11/Nov/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Hallan restos fósiles de un antiguo Godzilla en Neuquén
Fue hallado por científicos argentinos. Medía unos 3,90 metros de longitud y vivió hace 135 millones de años. Era carnívoro y lo bautizaron "Godzilla".
(National Geographic, Clarín) - No se trata de un ejemplar del "Nahuelito" (mítico monstruo que algunas personas dicen haber avistado en el lago Nahuel
Huapi, en Neuquén, al oeste de Argentina), pero el "monstruo marino" descubierto por científicos argentinos en la provincia de Neuquén bien pudo haber sido su
antepasado. "Godzilla" o "Chico malo del mar", como bautizaron los expertos a este animal, tenía cabeza de dinosaurio carnívoro y cola de pez. Fue presentado
hoy en sociedad en una conferencia en Washington.
Esta especie habitó el oeste de Argentina al pie de los Andes, según explicó la paleozoóloga Zulma Gasparini en su informe internacional. "Encontramos en 1996
un cráneo completo en el área de Pampa Tril, en el noroeste de la provincia de Neuquén, unos 40 kilómetros al sur del límite de la provincia de Mendoza, que
corresponde a un animal parecido al cocodrilo", agregó.
En la época en la que pudo haber vivido el animal, al cual se le ha dado el nombre científico de Dakosaurus andinienses, esa región era una profunda
bahía tropical del océano Pacífico.
Las revistas Science y National Geographic publican esta semana extensos artículos sobre el Dakosaurus andiniensis y sobre los
paleozoólogos de la Universidad Nacional de La Plata.
Antes de la expedición encabezada por Gasparini, "algunos pobladores del sur de Mendoza habían hallado fragmentos de un animal grande y los llevaron al
museo de San Rafael", relató Diego Pol, un investigador del Instituto de Biociencias Matemáticas en la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.), que participó en el
estudio.
"Casi de casualidad, durante una visita al museo, Gasparini encontró los fósiles y pronto se dio cuenta de que eran restos de un animal marino poco habitual, que
tenía similitudes con el cocodrilo marino", añadió Pol.
Gasparini, de 61 años, dijo hoy en una conferencia de prensa telefónica desde Argentina que "Godzilla" vivió entre "el período jurásico tardío y el temprano
período cretácico", es decir, hace unos 135 millones de años.
Una expedición dirigida por Gasparini y en la cual participaron el paleontólogo Luis Spalletti y sus colegas Sergio y Rafael Cocca, encontró después un cráneo
completo que mide aproximadamente 76 centímetros de largo, y en el cual los colmillos más próximos a la nariz miden otros 10 centímetros de longitud.
Por otros fragmentos de fósiles hallados en la región y la comparación con especies contemporáneas, los científicos argentinos calculan que el Dakosaurus
andiniensis hallado tenía unos 3,90 metros de longitud desde la nariz a la cola, y que sus mandíbulas tenían 46 centímetros de largo.
"La especie es poco común porque otros cocodrilos marinos que vivieron en la misma época tenían rasgos muy delicados —hocico largo y fino y dientes finos
como agujas— para la captura de peces pequeños y moluscos", explicó Pol.
"Pero este cocodrilo es todo lo opuesto", añadió. "Tenía hocico corto y dientes grandes con bordes aserrados. Era, claramente, un predador de criaturas marinas
grandes".
La ilustración de la tapa de la revista National Geographic muestra a un "Godzilla" que parece saltar desde adentro del agua para atrapar en sus
mandíbulas a un pterodáctilo imprudente.
El "Godzilla" de lo que ahora son las planicies de la Patagonia fue sólo uno de los muchos "monstruos marinos" que nadaron por los océanos del mundo hace
unos 250 millones de años y hasta hace unos 65 millones de años.
Los mares de poca profundidad y la ausencia de otros predadores marinos crearon nichos para muchos reptiles que se habían desarrollado en tierra, según el
artículo en la National Geographic.
Entre estas bestias se incluían plesiosaurios como el llamado "monstruo del Lago Ness", en Escocia, que tenía un cuello de unos seis metros de largo, y un
ictiosaurio que puede haber alcanzado una longitud de 23 metros.
Aportado por Eduardo J. Carletti
Información relacionada:
"Godzilla" Fossils Reveal Real-Life Sea Monster
Un Dromeosaurio hallado en Argentina aporta nuevos datos a la teoría de la evolución
Hallan restos de dinosaurios del Cretáceo en provincia argentina
Mary Schweitzer: "Estamos a punto de descubrir el primer ADN fósil de la historia"
|