11/Feb/08!f>
|
Revista Axxón
Axxón en facebook
Lectores de Axxón en facebook
|
|
Pensar que estamos solos en el universo es "ingenuo", según una astrofísica
!t>
La investigadora, al frente de un equipo internacional de investigadores, descubrió el año pasado vapor de agua en la atmósfera de un planeta fuera del Sistema
Solar
La astrofísica italiana Giovanna Tinetti, investigadora de la Agencia Espacial Europea (ESA, por su sigla en inglés), ha asegurado en una entrevista con Efe que es
"ingenuo" pensar que "somos los únicos habitantes del universo".
"El universo es tan grande que me parecería algo pretencioso pensar que somos sus únicos habitantes. Estoy segura de que hay vida más allá del Sistema Solar",
sostiene esta investigadora turinesa de 36 años que, pese a su juventud, ha capitaneado algunos de los proyectos más ambiciosos de la ESA.
Agua en un "pequeño infierno"
El pasado año Tinetti, al frente de un equipo internacional de investigadores, anunció por primera vez el hallazgo de agua en forma de vapor en la atmósfera de un
planeta fuera del Sistema Solar, denominado HD 189733b y situado a 64 años luz de la Tierra, en la constelación de Vulpécula (Zorro).
Este cuerpo celeste es un gigante gaseoso similar a Júpiter que orbita "muy cerca" de su estrella madre, treinta veces más de lo que está la Tierra del Sol, por lo
que su temperatura atmosférica puede alcanzar los mil grados centígrados, haciendo de él "un pequeño infierno".
Según Tinetti, HD 189733b es un mundo que está lejos de ser habitable, ni tan siquiera por los organismos más resistentes, aunque el descubrimiento de
moléculas de agua en su atmósfera abre un poco más la puerta a la posibilidad de hallar planetas extrasolares que reúnan las condiciones mínimas para albergar
vida en su superficie.
"Encontrar agua es un razón para seguir buscando", afirma la astrofísica, que asegura que, para hallar rastros de vida, resulta imprescindible desarrollar primero
una nueva generación de telescopios que permitan observar de manera directa los exoplanetas.
El sueño de una joven científica
Hasta ahora, todo lo que se sabe de los más de 250 cuerpos de fuera del Sistema Solar que se conocen es gracias a la información que facilitan telescopios
espaciales como el Spitzer, de la NASA, a partir del análisis de la luz que emiten estos planetas, captada con rayos infrarrojos.
Junto a Ignasi Ribas, especialista en Astrofísica Estelar del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, Tinetti
trabaja ahora en el desarrollo de un nuevo telescopio capaz de caracterizar mejor los cuerpos celestes.
Cuando esto se consiga, afirma, será posible buscar indicios de vida más allá de nuestro sistema planetario. "La vida simple, como los microbios o las bacterias,
tiene que ser muy común allí fuera. Quizá lo más complicado sea hallar formas de vida más complejas, porque para ello se necesita tiempo y estabilidad en el
planeta en cuestión durante miles o millones de años, como ha sucedido en la Tierra", explica Tinetti.
A la espera de disponer de la tecnología necesaria que permita hallar vida extraterrestre, el anhelo de esta joven científica es descubrir agua líquida en un planeta
extrasolar. "De momento es sólo un sueño", aunque está convencida de que, tarde o temprano, algún afortunado científico lo podrá anunciar.
Fuente: EFE, ADN. Aportado por Eduardo J. Carletti
!c>
Más información:
Más noticias sobre Sociedad en Axxón
El Spitzer de la NASA encuentra vapor de agua en un planeta alienígena caliente