12/Jun/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Comanda las tropas de la Tierra Media
El videojuego "The Battle for Middle Earth" viene con muy buenas críticas.
(Terra) Mientras el Señor
Oscuro ha materializado su deseo de recuperar su antiguo anillo perdido, la Comunidad de los Nueve ha partido de Rivendel hacia el Monte del Destino con el
propósito de destruirlo. Sin embargo, no llegarán muy lejos sin antes pasar por encima de unos cuantos orcos, uruks y otras criaturas maléficas.
Y aunque el juego no alcanza la majestuosidad casi insuperable de la trilogía fílimica de Peter Jackson, sí captura mucho de la esencia de el mundo que creó.
Por ejemplo, uno de los detalles más exquisitos es el mapa viviente, desde donde deberás elegir tus tropas y los lugares a defender antes de entrar al terreno
mismo de batalla. Verás un Názgul sobrevolando los terrenos de Mordor, el río Anduin fluyendo hacia el sur o "el ojo" mirando hacia distintas zonas. Además,
al posar el cursor sobre ciertas regiones que aparecen en la película, un pequeño video con escenas seleccionadas se reproducirá en la esquina inferior izquierda
de la pantalla, haciendo recordar de inmediato las circunstancias en las que pelearás.
Pero claro, no todo está tomado literalmente del libro al juego. Por ejemplo, Gandalf derrota al Balrog directamente en Moria, y Boromir sobrevive hasta el final
de la historia. Sin embargo, esto proporciona mayores posibilidades de diversión, como enfrentar en partidas multijugador a un ejército de Rohan contra uno de
Gondor, o a Mordor contra Isengard.
Campañas gigantes
En Battle for Middle-Earth hay dos campañas principales: la de la comunidad, Rohan y Gondor, y la de Mordor e Isengard. Cada una tiene la no despreciable
suma de unas 20 o 30 etapas, así que no te sorprendas si las horas pasan y el avance se hace muy lento.
Si no tienes mucha experiencia en juegos de estrategia podrías tardar unas 30 horas en completar una sola de las campañas, pensando en un promedio de una
hora por etapa, cifra que no es descabellada si consideramos que en momentos manejarás un ejército de 250 unidades contra un enemigo cuyos guerreros
parecen innumerables.
Sin embargo, esto no debería molestarte mucho si eres un fanático acérrimo de esta historia, puesto que el cuidado que se ha puesto en algunos detalles se
encarga de que olvides lo que es el tiempo mientras juegas.
Por ejemplo, los mapas representan muy bien la geografía y clima de las diferentes regiones en las cuales peleas. Cada etapa tiene características físicas
distintivas, como los grandes árboles de Lothlórien o la sequedad de los terrenos circundantes a Mordor, en la Puerta Negra.
Destaca también la forma en que manejas tus tropas. A diferencia de otras campañas en juegos de estrategia, los ejércitos se mantienen etapa tras etapa. Con
esto vas ganando experiencia de batalla, lo que hace a tus guerreros más poderosos. Y no olvides probar la utilidad para cambiarles el nombre a las cuadrillas,
de manera de poder distinguir fácilmente a tus mejores soldados en la próxima etapa.
Más información:
Creador de Los Sims ofrece jugar a ser Dios
Empiezan olimpiadas del videojuego
Llega el nuevo videojuego de la Guerra de las Galaxias
Nuevo videojuego de Star Trek se ambienta en el universo paralelo
|