13/Oct/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
China puso en órbita su segundo vuelo espacial tripulado
A bordo de la nave Shenzhou VI viajan los astronautas Fei Junlong y Nie Haisheng. Permanecerán cinco días en el espacio.
(Clarín) China inició con éxito su segundo vuelo espacial tripulado con el despegue de la nave Shenzhou VI desde la estación espacial Jiuquan, donde
comienza el desierto de Gobi y termina la Gran Muralla, en el noroeste de China, a bordo de la que viajan los astronautas Fei Junlong y Nie Haisheng.
La nave espacial, de 9,2 metros de largo y ocho toneladas, despegó a en la mañana china y se separó exitosamente de su cohete portador Larga Marcha 2-F
en el inicio de una misión de 119 horas que incluye experimentos científicos y equipos de reconocimiento.
Tras el lanzamiento, que se llevó a cabo a pesar de un nevada y temperaturas bajo cero durante la noche previa, el centro de control informó que todas las
señales eran "normales" y que los astronautas se sentían bien.
Antes de abordar la nace, Fei y Nie, de 40 y 41 años respectivamente, recibieron la visita del primer ministro Wen Jiabao, quien les encomendó realizar "una
misión gloriosa y sagrada" y mostrar al mundo "que el pueblo chino tiene la voluntad, confianza y capacidad de montar nuevos puntos científicos
incesantemente".
Más tarde, el primer ministro chino declaró que el lanzamiento fue un "éxito completo" que ha podido ver "el mundo entero" y que "entra para siempre en la
gloriosa historia del pueblo chino". El presidente Hu Jintao siguió el lanzamiento desde el Centro de Control instalado en Pekín.
Cuando hace casi dos años lanzó su primera misión tripulada, China se convirtió en el tercer país —después de Estados Unidos y Rusia— que enviaba astronautas
al espacio. Para la dirigencia comunista, el programa espacial simboliza el paso a una potencia económica poderosa. La próxima etapa, con Shenzhu VII,
debería incluir salidas al espacio.
La Shenzhou VI tiene tres partes: el módulo orbital donde se realizarán los experimentos científicos, la cápsula de retorno donde pasarán la mayor parte de su
tiempo los astronautas, y el módulo de servicio, que almacena combustible, aire, paneles solares y otros instrumentos técnicos.
A diferencia del primer astronauta Yang Liwei, que pasó sus 21 horas en el espacio dentro de la cápsula de retorno, esta vez los astronautas entrarán al módulo
orbital para realizar experimentos. El aterrizaje está previsto para el lunes en una remota área del norte chino, en la región de Mongolia Interior.
Más información:
China podría adelantar al mes de septiembre el lanzamiento de su segunda misión tripulada
China pondrá dos astronautas al espacio el 13 de octubre
Bautizan dos asteroides en China
China pretende construir una estación espacial permanente y explorar la Luna en 2006
|