RECUERDE PULSAR F5 PARA RENOVAR ESTA PÁGINA |
Página Principal ![]() ![]() ![]() |
REMEMBER TO USE F5 TO REFRESH THIS PAGE |
Noticias de Ciencia, Cine, Video, Tecnología espacial, Historietas, Animaciones, Internet,
Juegos, Libros, Colecciones, Literatura, Autores, Premios, Revistas y Fanzines, Teatro, Espectáculos, Televisión, Sociedad |
![]() Ciencia Descubri- mientos |
![]() Tecnología |
![]() Exploración del Espacio |
![]() Cine Video |
![]() Comics Dibujos animados |
![]() Internet |
![]() Juegos |
![]() Libros Colecciones |
![]() Literatura Autores Premios |
![]() Revistas Fanzines |
![]() Teatro Espectáculos |
![]() Televisión |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() Nuevo álbum de fotos de la Luna en la red La superficie lunar se puede ver en detalle desde Internet. Acaba de lanzar un proyecto para colgar en la Red imágenes del satélite tomadas hace 30 años por las misiones Apolo, que se ponen a disposición del público por primera vez. |
![]() Consiguen reproducción de ratones sin machos El truco consiste en la utilización de dos óvulos, uno de los cuales es reprogramado para que actúe como un espermatozoide y el otro normal. |
![]() Nueva partícula explica extraña conducta de superconductores Esta partícula es de la familia de los bosones y surge debido a las fuertes interacciones de repulsión entre los electrones. |
![]() Nace "Scifiworld.es" Portal dedicado a la fantasía, el terror y la ciencia ficción. |
![]() La espada láser de Luke Skywalker viajará al espacio Para conmemorar el 30ª aniversario de "Star Wars", el transbordador "Discovery" llevará al espacio la espada láser de Luke Skywalker. |
![]() Zack Snyder realizará una nueva versión de "El Hombre Ilustrado" El director de "300" ha llegado a un acuerdo con Warner Bros. para hacer una remake del film de 1969, basado en la clásica colección de cuentos de Ray Bradbury. |
Más noticias: Orquídeas, tan antiguas como los dinosaurios El fósil de una orquídea adherido a una abeja en un trozo de ámbar, encontrado hace años en República Dominicana, permitió reconstituir la evolución de esta planta de pasado misterioso, revela la revista Nature. El fragmento de ámbar de hace 15 a 20 millones de años apareció en 2000 en una mina de la Cordillera Septentrional. Tiene dos placas de polen de orquídea pegadas al tórax de una abeja obrera. Los investigadores dirigidos por Santiago Ramírez, de la Universidad de Harvard (EE.UU.), bautizaron esta orquídea, hasta ahora desconocida, con el nombre Meliorchis Caribea y descubrieron que la abeja pertenecía a la especie Proplebeia dominicana , que se caracteriza por la falta de aguijón. "Es el primer fósil de una orquídea que ofrece una observación sin precedente de la interacción entre la planta y el agente responsable de la polinización." Las orquídeas son fecundadas por insectos que penetran en sus ovarios. Así, el polen se adhiere a los insectos y se despega solo en cuanto el insecto llega a otra flor de las 25.000 especies conocidas. NASA: astronatuas "no volaron ebrios" No hay evidencia de que los astronautas hayan estado ebrios durante sus misiones espaciales, concluyó la investigación interna de la Agencia Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA). Para poder llegar a esta conclusión el jefe de seguridad de la agencia, Bryan O´Connor, entrevistó a unos 90 astronautas y funcionarios de la NASA y revisó cientos de documentos que se extendían en el tiempo hasta 20 años atrás. La pesquisa interna se lanzó después de que el pasado mes de julio un panel independiente de investigadores alegara que al menos en dos ocasiones los astronautas habían bebido alcohol durante las 12 horas previas a un lanzamiento espacial. Un virus amenaza a los delfines del Mediterráneo La aparición de decenas de delfines muertos a lo largo de la costa del Mediterráneo alertó a los ecologistas, que temen que un virus pueda convertirse en una epidemia, publicó este miércoles el diario español El Mundo. Los delfines listados, una especie protegida, se están infectando con un virus que no fue identificado y que hasta ahora causó la muerte de varias decenas de animales en la costa y que podría extenderse, dijo el periódico, que citó a expertos en medio ambiente. Japón quiere reemplazar la internet Japón está investigando nuevas tecnologías para reemplazar a la internet con un sistema que tenga menos fallas de calidad y seguridad. Investigadores de Estados Unidos y de Europa han comenzado estudios para reconstruir la arquitectura de la internet. Eso implicaría reemplazar equipos de la red y reescribir programas. Predicen el fin de la TV actual, a manos de Internet Vint Cerf, uno de los científicos que hace treinta años hizo posible que hoy exista Internet, cree que están contados los días de la televisión actual y reveló que trabaja actualmente con otros expertos en un sistema para el uso de la red en las comunicaciones espaciales. En una intervención en el Festival Internacional de Televisión en Edimburgo, que recoge The Guardian , Cerf predijo que la TV se aproxima al mismo momento crítico al que tuvo que hacer frente la industria musical a la llegada del reproductor audio digital MP3. "El 85 por ciento de todo el material de vídeo que vemos está pregrabado, por lo que uno puede preparar el propio sistema para hacer las oportunas descargas a voluntad", explicó Cerf, actual vicepresidente de Google y presidente de la organización que administra Internet. |
|
|