20/Jun/08!f>
|
Revista Axxón
Axxón en facebook
Lectores de Axxón en facebook
|
|
Científicos alemanes logran pilotar un modelo de automóvil sólo con ondas cerebrales
!t>
Investigadores de la Universidad de Braunschweig inventan un casco que interpreta las señales del cerebro
Un grupo de científicos alemanes de la Universidad de Braunschweig, al norte de Alemania, ha desarrollado un casco
que permite conducir modelos de automóviles con las ondas cerebrales, sin necesidad de contacto directo, según ha
explicado hoy el profesor Meinhard Schilling, del Instituto Técnico de Mediciones Eléctricas y Principios de la
Electrotécnica de la institución. El descubrimiento abre inmensas posibilidades a las personas con discapacidades físicas,
según los investigadores.
La nueva interfaz tiene su base en el encefalograma clásico, que mide las actividades cerebrales según la oscilación de la
tensión registrada en el cráneo. Lo revolucionario nuevo "brain-computer-interface" es que permite la lectura de estas
mismas ondas sin necesidad de contacto directo entre la cabeza y el aparato, por lo que no hay necesidad de aplicar
geles ni electrodos. En su lugar el casco, que según Schilling, se coloca rápidamente y cuenta con sensores para detectar
las ondas cerebrales.
Permite conducir modelos de automóviles con señales cerebrales sin contacto eléctrico directo y que podría ayudar a
dirigir sillas de ruedas y manejar prótesis, así como a pilotar vehículos de motor.
"Con esto se hace realidad el sueño de conectar de manera sencilla el cerebro con una máquina", ha dicho Schilling. El
catedrático también ha señalado que este proyecto podría ayudar a dirigir sillas de ruedas y manejar prótesis, y en un
futuro, pilotar vehículos de motor.
Para dirigir el modelo de automóvil utilizado en los experimentos el sujeto contempla frente a él una pantalla con dos
cuadros de ajedrez que parpadean a distinta frecuencia. Si concentra su visión en el cuadro izquierdo, el vehículo se
dirige a la izquierda y si lo hace en el derecho, el modelo de automóvil se dirige a la derecha, mientras que, si su mirada
no se concentra en ninguno de los dos, sigue una marcha recta. Mediante amplificadores de señal los científicos han
logrado que las señales sean representadas como un mapa en la pantalla del casco.
"Cada sensor en el casco, que se concentra en las señales del centro de visión del cerebro, tiene el tamaño de una
moneda de dos euros y, con ello, prácticamente el tamaño de un electrodo convencional de encefalograma", señaló
Schilling.
La Universidad de Braunschweig trabaja estrechamente en el proyecto con la Clínica Universitaria Charité de Berlín y el
Instituto Fraunhofer de Arquitectura de Cálculo y Tecnologías de Software de la capital alemana.
Fuente: El País. Aportado por Graciela Lorenzo
Tillard
!c>
Más información:
Más noticias de Tecnología en Axxón
Aproximándose al reconocimiento biométrico-cerebral
Las nuevas técnicas permiten viajar al centro del cerebro
Ya se pueden distinguir recuerdos falsos de los reales
Cascos para pensar, ondas de control cerebral y otras experiencias sobrenaturales
Binoculares que leen la mente, láseres muy potentes y superaviones entre las tecnologías militares del futuro
La imaginación al poder