17/Jul/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Actividades del Museo Argentino de Ciencias Naturales (del 17 y 18 de
julio)
Pasamos revista a la agenda de actividades especiales del museo, cito en Av. Ángel Gallardo 490, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
(Gacetilla) El Conicet junto a la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva proponen un paseo científico y divertido para estas
Vacaciones de Invierno, en el Museo Argentino de Ciencias Naturales: Las actividades comenzaron el 9 de julio y se prolongarán hasta el 24, de 10 a 19:00.
+ Cine y ciencia, una combinación explosiva: ¿Cómo son los científicos? Su imagen a través del tiempo y del cine. Lic. Luciano G. Levin.
17/7/2005, 17.00 hs.
Descripción: Guardapolvo, gafas, despeinado, loco, inteligente, aburrido, solitario, son todas palabras que vienen a la mente cuando pensamos en un
científico pero, ¿cómo son estos extraños bichos en realidad? Nos sumergiremos en las profundidades de la selva social para buscarlos entre nosotros,
descubrir quienes son, cuántos son y de dónde provienen. Los encontraremos en la historia y en el cine. Vení y descubrílos entre los espectadores.
+ Dinosaurios de la Argentina. Lic. Sebastián Apesteguía, MACN, 13 y 18/7/2005, 16 hs.
Descripción: Si bien hace ya 150 años que en nuestro país se estudian dinosaurios, sólo en las últimas décadas el trabajo pionero de Reig y
Bonaparte, y luego sus discípulos, han llevado el conocimiento sobre los dinosaurios en la Argentina a una jerarquía internacional. Sebastián Apesteguía,
paleontólogo, nos cuenta de primera mano cómo fueron y como vivieron los dinosaurios en la Argentina.
+ El origen de los mamíferos. Dr. José Bonaparte es el 17/7/2005, 12 hs.
+ Cocinar es una ciencia. Dr. Diego Golombek, UNQ/CONICET, 17/7/2005, 16 hs.
Descripción: La cocina es un laboratorio en el que concurren alegremente la química, la física y la biología (y, por qué no, un poco de poesía).
Conocer un poco de la ciencia que está detrás de las recetas puede ayudar a que salgan más sabrosas y, en definitiva, a entender un poco más al mundo en que
vivimos. En esta charla veremos qué tiene para decir la ciencia sobre los huevos crudos o cocidos, las carnes, el pan, el pescado y otros experimentos.
+ Primeras pisadas: La evolución humana y sus representaciones. Sebastián Preliasco, Darwinia. 18/7/2005, 14 horas.
Descripción: El modo en que representamos nuestro pasado biológico no es una simple deducción de la evidencia, ya que se encuentra teñido por
la ideología de cada época.
+ El apasionante mundo de las aves. Claudia Nardini; Equipo de Aves Argentinas. 10/7/2005 14 hs.; 17/7/2005 14 hs.
+ Lógica-mente. Ariel Arbiser, UBA, 18/7/2005, 13 hs.
Descripción: Qué es la lógica. Dónde y cómo se aplica. La lógica clásica desde Aristóteles hasta nuestros días. La increíble paradoja del examen
sorpresa, y otras. La lógica del poder y del saber.
+ Fuga Jurásica. Música experimental. (desde el 10 de julio). Fernando Kabusacki. Nórdica. Luis Marte.
Domingo 17 de julio. Maxi Demo. Carlos Alonso/Uno x Uno. Darío Martínez + Andrés Fayó.
Más información:
Detalle de toda la agenda
|