06/Oct/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Secuencian el genoma de 209 variedades del virus de la gripe
Junto con la secuenciación de estos genomas, los científicos también cuentan con nueva información sobre el virus de 1918, que ha sido el más mortal hasta la
fecha. Todos los datos servirán para conocer mejor cómo actúa el virus de la gripe.
(El Mundo) - En vísperas de que comience la temporada anual de la gripe y con la preocupación añadida de que el virus de la gripe aviar sea el
desencadenante de una nueva pandemia, los científicos han secuenciado los genomas completos de 209 tipos aislados del virus A de la influenza humana, la más
común. Los datos servirán para fabricar vacunas más eficaces y conocer con antelación las mutaciones del virus.
Un equipo del Instituto para la Investigación Genómica (TIGR) ha desvelado los primeros resultados de la secuenciación del genoma de la influenza. Este
descubrimiento ofrece un perfil de la evolución de los virus de la gripe así como un retrato sobre los patrones de transmisión entre los hombres y los animales.
"Nuestro estudio proporciona la instantánea más detallada sobre los movimientos del virus de la gripe entre las comunidades", ha declarado Elodie Ghedin,
directora del laboratorio de genómica viral del TIGR y coordinadora de la investigación.
Como el virus de la gripe cambia cada año, las vacunas utilizadas para una temporada no sirven para la siguiente. Las inmunizaciones las fabrica anualmente un
panel de expertos que alrededor del mes de febrero del año anterior decide qué cepas van a utilizar para la próxima campaña de vacunación.
"El trabajo proporciona información sobre las cepas que están circulando y permite saber cuáles son más peligrosas, lo que ayudará a los científicos a predecir
con más seguridad qué tipos de virus de la gripe predominarán la temporada siguiente", explica a elmundo.es Steven L. Salzberg, director del Centro de
Bioinformática y Biología Molecular de la Universidad de Maryland y uno de los autores del estudio, que se publica en Nature.
Según apunta Ghedin, los primeros resultados de la secuenciación del genoma ofrecen una nueva estrategia, ya que "en mitad de la temporada gripal podemos
determinar con más precisión qué cepas están presentes en la población, cuáles son las dominantes y cómo está actuando la vacuna".
El próximo paso
Los 209 genomas se han obtenido a partir de muestras de virus de pacientes que acudieron a hospitales de Nueva York durante las cinco últimas temporadas de
la gripe, de 1999 a 2004. Casi todos los genomas representan a la cepa H3N2 del virus, que ha sido la que ha predominado en los últimos años, y unos pocos
representan a la cepa H1N2.
Los autores recogieron al menos tres variantes de la cepa H3N2 del virus de la gripe durante el periodo estudiado. En algunas temporadas, las tres cepas
circulaban a la vez y se combinaban entre ellas. Esto es lo que ocurrió en 2003, lo que dio lugar a una nueva y provocó que la vacuna fuera muy poco eficaz.
Al descifrar los genomas de las diferentes cepas de la influenza A (también existen tipos B y C) los científicos pueden señalar las mutaciones que hacen que una
cepa concreta se vuelva más virulenta y adquiera la capacidad de infectar a nuevas especies o de desarrollar resistencias ante la respuesta inmune.
La secuenciación de estos genomas, que está en una base de datos pública (GenBank) para que toda la comunidad científica tenga acceso a ellos, son los
resultados iniciales del Proyecto de Secuenciación del Genoma de la Influenza, una iniciativa lanzada en 2004 por el Instituto Nacional de Alergias y
Enfermedades Infecciosas en colaboración con otras asociaciones.
"Son unos resultados importantes pero todavía hay que continuar el estudio para incluir muestras de virus de todo el mundo. En la actualidad estamos
secuenciando las primeras cepas de pacientes de Nueva Zelanda y estamos recogiendo muestras de Australia", afirma el doctor Salzberg. "Además vamos a
empezar a secuenciar también genomas de virus que causan gripe en las aves", añade este experto.
Más información:
OMS: Una pandemia de gripe aviar podría matar a 150 millones
Distribuyen por error un peligroso virus de la gripe
Los virus viajan en el tiempo
|