicas para producir miel, darle un valor agregado y mejorar las ganancias de los apicultores, por lo que se pusieron a trabajar en estos insectos.

La Asociación de Productores Apícolas del municipio de Coatepec (Veracruz), formada por meliponicultores de bajos recursos económicos, será la primera beneficiada con este programa universitario.

Esta agrupación cuenta ya con más de cien colmenas de abejas sin aguijón y 5.000 colmenas de abeja europea.

Actualmente, algunas comunidades de Yucatán y Veracruz practican la meliponicultura, pero su manejo es tan rústico como hace varios siglos.

Mediante el proyecto "Conservación, manejo y difusión de las abejas sin aguijón", investigadores y estudiantes universitarios lograrán convertir la apicultura en una actividad rentable, indicó Cocom.

Al programa se sumaron la Fundación Produce Veracruz, la Asociación de Productores Apícolas de Coatepec (en cuyas colonias se validará la tecnología apícola) y la Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria.

Los investigadores trabajan en el "trasiego" de colmenas silvestres a contenedores especiales; dividen los enjambres para formar una nueva colmena a partir de una ya existente y convierten un meliponario en criadero de abejas sin aguijón.

Cocom explicó que las abejas meliponas silvestres son cada vez más escasas, pues actividades como la ganadería, la agricultura, la tala incontrolada de árboles e incendios en bosques han ido disminuyendo sus sitios de anidación y alimentación.

Al trasladarlas de sus colmenas silvestres a cajas de madera se crea para ellas un ambiente similar a la de los troncos de los árboles donde generalmente se encuentran, y se logra el control de sus poblaciones.

En México se producen anualmente entre 50 mil y 70 mil toneladas de miel de las abejas europeas, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Rural, Pesca y Alimentación; y los estados con mayor producción son Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Puebla, Jalisco y Campeche.

Las abejas sin aguijón son un grupo bien diversificado en los trópicos. Se estima que existen mas de 400 especies en América (Crane 1994). Estas abejas soportan una importante explotacion no regulada de sus mieles y subproductos, que han sido tradicionalmente utilizadas por su valor medicinal, alimenticio y cultural (Rivero 1972, Vit et al 1994).

Rivero (1972) describe al grupo de las abejas Meliponas como de gran interés económico, con una alta tradición de uso. Xunan kab es su nombre maya. Los antiguos mayas dieron este nombre a la única abeja que domesticaron (Melipona beecheii) y de la que obtenían miel y cera.

La cría de este insecto, así como la cosecha y comercialización de sus productos fue una importante actividad de la civilización maya. Los meliponarios de aquella época, según se aprecia en los textos prehispánicos, contaban con cientos de "jobones" (nidos de abejas en huecos de árbol) que proveían de miel y que los mayas usaban como edulcorante y como medicina, además de la cera con la que elaboraban velas. Ambos productos formaron parte esencial de sus ceremonias religiosas.

Los melipónidos se dividen en tres tribus: Meliponini, la que constituye un género único Melipona encontrado sólo en América tropical, Trigonini, representadas por el género Trigona, las cuales se encuentran en todos los continentes, excepto en Europa, Lestrimellitini, que constituye un sólo género, Lestrimellita, el cual tiene ausente la estructura colectora de polen y colectan su alimento saqueando las colmenas de otras especies de abejas.

Los melipónidos tienen preferencias bien marcadas para construir sus nidos: existen algunas que lo realizan subterráneos, con profundidades que varían de 30 cm a 1,2m, pudiendo llegar hasta 2m La gran mayoría, establece sus colonias en huecos de árboles, construyendo el nido con una mezcla de cera y propóleos, conocida como cerumen. Algunas especies del género Melipona usan barros con propóleos en las paredes externas.

La técnica para cultivar la abeja Melipona beecheii en Centroamérica sigue siendo como en el pasado. Se emplean troncos ahuecados llamados jobones, y que proceden de diversos árboles.

En la actualidad se está perdiendo el conocimiento del manejo de la abeja melipona. En Brasil se diseñó un modelo de colmena para la abeja melipona que muestra ventajas tanto en el manejo como en la producción y permite fácilmente revisar la colonia. En algunos sitios estas especies de abejas se mantienen en calabazas, vasos de arcilla, o troncos huecos.

La miel se cosecha abriendo el hueco y sacando los envases de cera. En Australia, se promueve el uso de melipónidos, dado que éstos son mejores agentes polinizadores de algunas plantas nativas. Se ha demostrado que los melipónidos son efectivos polinizadores y pueden ser más efectivos que las Apis mellifera.

Fuente: El Universal

Información relacionada:
Abejas meliponas
Las especies de Melipona de San Martín - Perú

[ Esta página se accede desde http://axxon.com.ar/mus/Insectos.htm ] [ Visite también http://axxon.com.ar/axxon.htm ]


Esta página se puede reproducir libremente con la única condición de que se coloque un link de texto apuntando a http://axxon.com.ar/mus/Insectos.htm