19/Ago/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Novedades de Bibliópolis Fantástica hasta finales de 2005
En los próximos meses, la colección Fantástica de la editorial Bibliópolis
editará ocho nuevos títulos de ciencia-ficción y fantasía.
(Gacetilla) En los próximos meses, la colección Fantástica de la editorial Bibliópolis
editará ocho nuevos títulos de ciencia-ficción y fantasía. Entre ellos se
pueden encontrar varios premios y finalistas, un abanico de fascinantes
universos y los mejores autores de literaturas tan diversas como la
estadounidense, la británica, la polaca, la rusa y la española.
Los títulos previstos, en orden aproximado de aparición, son los siguientes:
Historia natural, de Justina Robson
Finalista de los premios John W. Campbell Memorial y British Science
Fiction 2004. En el futuro, la humanidad se ha dividido en dos especies:
los Forjados, cuyos cuerpos están adaptados a sus funciones (desde naves
espaciales hasta máquinas terraformadoras), y los No Evolucionados (o
Monos). La tensión entre ellos alcanza un punto culminante cuando una
viajera solitaria se estrella contra un fragmento de materia extraterrestre
que demuestra que la fusión con la tecnología puede ir aún más lejos. Un
brillante ejemplo de la corriente posthumanista de la ciencia-ficción.
A punta de espada, de Ellen Kushner
Quizá la novela de fantasía más influyente de
las últimas décadas. En el
barrio bajo de la ciudad, conocido como la Ribera, los aristócratas de la
Colina reclutan a los duelistas profesionales que emplean en sus asesinatos
legales. El mejor espadachín de la ciudad, Richard de Vier, que no puede
desenvainar sin derramar sangre, se ve envuelto en una conspiración de la
nobleza que amenaza con terminar con su brillante carrera. Una obra de culto.
Mundos y demonios, de Juan Miguel Aguilera
El decadente Imperio y la pujante Utsarpini se alían para explorar los
misterios del artefacto más gigantesco del cúmulo globular de Akasa-Puspa:
la Esfera, que rodea un sistema solar entero. Pero los angriffs,
sanguinarios alienígenas, también la codician. Y, como descubrirán los
expedicionarios, la propia Esfera tiene sus vastos sistemas de defensa. Con
esta novela, Juan Miguel Aguilera vuelve al universo que le dio fama y que
es sin duda el más popular de la ciencia-ficción española.
El año de nuestra guerra, de Steph Swainston
Premio William L. Crawford 2005 al mejor nuevo talento en fantasía. Dios ha
desaparecido y ha dejado el mundo en manos del Emperador, que ha reunido
una corte de héroes a los que ha concedido la inmortalidad para que le
auxilien en el gobierno. Pero todas sus habilidades serán pocas ante la
invasión de insectos gigantes que cubren la tierra y erigen sobre ella
alucinantes ciudades de papel. El alado Jant Shira, mensajero, violador y
drogadicto, puede tener la solución al conflicto.
Metropol, de Walter Jon Williams
Finalista del premio Nebula 1996. El mundo ha sido cubierto por una barrera
que impide a la humanidad salir al espacio. Con el paso del tiempo, toda la
Tierra se urbaniza hasta que la complejidad de las edificaciones
superpuestas da lugar a la creación espontánea de energía geomántica: el
plasma. Con plasma, cualquier fantasía es posible, y por ello es la
posesión más codiciada por cualquier persona que quiera subir en la escala
social... y por los revolucionarios que buscan subvertir el orden
establecido. Una excelente mezcla de novela negra y ciencia-ficción.
La frontera del norte, de Feliks W. Kres
Primera novela traducida al castellano de Feliks W. Kres, el autor polaco
de fantasía más popular después de Andrzej Sapkowski. La serie de libros
autoconclusivos de Kres, que abarca la totalidad de un mundo dominado por
dioses omnipotentes que usan a los hombres como peones, ha sido comparada
por su crudeza y realismo con la obra fantástica de George R.R. Martin. El
consejo de los lectores polacos es: ¡no os encariñéis con los protagonistas!
Línea de sueños, de Sergei Lukianenko
El autor más vendido de la ciencia-ficción rusa, con tiradas rutinarias de
centenares de miles de ejemplares, llega a España con su space opera más
popular: una desenfrenada aventura galáctica que guarda más de una sorpresa
para los lectores. La obra de Lukianenko ha sido objeto de una adaptación
cinematográfica rusa de enorme éxito, La guardia nocturna, cuyos derechos
han sido adquiridos por la Fox para realizar un remake americano.
Lukianenko es un fenómeno mundial a punto de estallar.
La muerte del nigromante, de Martha Wells
Finalista del premio Nebula 1998. En la ciudad de Vienne, la magia feérica
se mantiene a raya gracias a la industrialización, que ha extendido el uso
del hierro por doquier. Nicholas Valiarde, que fue un huérfano recogido por
un anciano caballero, busca vengar la muerte de su tutor, ejecutado
injustamente por nigromancia, aunque eso suponga convertirse en señor de
los bajos fondos de Vienne. Uno de los mundos más inventivos de la fantasía
reciente, con ecos de Sherlock Holmes, Charles Dickens y la novela gótica.
Más información:
Bibliópolis Fantástica
|