11/Nov/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
"El asesinato de los mundos", de Scott Westerfield , en La Factoría de Ideas
Política, luchas de poder e intrigas en las altas esferas de un Imperio, constituyen la trama principal de esta "space opera". Una novela dinámica que refleja el
eterno deseo de un hombre, dueño del don de la inmortalidad, por dominar el Universo a cualquier precio.
El asesinato de los mundos
Scott Westerfield
Titulo original: The Killing of the Worlds
Editor original: Tor Science Fiction
Autor: Scott Westerfield
Ganador de los premios: New York Times Book of the Year
Traducción: Manuel de los Reyes
Fecha de publicación: Octubre 2005
Formato: 21 x 13 cms
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 320
PVP: 14,5 €
ISBN: 84-9800-203-6
Colección: Ventana Abierta N°: 12
Género: Ciencia Ficción
Otros idiomas: Más de 6 idiomas
Scott Westerfeld es uno de los autores del género con más calidad literaria en la actualidad. De hecho, una de sus novelas fue seleccionada por el New York
Times como la mejor del año, por su cuidado de los personajes, la atención al lenguaje, y su afán de crear historias llenas de ritmo y sentido de la maravilla.
El Emperador ha gobernado con firmeza, como un dios viviente, su poderoso imperio durante dieciséis siglos. Lo ha conseguido debido a que puede otorgar una
especie de vida eterna. Así, ha creado una élite conocida como los Elevados. Su poder ha sido absoluto. Nadie puede tocarlo.
Desde su posición en el Consejo de Guerra del emperador, la senadora Oxham debe encontrar una forma de prevenir la solución definitiva del regente en caso
de agresión: un ataque nuclear con el que destruir a sus enemigos, que acabará además con la vida de millones de ciudadanos imperiales. La senadora sospecha
que el emperador oculta una debilidad, un secreto tan peligroso para su reino inmortal que a fin de evitar su desvelo está dispuesto a cometer el mayor de los
crímenes...
El autor:
Scott Westerfield Nació en Texas y vive a caballo entre Nueva York y Sidney. Viaja con mucha frecuencia pues considera que es más fácil trabajar fuera de
casa. Es programador de software educativo y compositor de música de danza moderna, papel donde es una figura muy relevante, de renombre internacional.
Ha escrito artículos para Nature, Book Forum y Nerve.
La crítica ha destacado de manera considerable los méritos literarios de su narrativa. Ha obtenido el premio Aurealis, una mención especial del Philip K. Dick y
el galardón de "Mejor novela de 2000" otorgado por The New York Times.
Aportado por Alejandro Alonso
|