4/May/04
Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos en Bibliópolis Fantástica (Gacetilla) Luis Prado nos comenta que la novela de Rodolfo Martínez Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos, Premio Asturias de novela, es el próximo título de Bibliópolis Fantástica. Siguiendo un extraño caso de suplantación de personalidad, el famoso detective londinense se ve envuelto en una feroz intriga entre sectas luciferinas, la legendaria Amanecer Dorado y la francmasonería egipcia, por la posesión del grimorio definitivo, el libro que abre las puertas del infierno, conocido bajo muchos nombres: Al Azif, el Libro de lo que dicen los Espíritus del Desierto, el Libro de los nombres muertos... o el Necronomicon. Rodolfo Martínez coloca frente a frente a dos de los grandes mitos literarios de todos los tiempos: el detective de Baker Street y el solitario de Providence. El resultado es una apasionante narración que podría estar firmada por aquel fotógrafo de hadas y aficionado al espiritismo llamado Arthur Conan Doyle. Sobre la obra han dicho: "Mi más firme recomendación para esta novela, una de las realmente valiosas de los últimos tiempos en España". Julián Díez en Gigamesh. "Rodolfo Martínez nos presenta a Holmes tal como siempre lo quisimos ver: altanero, inteligente, y enfrentado al más grande de los misterios del fantástico". Rafael Marín, autor de Lágrimas de luz. "Una historia contada con garra y suspense, recreando el estilo original del doctor Watson con una fidelidad sorprendente. Una lectura imposible de abandonar una vez comenzada". Gabriel Bermúdez Castillo, autor de El país del pasado. Rodolfo Martínez (Candás, Asturias, 1965) ha hecho del mestizaje de géneros una de sus principales marcas de fábrica. Ganador en varias ocasiones de los premios Ignotus de novela, novela corta y cuento, sus relatos han aparecido en prácticamente todas las publicaciones periódicas del fantástico español y muchos de ellos han sido seleccionados para antologías y han sido traducidos al francés. En su primera novela publicada, La sonrisa del gato (1995), unió el cyberpunk con la novela de espías y el space opera; abordó la epopeya planetaria en Tierra de Nadie: Jormungand (1996) y el pastiche holmesiano en la primera versión de Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos (premio Asturias, 1996). Luego se internó en los terrenos del psychothriller con elementos fantásticos en El abismo te devuelve la mirada (1999), volviendo al cyberpunk con El sueño del rey rojo (2004). Más información:Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos |
|
|