24/Feb/04
La Gran Barrera de coral de Australia tiene sus días contados Satisfaga su curiosidad en materia de ciencia ficción, fantasia y divulgación científica. Visite axxon.com.ar
El arrecife más grande del mundo estará destruido para el 2050, debido al aumento de las temperaturas, según afirman investigadores del Centro de Estudios Marinos de la Universidad de Queensland. ![]() Los excesos cometidos en la pesca y la contaminación del agua también están contribuyendo a la muerte de los corales de la Barrera. El estudio predice que en unos quince años la industria del turismo y de la pesca alrededor de la Barrera perderá miles de millones de dólares y miles de personas perderán su empleo. Dicen los investigadores que para mediados de siglo menos del 5% del coral sobrevivirá. Y con el coral desaparecerán también casi todos los peces de colores por los que es famoso el arrecife. La barrera tiene más de 2.000 kilómetros de longitud, alberga unas 1.500 variedades de peces, y es el único ser vivo que el ojo humano puede observar sin ayuda de instrumentos desde el espacio. La investigación, titulada "Implicaciones del cambio climático para la Gran Barrera de coral australiana", fue encargado por la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza y financiada parcialmente por el gobierno de Canberra. "En el peor de los escenarios, las poblaciones de coral colapsarán hacia el año 2100 y su reestablecimiento tomará de 200 a 500 años", dice el estudio. Los corales son muy sensibles a las variaciones tan pequeñas como de un solo grado en la temperatura del océano. Se predice que los mares serán seis grados centígrados más calientes para el fin de siglo. "Los arrecifes no desaparecerán, pero quedarán desiertos de corales y serán dominados por otras especies menos atractivas, como las algas", señalan los investigadores. La Gran Barrera de coral inyecta a la economía australia unos US$ 975 millones cada año, por vía del turismo y la pesca. |
|
|