02/Jul/08!f>
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Aumenta la felicidad en todo el mundo: estudio de la U. M.
!t>
La felicidad ha estado aumentando en la mayoría de los países del mundo, según los datos recientemente divulgados de
la Encuesta Mundial de Valores, realizada por el Instituto de Investigación Social (ISR por su sigla en inglés) de la
Universidad de Michigan
Los datos de las encuestas nacionales representativas realizadas entre 1981 y 2007 muestran que la felicidad ha ido en
aumento en una mayoría abrumadora de los países estudiados.
"Fue una conclusión sorprendente", dijo el cientista político de la U. M., Ronald Inglehart, quien dirige la Encuesta
Mundial de Valores y es autor principal de un artículo sobre este asunto que se publicará en la edición de julio de 2008
de la revista Perspectives on Psychological Science. "En general se creía que era casi imposible elevar el nivel de
felicidad de todo un país".
La tanda de encuestas de 2007 también proporciona una clasificación de los 97 países que contienen el 90% de la
población mundial. Los resultados indican que Dinamarca es el país más feliz del mundo y Zimbabwe el más infeliz.
Estados Unidos figura en el decimosexto lugar en la lista, inmediatamente después de Nueva Zelanda. (Vea la lista
completa en el sitio de Internet, en
inglés).
Durante los últimos 26 años las Encuestas Mundiales de Valores han preguntado a más de 350.000 personas qué tan
felices son, usando las mismas dos preguntas.
1) "Considerando todo en conjunto, ¿diría usted que es muy feliz, bastante feliz, no muy feliz, o totalmente infeliz?"
2) "Considerando todo, ¿qué tan satisfecho se siente usted con su vida en el presente?"
Combinando las respuestas a estas dos preguntas, Inglehart y sus colegas elaboraron un índice de bienestar subjetivo
que refleja tanto la felicidad como la satisfacción general con la vida.
En los 52 países donde la serie se aplicó durante un tiempo sustancial (un promedio de 17 años), este índice subió en 40
países y cayó sólo en 12. El porcentaje de personas que dicen que están "muy felices" subió casi siete puntos.
"La mayor parte de la investigación previa sugirió que los niveles de felicidad son estables", dijo Inglehart. "Los
acontecimientos importantes, como que uno gane la lotería o reciba la noticia de que tiene cáncer, pueden conducir a
cambios a corto plazo, pero en el largo plazo la mayor parte de la investigación previa sugiere que no importa qué
ocurra o qué hagamos, los niveles básicos de felicidad son estables y realmente no cambian".
Las nuevas conclusiones de las Encuestas Mundiales de Valores no sólo muestran que durante los últimos 25 años la
felicidad en realidad ha aumentado sustancialmente en la mayoría de los países. Tan importante como ese hecho es la
razón por la cual ha aumentado.
En las décadas recientes, países de bajos ingresos tales como India y China han experimentado tasas sin precedentes de
crecimiento económico, decenas de países de ingresos medios se han democratizado y ha habido un incremento
sustancial de la igualdad de géneros y la tolerancia de las minorías étnicas y los homosexuales en las sociedades
desarrolladas. El crecimiento económico, la democratización y la tolerancia creciente tienen un impacto aún mayor que el
crecimiento económico. Todos estos cambios han contribuido a brindar a los pueblos una gama más amplia de opciones
acerca de cómo vivir sus vidas, lo cual es un factor clave de la felicidad.
La gente de los países ricos tiende a ser más feliz que la de los países pobres, pero aún haciendo un control de los
factores económicos, ciertos tipos de sociedades son mucho más felices que otras. "Los resultados muestran claramente
que las sociedades más felices son aquellas que permiten que las personas tengan la libertad de elegir cómo vivir sus
vidas", dijo Inglehart.
Como ejemplo Inglehart señala las normas sociales tolerantes y los sistemas políticos democráticos en Dinamarca,
Islandia, Suiza, Holanda y Canadá, todos los cuales se cuentan entre los 10 países más felices del mundo.
"Los acontecimientos de los últimos 25 años han traído un creciente sentimiento de libertad que parece ser más
importante aún que el desarrollo económico en su contribución a la felicidad creciente", dijo Inglehart. "Más aún, la
forma más eficaz de maximizar la felicidad parece cambiar con los niveles crecientes de desarrollo económico. En las
sociedades que están a nivel de subsistencia, la felicidad está estrechamente vinculada con la solidaridad del grupo, la
religión y el orgullo nacional. En niveles más altos de seguridad económica la libertad de opciones tiene un impacto
mayor sobre la felicidad".
Inglehart también notó que los mayores incrementos recientes en el índice subjetivo del bienestar, midiendo tanto la
felicidad como la satisfacción con la vida, ocurrieron en Ucrania, seguido por Moldova, Eslovenia, Nigeria, Turquía y
Rusia. "Si bien la mayoría de los países que eran comunistas muestran niveles bajos de felicidad, muchos de ellos
muestran enormes incrementos recientes en el bienestar subjetivo", dijo Inglehart. "El colapso del comunismo fue seguido
generalmente por una disminución aguda del bienestar, que luego tendió a aumentar otra vez con la recuperación
económica".
Al comparar de los datos de la Encuesta Mundial de Valores de 1981 a 2007 con los datos anteriores de 1946 del
Banco Mundial, Datos de Felicidad, Inglehart y sus colegas encontraron que 19 de 24 países muestran felicidad
creciente y que varios países -India, Irlanda, México, Puerto Rico y Corea del Sur- muestran una marcada tendencia de
incremento. Sólo cuatro países muestran una tendencia a la baja -Austria, Bélgica, el Reino Unido y Alemania
occidental. (Para mayor información sobre las tendencias de felicidad en más de 20 naciones, vea en el sitio (en inglés).
Las Encuestas Mundiales de Valores en Estados Unidos y otros varios países reciben financiación de la Fundación
Nacional de Ciencias. Fondos adicionales para las encuestas provienen de una variedad de agencias y fundaciones en
todo el mundo, incluidos los ministerios de relaciones exteriores de Suecia y Holanda.
Fuente: Eurekalert. Aportado por Graciela Lorenzo
Tillard
!c>
Más información:
Más noticias sobre Sociedad en Axxón
Hacia los orígenes de la felicidad
Los genes de la felicidad
La felicidad depende del tamaño de las regiones subcorticales del cerebro
¿El cerebro humano no está diseñado para alcanzar la felicidad?
Encuentran en Londres la fórmula neurológica de la felicidad
Los científicos meditan acerca de la felicidad