Página Noticias de Axxón
[Noticias de Axxón ] [ Página principal ] [ Zapping ]

30/jul/02

Lo dice un estudio de la Universidad Emory de Atlanta. Analizaron a voluntarias en un juego de laboratorio. Las acciones altruistas activaban neuronas que responden a la dopamina, una sustancia relacionada con las conductas adictivas.




Revista Axxón

Axxón en
facebook


Lectores de Axxón en facebook



Las actitudes solidarias activan los centros de placer del cerebro

(Clarín) Por difícil que resulte creer en estos días de codicia contagiosa, los científicos descubrieron que la pequeña y valiente acción de cooperar con otra persona, de optar por la confianza antes que por el cinismo y por la generosidad antes que por el egoísmo, hace que el cerebro se ilumine de alegría.

Mientras estudiaban la actividad cerebral de mujeres que jugaban al juego de laboratorio llamado "El dilema del prisionero", en el que los participantes deben elegir entre estrategias codiciosas o generosas, los investigadores descubrieron que cuando elegían el bien común antes que el personal, el circuito cerebral relacionado normalmente con la conducta que busca ser premiada se activaba enormemente.

Se notó también que cuanto más tiempo las mujeres elegían la estrategia de la ayuda comunitaria, con mayor fuerza fluía la sangre hasta los centros del placer.

Estos investigadores, que realizaron su trabajo en la Universidad Emory de Atlanta, recurrieron a la resonancia magnética para trazar lo que podrían denominarse retratos del cerebro.

"Los resultados fueron realmente sorprendentes", señaló el Dr. Gregory Berns, psiquiatra y autor de este nuevo informe, que aparece publicado en la última edición de Neuron. En realidad, los investigadores esperaban la reacción contraria. En cambio, las señales más luminosas dentro del cerebro aparecían cuando había alianzas para ayudar y en los sectores de este órgano que reaccionan frente a postres, rostros hermosos, dinero, cocaína y otros placeres lícitos o ilícitos.

Configurados para la solidaridad

"En realidad, este hallazgo nos tranquiliza. Significa, de algún modo, que estamos configurados para ayudarnos los unos a los otros", dijo el Dr. Berns.

Este estudio figura entre los primeros en recurrir a la tecnología de la resonancia magnética para analizar las interacciones sociales en tiempo real, en oposición a la toma de imágenes del cerebro mientras la persona mira una imagen estática o se le pide que piense en algo concreto.

A los científicos no les resulta difícil explicar la evolución de la conducta competitiva. Pero la profundidad y alcance del altruismo humano y la voluntad para renunciar a beneficios personales en aras del bien común, excede ampliamente conductas vistas en otras especies muy sociales como los chimpancés y los delfines, y por ende, siempre fue difícil de explicar.

Al analizar las imágenes tomadas, los investigadores notaron que en las rondas del juego en las que el jugador optaba por ayudar, se activaban dos grandes zonas del cerebro, muy ricas en neuronas capaces de responder a la dopamina, esa sustancia química famosa por su papel en las conductas adictivas.

Una de estas zonas está en el medio del cerebro, justo arriba de la columna vertebral. Los experimentos con ratas mostraron que cuando se colocan electrodos allí, los animales presionan de forma repetida una barra para estimularlos, porque reciben al parecer un feedback tan placentero que preferirían morir de hambre antes que dejar de presionar esta barra.

Otra de las zonas que se activan cuando uno decide ayudar es la corteza orbitofrontal ubicada justo arriba de los ojos.

En concordancia con los resultados de las imágenes, cuando se consultó a las mujeres que participaron, admitieron que se habían sentido bien cuando ayudaban.

Ayuda y supervivencia

Si se da por sentado que la necesidad de cooperar es en cierta medida algo innato entre los seres humanos y se ve reforzado además por este circuito cerebral, la pregunta que sigue poco clara es por qué surge. Los antropólogos especulan con la posibilidad de que nuestros ancestros debieron recurrir al trabajo en equipo para cazar, recoger alimentos o criar a chicos difíciles y que la capacidad de cooperación les otorgaba una ventaja de supervivencia.

Concretamente, los investigadores analizaron las reacciones de 36 mujeres de entre 20 y 60 años, estudiantes muchas ellas de la Universidad de Emory y a las que se incentivó con la promesa de una compensación monetaria. Quienes realizaron este estudio aclararon que se puede deducir que las reacciones de hombres serían similares a las de las mujeres.

La estructura básica del juego consistió en reunir a dos mujeres por un breve lapso antes del inicio. Acto seguido, una de ellas fue colocada frente al escaneador y la otra afuera de este cuarto. Ambas se comunicaban por computadora y debieron completar 20 vueltas del juego. En cada una de las rondas, el jugador debía apretar un botón para indicar si decidía "cooperar" o "desertar". Su respuesta le aparecía en la pantalla al otro jugador.

Se asignaban también recompensas luego de cada ronda. Si un jugador desertaba y el otro ayudaba, el desertor ganaba 3 dólares y el que ayudaba nada. Si ambos decidían ayudar, ganaban 2 dólares. Y si los dos desertaban ganaban 1 dólar.

Fue así como desde el principio al final del juego, la estrategia más rentable era que ambos decidieran ayudar.


            

Noticias anteriores, por tema
Ciencia Cine Espacio Espectáculos Historietas Internet Juegos Libros Literatura Revistas Sociedad Tecnología Televisión

Noticias anteriores, por año
2017  2016  2015  2014  2013  2012  2011  2010  2009  2008  2007  2006  2005  2004  2003  2002