08/Jun/08!f>
|
Revista Axxón
Axxón en facebook
Lectores de Axxón en facebook
|
|
El calor como motor de la biodiversidad
!t>
El motor de la biodiversidad en los mares tropicales no sería la luz del sol, sino más bien el calor
¿Qué produce la gran diversidad de vida que podemos ver en los trópicos, la luz del sol o la temperatura? Según un
estudio publicado en PNAS el calor jugaría un papel más importante que la luz solar.
El resultado es hasta cierto punto sorprendente pues la luz del sol está ligada a la productividad a través de la
fotosíntesis.
Jed Fuhrman, biólogo de la University of Southern California, y sus colaboradores tomaron muestras de vida microbiana
tanto de mares cálidos como fríos en los trópicos. Encontraron que las muestras de agua con poca productividad
contenían muchas especies de bacterias, resultado que sugeriría que la fotosíntesis tiene poca influencia en la diversidad.
En concreto, analizaron muestras bacterianas recogidas de la superficie marina, encontrando un gradiente dependiente
de la latitud en la riqueza en especies. La correlación entre diversidad y latitud o temperatura era casi igual de fuerte,
mientras que la correlación con la productividad y otras variables (salinidad, distancia a la costa, etc.) era mucho más
débil.
Por tanto, a pesar de la gran abundancia y la potencialmente alta dispersión de las bacterias (son pequeñas y en teoría
podrían difundirse a cualquier parte del océano), éstas exhiben un patrón geográfico en la diversidad de especies que es
similar a la de otros organismos.
Muchos investigadores del campo han tratado de separar la influencia de la temperatura de la luz solar encontrando que
es difícil de estudiar en organismos complejos. Sin embargo, las bacterias son ideales por su amplia distribución y la
facilidad de ser estudiadas genéticamente.
La cuestión de qué controla la diversidad es importante para los biólogos que buscan descubrir las reglas básicas que
gobiernan la vida sobre el planeta Tierra. Fuhrman se pregunta si la diversidad está controlada por leyes fundamentales,
y si es así, qué es lo básico de ellas.
La ley denominada de la cinética uniría reproducción, tasa metabólica y otros procesos biológicos al movimiento de
átomos y moléculas. Con el aumento de la temperatura aumentaría el movimiento de éstos y presumiblemente se
acelerarían los procesos biológicos.
La productividad también aumentaría la diversidad mediante el aporte de más recursos alimenticios. De este modo si "la
tarta" es más grande puede ser dividida en mayor cantidad de trozos pequeños.
Según Fuhrman ambas hipótesis son válidas, pero según sus resultados la ley del metabolismo cinético tendría una mayor
influencia sobre la diversidad.
Los biólogos han sabido durante siglos que la diversidad de plantas y animales es mucho mayor en los trópicos, pero no
se ponían de acuerdo sobre si la causa era la temperatura o la productividad.
Este grupo de investigadores muestra que las bacterias exhiben el mismo patrón. Con ello demuestra que las bacterias
son buenos sistemas para comprobar este tipo de teorías. En los últimos tiempos se cuenta además con métodos
genéticos que permiten medir la diversidad bacteriana de manera sencilla, rápida y barata, algo que antaño no era
posible.
No nos olvidemos del papel tan importante que desempeñan las bacterias en los océanos del mundo. Más de la mitad
del dióxido de carbono respirado por los organismos marinos procede de las bacterias. Las bacterias comprenden
además gran parte de la diversidad de la Tierra, controlan los ciclos de biogeoquímicos de los elementos y son una parte
fundamental de la cadena alimenticia. Aunque sean invisibles a nuestros ojos son increíblemente importantes, y en este
caso en concreto incluso nos ayudan a entender las reglas que gobiernan la biosfera.
Fuente: NeoFronteras. Aportado por Graciela Lorenzo
Tillard
!c>
Más información:
Más noticias de Ciencia en Axxón
Nuevo estudio respalda los pronósticos que alertan del calentamiento global
El calentamiento global podría dejar sin oxígeno a los océanos: estudio
Alarmante informe de la World Wildlife Fund (WWF)
Al calor del mar
Cómo será el mundo en cincuenta años, según el presidente del Banco Mundial
En las entrañas de la Bóveda de las Semillas