02/Jun/08!f>
|
Revista Axxón
Axxón en facebook
Lectores de Axxón en facebook
|
|
La tele del futuro será por capas
!t>
Las nuevas tecnologías permitirán personalizar contenidos y publicidad
Si a buscar información en Internet se le llama navegar, a atravesar las capas de imagen de la televisión para encontrar
información sobre sus elementos bien podría llamársele bucear. Los que manejen Photoshop entenderán mejor este
nuevo concepto de televisión. El programa para tratar fotografías por antonomasia ha inspirado el concepto de una
televisión con imágenes superpuestas cuyos primeros prototipos estarán listos en 2009.
Un grupo de 11 entidades (Mediapro, Telefónica I+D, Alcatel-Lucent, Javasmedia o la Corporación Catalana de Radio
y Televisión, entre otras) se han reunido bajo el paraguas del programa europeo "Cenit", para sacar adelante una serie
de tecnologías para la creación y gestión automatizada de contenidos audiovisuales e inteligentes cuyo proyecto más
importante es la televisión por capas. Y es que la caja tonta se está volviendo, cuando menos, espabilada. El Ministerio
de Industria ha dotado este proyecto, cofinanciado con fondos públicos y privados, con 35 millones de euros. Se llama
i3Media y se llevará a cabo entre 2007 y 2010.
¿Y para qué una televisión estratificada? Una de las dos aplicaciones básicas de la televisión por capas es modificar el
contenido de los programas dependiendo del público que lo vaya a ver. Cada serie promociona de una manera más o
menos encubierta los productos que aparecen en ellas (la marca de leche que bebe el protagonista o la firma de su
ropa). Las capas permitirán alterar la imagen para adaptar sus productos a los que se publicitan en el nuevo mercado.
Pero no hará falta rodar por separado al actor y cada elemento del decorado para luego juntarlas en un mismo plano.
Un portavoz de Alcatel-Lucent explica el complejo sistema: "Se ha desarrollado un algoritmo que detecta las distintas
formas dentro de la imagen a través de la luminosidad, colores dominantes, luces y sombras y es capaz de crear capas
automáticamente de los distintos objetos".
En la segunda aplicación, los que bucean entre las imágenes no son los productores de los programas. Los
telebuceadores, en este caso, serán los propios espectadores. "Igual que el usuario de una web puede hacer clic en sus
elementos, los usuarios podrán acceder a las distintas capas navegables de la escena", asegura David Xirau,
coordinador del proyecto i3Media y director de I+D dentro de la productora Mediapro.
Un ejemplo: si mientras vemos una película de Javier Bardem nos da por conocer toda su filmografía, sólo tendremos
que seleccionar su cara y una imagen nueva con esa información se superpondrá en la pantalla. De igual manera, esa
selección también nos puede llevar a su página web, a su biografía, etcétera.
Pinchar en su ropa nos abrirá, por ejemplo, las puertas de la tienda que le ha vestido. También podremos descargar el
disco de la canción de ese anuncio que tanto nos gusta y cuyo autor hasta ahora no conocíamos. "La técnica de la
televisión por capas la estamos desarrollando, pero cuando la tengamos, su versatilidad será infinita. Todo dependerá de
la imaginación de quien la diseñe", concluye Xirau.
Fuente: El País. Aportado por Graciela Lorenzo
Tillard
!c>
Más información:
Más noticias de Tecnología en Axxón
Las innovaciones tecnológicas que dominarán el futuro
En un futuro, se recibirán olores y sensaciones de los videojuegos y la TV
La nueva televisión digital podrá verse en los teléfonos celulares
Científicos crean un espejo "inteligente" que predice el futuro de las personas
La Ley de Kryder