02/Feb/05!f>
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Hemos recibido: Gabriel revisitado y "China ha despertado"
!t>
Hemos recibido las últimas novedades de Espiral Ciencia Ficción y, a modo de hojeada, damos un adelanto. Próximamente serán reseñadas.
(Axxón) Juan José Aroz nos ha remitido los últimos volúmenes de Espiral Ciencia Ficción, se trata de la reescrtiura del clásico Gabrile,
de Domingo Santos, bajo el título de Gabriel revisitado, y de un pequeño volumen con los cuentos ganadores del Premio Espiral Ciencia Ficción
2004 "China ha despertado".
Este último incluye los siguientes relatos:
"La sed del dragón", del madrileño Marco Herrera Díaz. Es el relato ganador del premio. Combinando genética militar y China, traza una historia cargada de
sentimientos cotidianos que se han distorsionado hábilmente.
"Salida de emergencia", de Yuri Herreras nos ubica en un mundo donde las franquicias se han extendido y la globalización ha roto fronteras. Aquí, la
descripción del choque de culturas es mostrada de forma ágil y actual.
El tercer y último relato del volumen es "El maestro Chi", del argentino Leonardo Javier Valle, con un abordaje de la
superpoblación y sus posibles vías de
solución. Los editores consideran que es un relato espiritual, casi zen, pero anclado en un entorno claustrofóbico.
Gabriel revisitado
Se trata del volumen con el que la editorial festeja sus diez años de vida y que ha sido reescrito íntegramente por Domingo Santos para la ocasión. Sobre el
argumento, citamos a Alfonso Merelo, a propósito de su "rescate" y crítica del
original (Gabriel, Col. Nebulae n° 85. Edhasa, 1962).
Gabriel es un robot que carece de las leyes limitadoras de la robótica. El experimento Gabriel consiste en crear un robot que vaya mas allá de la ciega
obediencia impuesta por los programas maestros, que impiden a sus congéneres realizar ciertas acciones que puedan dañar al ser humano. Gabriel es activado
con pleno conocimiento de lo que es. No necesita aprender, ya que se le ha proporcionado una amplia base de conocimientos. Es por tanto un recién nacido
con conocimientos y que adquirirá rápidamente experiencia vital. El ser superior que se considera a sí mismo nada mas activado se verá moderado y
mediatizado a medida que va conociendo a los seres humanos y compartiendo sus sentimientos. Gabriel se humaniza aunque sigue considerándose distinto. Esta
superioridad casi mesiánica va a implicara a Gabriel en la tarea de ayudar a sus "congéneres" humanos intentando evitar la guerra entre la Luna, colonia que trata
de independizarse, y la Tierra.
Santos abordó varios temas en esta novela, algunos resueltos con indudable maestría. El problema de la inteligencia artificial es ampliamente desarrollado con
interesantes disquisiciones y argumentos. Asimismo, Santos se muestra preocupado por el exceso de maquinismo. Si bien su sociedad está liberada de muchos
tediosos trabajos rutinarios, es presa también de las máquinas y ha perdido la capacidad de resolver los problemas sin la ayuda de éstas. El mensaje podría ser
que la fe ciega en la tecnología puede acarrear la destrucción de la humanidad. Pero es el tema del nacionalismo el que está tratado de manera bastante
interesante para su época, pues Santos concibe éste como exclusivizante. Es verdad que los selenes (los colonos lunares) tienen legítimo derecho a ser ellos
mismos, pero este nacionalismo se convierte en odio hacia la metrópoli y en genocidio de los terrícolas que habitan en la Luna.
!c>
Más información:
Ediciones Espiral
Gabriel revisitado en Espiral CF
Ya está disponible Gabriel revisitado
Fallo Gabriel
Más noticias sobre Libros en Axxón