14/Ene/05
Voynich revisitado (o la feliz historia del nuevo libro de Marcelo Dos Santos) Reseñar los logros de un colaborador de Axxón, siempre nos llena de orgullo. Pero la historia de El Manuscrito Voynich, de Marcelo Dos Santos, que saldrá publicado en España el 23 de febrero (editorial Aguilar), habla tanto de las notorias virtudes del autor como de la búsqueda de excelencia de Axxón. En este reportaje, Dos Santos —que colabora tanto de la página Web como de la revista— nos cuenta esa feliz historia. (Axxón) En los próximos meses El Manuscrito Voynich, de Marcelo Dos Santos verá la luz en las librerías españolas. Se trata de un libro de divulgación sobre un tema que resulta a la vez apasionante y misterioso, habida cuenta de que, como explica el autor, "el Manuscrito Voynich es el último manuscrito medieval no descifrado que le queda a la Humanidad, y durante más de 500 años nadie ha sido capaz de extraerle sus secretos". Marcelo Dos Santos nació en 1961, en Buenos Aires, hijo del poeta y folklorista Coco Dos Santos. Estudió Realización Cinematográfica en el Instituto Nacional de Cinematografía y fue guionista y diseñador de producción tanto en cine como en TV. Se desempeñó como crítico, conductor radial y periodista gráfico. Es también un profuso escritor con varios libros publicados y algunas novelas en el cajón, esperando la redención de algún editor. Pero lo que nos ocupa en este momento es su faz de divulgador científico, sólidamente construida sobre una curiosidad (y rigor) a toda prueba. De hecho, estudió Medicina e Informática, y para vivir se desempeña en este último campo, como atestigua la foto que acompaña esta nota.
Para Dos Santos, sentir curiosidad, ponerse a investigar y escribir el artículo fue un solo acto. "Y sí, descubrí que lo que hacía falta en esta investigación era precisamente un psicólogo, y de ser posible uno genial como el doctor Rugg", admite el autor. El artículo apareció en la sección Divulgación de Axxón 140, en julio de 2004 (../../rev/140/c-140Divulgacion.htm) y tuvo un apreciable éxito entre los lectores, sobre todo en la lista de correos de la revista (2). Para escribir el artículo, Dos Santos hizo un profundo trabajo de documentación. Esa rigurosidad.se vio reflejada en el artículo, y atrajo la atención de los editores. "La editorial Aguilar estaba buscando, justamente, un trabajo que enfocara los aspectos históricos tanto de la realidad como de los hipotéticos autores. En realidad, de los trabajos técnicos acerca del manuscrito sólo he profundizado en los de Rugg que es quien, en mi opinión, mejor explica cómo fue confeccionado el Voynich y por qué motivos. Así y todo, parte del misterio persiste".
Curiosamente, acota Dos Santos, muchas de las fuentes en que se basó para escribir el libro no se refieren al Manuscrito ni a Voynich —su redescubridor—, "sino a temas tan diversos como tecnología digital o biografías de espías anticomunistas. Todo está muy relacionado aunque no lo parezca". El libro tendrá aproximadamente 225 páginas con profusas ilustraciones. De hecho, la editorial obtuvo una importante cantidad de escaneos del manuscrito en alta definición, que Dos Santos seleccionó para ilustrar el volumen. "Contiene una introducción, once capítulos, una conclusión, un apéndice y una bibliografía. Los primeros capítulos describen la figura de Voynich, redescubridor moderno del manuscrito, su historia, su lucha y su familia. Pasamos luego al hecho en sí: el hallazgo del manuscrito. La descripción de las increíbles características del documento en sí, sus ilustraciones, su escritura incomprensible, el período histórico en que se supone fue creado, todo se describe en un lenguaje simple y conciso. Después se analizan los estudios que se efectuaron sobre él, las teorías serias o alocadas que los investigadores elucubraron, hasta llegar al trabajo del doctor Rugg y sus colaboradores". El autor asegura que el libro permitirá al lector sacar sus propias conclusiones —no necesariamente las mismas que las de Dos Santos—, "porque al leer el libro se encontrarán, por primera vez, en posesión de todos los elementos de juicio para hacerlo. Además, disfrutarán de una historia increíble, de un misterio fascinante y de interesantes momentos de imaginación. No olvidemos que incluso los criptógrafos del ejército norteamericano fracasaron en descifrar el Voynich". Alejandro Alonso, para Axxón y Garrafex News. Más información:Zapping 140: El Manuscrito Voynich El portal del escritor argentino Marcelo Dos Santos (1) Se puede suscribir y bajar los números y los índices enviando un mail en blanco a
marcelodossantos-subscribe@gruposyahoo.com.ar |
|
|