15/Feb/04
Explorando Marte en globo Encuentre información colateral y sobre ciencia ficción usando la opción BUSCAR EN ESTE SITIO. axxon.com.ar
Su presentación, titulada Mars Exploration with Directed Aerial Robot Explorers (Exploración de Marte con exploradores robóticos dirigidos), se basa en una investigación financiada por el Instituto de Conceptos Avanzados de la NASA. Las estrellas de la presentación son unos globos dirigidos que pueden flotar en la atmósfera de Marte durante meses. Hace tiempo que se reconoce a los globos como plataformas de observación baratas, y se los utilizan rutinariamente en observaciones de la atmósfera de la Tierra. En 1985, dos globos fueron desplegados con éxito en la atmósfera de Venus para una misión corta. Sin embargo, lo que ha refrenado el uso más amplio de globos en la exploración planetaria fue la inposibilidad de controlar sus trayectorias cuando hay vientos atmosféricos. Si se coloca un motor en un globo quedaría convertido en un dirigible, lo que probablemente lo haría demasiado pesado y también dependiente de la energía que mueve el motor. Una solución así sería demasiado costosa para enviarla a otro planeta. Al enfrentarse con este problema, la Global Aerospace Corporation se ha propuesto utilizar un innovador dispositivo llamado sistema StratoSail de dirección de globo, que permite que un usuario controle la trayectoria de un globo planetario. El dispositivo es, esencialmente, un ala que cuelga en un largo hilo (de varios kilómetros) debajo del globo. Las diferencias relativas de la velocidad del viento entre las dos altitudes crean una fuerza que tira del globo a través de la atmósfera. El doctor Pankine explicó que un ala pequeña, ligera, puede tirar del globo con una velocidad de cerca de 1 m/s a través de los vientos de Marte. Esto puede parecer poco, pero con un empuje aplicado constantemente (sin consumo de energía), en 100 días de misión se podría explorar de polo a polo y realizar el reconocimiento de los sitios posibles para la exploración humana en Marte. Plataformas direccionables en el globo, provistas de cámaras fotográficas de alta resolución y otros instrumentos, servirían para estudiar la atmósfera y la superficie de Marte. Una extensa gama de globos dirigidos puede proporcionar oportunidad para realizar observaciones con alta capacidad de adaptación durante las misiones científicas. Igual que en el caso de los vehículos robóticos con ruedas, si se encuentra un sitio interesante se puede dirigir una plataforma del globo para que lo observe. Pero a diferencia de lo que ocurre con los vehículos robóticos con ruedas, el alcance del globo dirigido es el planeta entero, en lugar de las inmediaciones de un sitio de aterrizaje. Un globo dirigido puede llevar un vehículo pequeño, un laboratorio geoquímico en miniatura o un faro pequeño de navegación al sitio del interés con mayor precisión que fuera enviado desde órbita. También se están considerando aeroplanos impulsados por cohete como medio para explorar Marte; sin embargo, tales aeroplanos sólo cubrirían áreas preprogramadas muy limitadas, los que los hace poco satisfactorios para alcanzar objetivos globales o regionales que se deben reconocer para la posterior exploración humana. "La capacidad de unos globos planetarios de larga vida de alterar su trayectoria de vuelo en la atmósfera, desplegar sondas en la superficie y realizar reconocimientos detallados los convierte en una herramienta muy poderosa para la futura exploración de Marte", dijo el doctor Pankine. Más información:Exploring Mars With Balloons |
|
|