Editorial - Axxón 174

Imaginación libre: creatividad explosiva
Por Eduardo J. Carletti, editor de Axxón


Me pregunto qué es lo que debe “entrar” en la cabeza de un escritor para que allí se puedan generar, luego de un proceso que todos desconocemos, producido en su mayor parte a nivel inconsciente, las cosas que este escritor vuelca en sus textos. No tenemos muy en claro esto.

¿Se puede definir qué es de valor y qué no?

Por dar una idea, recuerdo que en alguna época acostumbraba a hojear las revistas Investigación y Ciencia que se vendían de saldo, y cuando encontraba en el índice de alguna de ellas una combinación de temas que movía algo en mi interior, la compraba. O a veces hojeaba los artículos, porque lo que me despertaba ideas eran las imágenes, o algunos párrafos, o los títulos, o los subtítulos.

Es increíble recordar las asociaciones que hice en aquella época y los textos que surgieron. No creo que nadie que conozca los cuentos las pueda relacionar.

Los que participan en talleres literarios saben que a veces se usan imágenes para que surjan las ideas. ¿Qué imágenes se deberían elegir?

Este es otro interrogante.

¿Debemos limitar, acotar, recortar, filtrar los disparadores o es mejor dejar que lleguen con libertad?

Quién sabe.

¿No estaremos muy saturados hoy por el zapping televisivo?

Y nosotros, ¿estaremos bombardeando demasiado con la cantidad de noticias de temas muy variados que elegimos y publicamos todos los días?

No lo sé.

Hay que convenir que no todas las noticias son disparadoras, algunas son meramente informativas... ¿Pero se puede saber de antemano si la noticia de la caída de un meteorito en el jardín de una casa puede generar la idea para un cuento como “Los patos de las estrellas” (Minotauro primera época, número 7), o “El color que cayó del cielo” (en Axxón 173)?

Yo creo que cuando hablamos de literatura especulativa, cuando hablamos de fantasía, de ficción fantástica, de imaginar mundos y situaciones diferentes, no se debe ni acotar, ni recortar, ni limitar, ni filtrar.

Si nosotros decidiéramos elegir para Axxón exclusivamente ciertas temáticas, ciertas líneas, ciertos estilos, estaríamos actuando en contra de lo que siempre quisimos hacer, que es multiplicar hasta el infinito, dentro de las posibilidades que nosotros podemos manejar, por supuesto, el sentido de la maravilla que puede encontrar usted en su pantalla al visitarnos.

Por eso preferimos el sentido amplio que siempre le hemos dado a nuestra selección, sea en el área de las ficciones, de las noticias, de las secciones o de las ideas que manejamos.

Al fin y al cabo, ¿quién puede condicionarnos? Hemos sobrevivido —mientras crecíamos sin cesar— haciendo esto que hacemos. Hemos sobrevivido crisis terribles. Si eso no nos condicionó, ¿qué podría condicionarnos?

Es una suerte que hayamos encontrado este camino para Axxón, un camino de libertad creativa absoluta.

Porque así Axxón es grande.

Eduardo J. Carletti, 1 de junio de 2007
Mensajes al Editor: ecarletti@axxon.com.ar


87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307