15/May/09!f>
|
Revista Axxón
Axxón en facebook
Lectores de Axxón en facebook
|
|
Hallan en el ARN nuevas pistas sobre el origen de la vida en la Tierra
!t>
La ciencia continúa en su intento de dar respuesta a los misterios de los orígenes de la vida sobre la Tierra. Esta vez, un grupo de químicos cree haber dado con
nuevas pistas sobre la aparición de las primeras moléculas como almacenes de información genética. Sus hallazgos aparecen publicados en la revista británica
Nature
En los mamíferos, los peces o las bacterias, la información genética se almacena en el
ADN (ácido desoxirribonucleico). Por su parte, el
ARN (ácido ribonucleico) desempeña un papel activo para
traducir esta información y permitir la síntesis de moléculas activas en el organismo.
Recreación de un océano primitivo.
Sin embargo, a veces la propia información genética se almacena en forma de ARN. Es el caso de los virus. Siendo el ARN más robusto que el ADN, los
científicos han formulado la hipótesis según la cual "un mundo de ARN" precedió al actual, en el que el ADN domina las formas de vida. Como su primo el
ADN, el ARN asocia tres tipos de moléculas: un azúcar, un grupo fosfato y una base que vehicula la información genética.
La idea más extendida entre la comunidad científica establece que estos tres tipos de moléculas debieron aparecer de forma separada en la Tierra primigenia.
Pero lo que los químicos no han llegado a entender es cómo esas moléculas pudieron asociarse para constituir el ARN.
A través de trabajos de síntesis química en laboratorio, John Sutherland, de la Universidad de Manchester (Reino Unido), y sus colegas han descubierto una
posible pista de cómo el ARN pudo aparecer sin la ayuda de enzimas, gracias a los rayos ultravioletas y al fosfato.
Los investigadores utilizaron moléculas presentes en la Tierra primitiva y provocaron reacciones químicas en modelos de ambientes geológicos como los que
existieron en tiempos remotos.
En la misma revista, un segundo estudio recalca cómo el ARN, tradicional fuente de interés para explicar el origen de la vida, es buscado por los científicos en
las profundidades oceánicas. El equipo de Edward DeLong, del MIT (EEUU), ha catalogado ya distintos y "pequeños" ARN directamente del plancton.
Fuente: El Mundo. Aportado por Graciela Lorenzo Tillard
!c>
Más información:
Más noticias de Ciencia en Axxón
Logran sintetizar ARN auto-catalítico capaz de autorreplicarse sin necesidad de enzimas
El micro ARN antiguo y cambiante
Un sistema informático 'biológico' basado en el ARN es capaz de realizar funciones en una célula
Una molécula biológica artificial evoluciona en el laboratorio
Pistas sobre las primeras formas de vida
|