Correo 176


agosto de 2007


Hola Eduardo

Axxon ya llegó a las ocho millones de visitas, ¡felicitaciones!

Sé que es sólo un número, y muchos dicen que las estadísticas son estériles. Pero acaso, ¿no es el hombre un conjunto de números ordenados de cierta forma?

Saludos

Leonardo Montero Flores, Argentina


Aqui les va otra felicitación más por estimular, el lenguaje escrito, la lectura y la fantasia, pero tambien, hacernos concientes de noticias, que en los medios de todos los dias no aparecen. Brindo porque cada día, este medio sea una herramienta y un portal.

Maga de Mendoza


8 es un número muy significativo aquí, ya que representa un infinito parado :)

Por muchas visitas más, a seguir fuerte con axxon.

Gedece


Gracias a todos por las felicitaciones. Pero, como suele decirse, qué seríamos nosotros sin ustedes. Lo bueno de "entidades" como Axxón es que los logros, si los hay, no son de unos pocos, sino de todos.

Brindemos, entonces, por muchos millones más.


Edu:

Reconozco que tu editorial n° 175 es una manera inteligente de presentar la continuidad entre lo posible y lo imposible, entre la ciencia ficción y la fantasía, aunque claro, como la cabra tira al monte (clarifico que la cabra soy yo) me chirrían todos los tornillos. ¿Por qué?

Porque me gusta pisar tierra firme (dado que, como ya sabes, mi visión utilitarista-educativa de la ciencia ficción no me permite volar demasiado).

Sería todo un reto para los críticos ponerse a filosofar sobre los distintos tipos de imposibilidad: lógica, física y ontológica, y así poder clasificar con precisión los distintos relatos, aunque estas clasificaciones a muchos no les quitan el sueño. Pero, claro, por lo que respecta a las imposibilidades físicas siempre habrá una zona de penumbra que permitirá a los aventureros más imaginativos adentrarse en ese terreno amparados por el beneficio de la duda, lo cual no deja de tener su encanto (sobre todo para los que no están afectados de "realismo impenitente"): la desventaja de su "osadía" es que, con bastante probabilidad, los avances de la ciencia dejarán muchos de esos relatos obsoletos, y a unos pocos les otorgarán la condecoración suprema que puede recibir un autor de ciencia ficción: "fue un profeta". Esta condecoración no la recibirán los que no tomen riesgos, pues sus proyecciones no destacarán entre las de la inmensa mayoría, aunque también evitarán el riesgo de quedar obsoletos.

Saludos de: Xavier


Cuidado con esto.

A mi entender la CF PROYECTA ideas y conceptos ya existentes en función de una historia que en primer lugar entretiene, y puede quedarse ahí, pero muchos autores van a más y la emplean como un espejo en donde el lector, o el entorno en que está, o la situación que puede vivir, o las tres cosas, aparecen reflejadas. Ahí hay un desafío para el lector, que obviamente puede tomar o no: usar la cabeza, al menos para hacer algunas preguntas respecto de sí mismo y dónde está parado.

Lo mismo entiendo que hace la Literatura "realista", y desde luego también la fantástica.

Si hay acá diferencia es de matiz y de estilo.

Como el término "profecía" es de uso bastante grosero en general y hay un desconocimiento acerca de la CF en particular, cuando el común de los lectores ve que una obra de CF se ambienta en un futuro próximo o lejano puede suponerse que el autor advierte o "profetiza" algo, y de hecho muchas veces ha sido así, quizá a propósito...

¿Eso estaría mal?

Esto en primer lugar.

En segundo, ¿cuál es la función de la Literatura? En el párrafo de tu mail estás poniéndole un límite. Qué raro un arte expresivo que tenga límites prefijados. Raro, triste y peligroso también. Bastante malo es que des restricciones a la CF, pero la extensión nefasta de eso es que acotás a la Literatura misma, en genérico y con la mayúscula que se te ocurra.

Y eso es matarla.


Jorge


Hola.

Sobre la última parte del e-mail (porque la primera parte no la entendí a fondo), no creo que "profeta" sea el máximo reconocimiento para un escritor de CF, incluso de CF dura. Cuando Bioy Casares escribió _La invención de Morel_, no creo que pensara en ser profeta tecnológico. Y ciertamente no se puede decir que Asimov acertara con las computadoras del futuro. El pensamiento de aquella época se resume en las palabras del prof. Frink (de Los Simpson) “Dentro de 100 años, los ordenadores serán el doble de rápidos, 10.000 veces mas grandes, y tan caros que sólo los cinco Reyes más ricos de Europa podrán tener uno.”

Por el contrario, yo creo que el valor supremo de la CF es dar un espacio de especulación, trabajar como espejo lúicido o simplemente como campo de juegos. Las indetermnaciones de la ciencia nos dan lugar para jugar, pero también las certezas. Hoy sabemos que las memorias pueden ser borradas y manipuladas, y ya se están creando las herramientas para hacerlo de manera increíblemente precisa (no hablo solamente de los lavados de cerebro en los que seguramente se inspiró Philip Dick). Y hay otra razón para esto: es que muchos de los que trbajan en ciencia han leído en su juventud (como bien señalara Gregory Benford en su conferencia durante la entrega del Premio UPC de 1996), o todavia leen, o han visto CF en series y películas. Y dado que la CF inspira, pero también denuncia, especula, tira caminos al futuro para recorrerlos o evitarlos, entonces bien se puede dar lo de la profecía que se autocumple (o, por el contrario, se autoevita).

Por eso, lo de profeta, me tiene sin cuidado.

Saludos.
Alejandro Alonso, Argentina


Después nos quejamos de que la ciencia ficción no es tenida en cuenta como literatura seria. ¿No es la cf (o ponganle el rótulo que deseen, o mejor: ninguno) un género literario? ¿Desde cuándo la literatura para ser buena tiene que hacer predicciones que sean corroboradas en un futuro? Si pensamos a los escritores de cf como profetas estamos encerrando nuevamente al género detro de un ghetto, lo estamos excluyendo. Una cosa es la ciencia, otra cosa es la literatura... La literatura puede tomar elementos de la ciencia y utilizarlos como se le antoje, siempre que sea en función de comunicar y crear belleza, así como toma elementos de cada aspecto de la vida.

Aquél que escribe una ficción esperando con ella profetizar algo, está dejando de lado la función literaria del texto y, por ende, eso no debe llamarse literatura.


Francisco Constantini, Argentina.


Contestar al primer mensaje posiblemente dé para otro editorial, o tal vez para un artículo.
Preferimos entonces dejarle la palabra a ustedes, nuestros lectores, para que también aquí puedan cotejarsus opiniones. Estos intercambios suelen darse en la lista, y son mucho más fértiles y extensosque lo que podemos poner aquí. Capturar las distintas visiones sobre el género nos enriquecey nos ayuda a entender qué es y para quienes hacemos lo que hacemos.


Enviar las cartas a ecarletti@axxon.com.ar

Desde que abrimos la Lista Axxón se han anotado enormidad de personas, y por esto muchas opiniones que antes se intercambiaban por el Correo ahora se presentan y discuten día a día en la Lista. No me pareció razonable extraer textos de opinión de ella para ponerlos aquí, ya que son medios diferentes. Espero que alguno de los "Listeros" mande de vez en cuando una carta para este Correo. No sea que lo dejemos huérfano...

Eduardo J. Carletti

87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307