07/Abr/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Eclipse de Sol el 8 de abril
El viernes 8 de abril los habitantes del continente americano podrán ver un raro eclipse híbrido de sol, el primero de este año
(www.space.com) - El primer eclipse solar de 2005 podrá observarse el próximo viernes 8 de abril. Este será, además, un raro tipo de eclipse llamado
híbrido o anular-total. Quien se encuentre en la banda central del eclipse podrá ver un eclipse total o uno anular. El eclipse empieza como anular al amanecer en
el este de Nueva Zelanda, se vuelve total sobre el Pacífico del Sur y vuelve a ser anular en la parte final de su trayectoria que pasa por partes de Costa Rica,
Panamá, Colombia y termina en Venezuela al ponerse el Sol.
Desafortunadamente, como sucede casi siempre, la zona en la que se podrá ver como un eclipse total cae sobre el mar. El eclipse será parcial en un banda
bastante más ancha y que incluye partes de Sudamérica, Centroamérica, México, el Caribe y el sureste de los Estados Unidos.
Quien esté en la zona del eclipse y quiera saber la hora a la que podrás verlo, en la página de la Liga Iberoamericana de Astronomía hay una tabla de ciudades con la hora universal en la que empieza y en la que termina en cada una.
Es muy importante que nunca se observe al Sol directamente, ya que se puede causar un daño irreparable a la vista.
Los eclipses híbridos son aquellos que se caracterizan por cambiar de la fase solar anular a la total y regresar al estado anular.
El eclipse solar comenzará en Nueva Zelanda, atravesará el Pacífico Sur, continuará hasta Centroamérica (Costa Rica, Panamá, Colombia) y concluirá en el
norte de Venezuela. El tiempo de recorrido será de tres horas y 24 minutos.
Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra se forma un cono de sombra cuyo vértice llega al planeta; si penetra en la superficie terrestre se produce un
eclipse total de Sol y en caso contrario se trata de un eclipse anular; la sombra que proyecta la Luna depende de la distancia que guarda con respecto a la Tierra.
El fenómeno astronómico implica dos tipos de sombras denominadas umbra y penumbra, la primera es la más oscura y es la que registra el eclipse híbrido,
mientras que la segunda es una sombra débil que se proyecta de manera parcial.
Más información:
Más noticias sobre Ciencia en Axxón
|