03/Jul/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Alimentación: ¿Quiere saber cómo se verá dentro de unos años?
A menudo escuchamos advertencias sobre el poco sano estilo de vida que siguen los niños de hoy, pero en adelante contaremos con pruebas, en base a
realistas simulaciones por computadora, de cómo se verán siendo adultos si no cambian sus costumbres.
(BBCMundo) La evidencia es un programa de computación diseñado para un
programa de televisión de la BBC llamado: "Querida, ¡estamos matando a los niños!".
En el primer capítulo se muestra a los Buc, una familia en la que los pequeños de 10 y 8 años suelen alimentarse con "comida basura".
Cuando los expertos en salud que supervisan el experimento mostraron a la madre las imágenes de los niños 40 años después, ésta no pudo ocultar su asombro.
"Los cambios"
Además de ingerir alimentos grasos y dulces, los niños Buc también bebían hasta dos litros de bebidas gaseosas cada día.
Solían consumir los alimentos mientras miraban televisión y no tenían una rutina establecida para retirarse a dormir cada noche.
El equipo de expertos, dirigido por el psicólogo Kris Murrin, utilizó información del Instituto de Salud Infantil británico, incluidas pruebas científicas y médicas,
para comparar la información obtenida al estudiar el estilo de vida de los Buc.
Posteriormente emplearon gráficos computarizados de alta tecnología para mostrar cómo se verán los niños cuando sean adultos.
"Todos estos años hemos dado a los pequeños lo que piden", dijo Julie Buc. "Ahora esto tiene que cambiar y tengo miedo".
El programa
Los psicólogos y nutricionistas diseñaron un plan de cuatro semanas para que la familia cambiara sus hábitos de vida y su dieta.
Se pidió a los padres que establecieran un horario para que los niños comieran en la mesa y se retiraran a dormir a las 20:30, e introdujeran una dieta más
saludable.
Se prohibieron las bebidas azucaradas, los dulces, los alimentos grasos y las papas fritas, y se introdujeron ensaladas, frutas y vegetales.
"Lo mejor ha sido poder comer en la mesa", comentó el padre. "Ha sido muy positivo para la familia poder contarnos lo que hemos hecho durante el día".
Los niños también participaron en nuevas actividades, incluyendo ballet, para estimularlos a ejercitarse más.
Y se alentó a la familia que tuviera una orientación conjunta.
Al final del proyecto, el padre dijo: "Lo que más me importa son mi mujer y mis hijos, y quiero que mis niños tengan éxito en la vida".
"Ahora creo que eso ocurrirá porque hemos cambiado y de ninguna forma volveremos a los hábitos del pasado".
|