19/Jun/07!f>
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Vuelve "El Hombre que volvió de la muerte" a la TV
!t>
Como olvidar El Hombre que volvió de la muerte, esa producción de Canal 9 de 1969 que tan bien interpretó Narciso Ibañez Menta y que mostraba las
andanzas de Elmer van Hess, regresando del más allá para concretar su venganza
Todos los jueves a las 22 hs el programa hacía unos 34 puntos de rating promedio y era uno de los tres programas más vistos de la temporada.
Aquel que nunca vio el programa nunca más podrá verlo, ya que todo el material fue destruido, perdido. Desde 1993 para atrás sólo queda guardado un 16 %
de lo que se emitió, y El Hombre que volvió de la muerte no figura en ese escaso archivo
A modo de homenaje, o sólo para tratar de repetir los números de audiencia a la hora de medir el rating, Pol-Ka, la productora de Adrian Suar, llevará a Canal
13 antes de fin de año una nueva versión de la obra.
El diario La Nación ya había anunciado en 2002 los preparativos para llevar a la pantalla la teleserie, pero todo quedó en la nada por un tema de derechos.
Ahora parece que la cosa va en serio y estará protagonizada por Diego Peretti y Jorge Marrale
Si bien todavía no hay demasiados trascendidos, los encargados de adaptar los textos son los hermanos Walter y Marcelo Slavich, autores El Garante
El primer episodio de El Hombre que volvió de la muerte se emitió por primera vez el 3 de abril de 1969 en Canal 9, con guiones de Abel Santa Cruz y
con Narciso Ibañez Menta en el rol protagónico. Elmer Van Hess, un hombre injustamente condenado a muerte, intentando beneficiar económicamente a su
familia, vende su cadaver al Dr.Mortensen. El científico realiza un extraño transplante de órganos conviertiéndolo en una suerte de androide, pero sin afectar su
memoria humana. Devuelto a la vida, despierta en él un irrefrenable deseo de venganza, que lo impulsa a buscar a las personas que lo llevaron a tal condena a los
que deja ranas negras como única pista.
Para concretar su venganza, Van Hess-Ibañez Menta se caracterizaba increíblemente, desde la anciana hasta el africano, el actor se sometía a largas sesiones de
maquillaje La gente no tiene idea de lo que uno puede llegar a ponerse sobre la cara: además de las pinturas básicas, se usan unas plastilinas especiales, gomas
líquidas, alcohol, éter, benema, hilos, piel de pescado, algodón declaró alguna vez.
Fuente: QuintaDimension. Aportado por Eduardo J. Carletti
!c>