Editorial: «Algo personal»
Agregado en 7 febrero 2016 por dany in 270, Editoriales, tags: EditorialesARGENTINA |
Los últimos dÃas de enero, dÃas de trabajo largos y extenuantes, igualmente dejaron espacio para comenzar la preparación de este número 270 de Axxón. Comencé a escribir estas lÃneas durante mi viaje desde Buenos Aires hacia el sur argentino, con la intención de que puedan leerlas mientras estoy en medio de la estepa patagónica, a pocos kilómetros de Puerto Madryn.
Los números del verano austral tiene por un lado la relajación del momento de libertad, ése que se da cuando puedo dedicarle un tiempo que durante el resto del año está vedado, dedicado a otros menesteres. Por otro lado, parecieran ser números para leer luego, al menos aquà en el sur cuando una parte importante de la gente está retozando en esa ventana de tiempo que nos hace sentir un poco más libres.
Yo me siento una persona inquieta y creativa. Por suerte mi labor profesional da espacio para esa creatividad. Sin embargo, hace años que no escribo ficción. No quiero siquiera mirar las fechas de mis últimos textos, allá perdidos en el tiempo. Sigo ilustrando, es cierto: un refugio donde dejo volar mi imaginación, lo que no es poco.
La tarea que llevamos adelante en Axxón exige revisar textos, escribir otros, completar la parte metatextual, a veces averiguar sobre los autores… nada demasiado creativo.
¿Qué hago, entonces, invirtiendo horas de mi escaso tiempo libre en la realización de una tarea que muchas veces parece no tener eco?
Bueno, asà nos comportamos con las cosas que amamos. Y si me preguntan por qué este sentimiento hacia Axxón, tengo muy clara la respuesta: porque me define.
No recuerdo con exactitud en qué momento decidà bautizarme Axxonita. Seguramente no fue el primer dÃa, pero se ve que la relación nació fuerte. Como en toda relación hubo un comienzo, y cuando las relaciones comienzan nadie se plantea hasta dónde van a llegar. Obviamente no es la misma relación que uno tiene con otra persona. Realmente ya es parte de mÃ. Y si asà es para mÃ, tal vez pueda vislumbrar lo que representa Axxón para Eduardo Carletti, quien por suerte aún está ahÃ, haciendo lo que haga falta a pesar de que cada vez le cuesta más, coordinando la selección y evaluación de material, convocando ilustradores, haciendo el trabajo pesado junto a un grupo de personas excepcionales, a las que siempre le estaré agradecido.
Releo todo lo anterior, que en primera instancia fue escrito al cruzar el verdor de la Pampa húmeda, y en cierta medida me suena a desaliento y despedida.
No lo es. Al menos, no trata de serlo. Es que estos momentos con tiempo para la reflexión suelen coincidir con tiempos de zozobra económica, comunes para una publicación sin costo y sin apoyo. Si ustedes repasan la historia de Axxón verán que ya hubo editoriales de este tenor. Y es porque siento que la continuidad de la revista no está garantizada nunca lo estuvo ni estará porque mantenerla viva consume un resto que muchas veces no tenemos. Me excede la decisión de su supervivencia, y pensar que Axxón podrÃa no estar disponible es saber que perderé una parte de mÃ.
Soy de Axxón desde antes de formar mi familia. Supe que mi compañera desde hace veinticinco años serÃa mi mujer y esposa acompañando a Axxón en la Feria de los Inventos de 1990, cuando Rodolfo ContÃn diseñó el logo de Axxón a partir de su loca y algorÃtmica geometrÃa, allá por el número 14. Mi hijo mayor cumplirá 24 años muy pronto, y toda su vida ha oÃdo, por una razón u otra, de Axxón.
Si alguno de ustedes siente una mÃnima parte de lo que yo siento al imaginarme un mundo sin esta revista, comprenderá por qué este editorial no habla del género sino de mÃ. Después de todo, esta entidad está compuesta por personas, para personas, y creo que es lógico que cada tanto se cuele un poco de humanidad.
Mientras sea posible y tenga sentido aquà estaremos, dedicándonos a dar a conocer a todos aquellos productores de arte fantástico que lleguen a nosotros, escritores, dibujantes e ilustradores, artistas multimediales y músicos. (¿Por qué no, acaso David Bowie y Luis Alberto Spinetta no fueron creadores de arte fantástico?)
A menos que estemos solos, o seamos tan pocos que sea imposible mantenernos por arriba de la lÃnea de extinción.
A menos que, autoengañados, sólo lo hagamos por paliar nuestra fiebre de locura axxonita.
A menos que estemos equivocados en el medio y en la forma.
Me suele pasar: veo alguna reproducción de este editorial o el comienzo de algún cuento en Facebook, y llueven los me gusta y los comentarios. Pero no veo muchos comentarios debajo de los cuentos, en la revista. Comentarios que a veces son más que nada una palmadita en la espalda del autor.
Es aquà donde se me cruzan las oscuras preguntas de rigor: ¿Es que esos nuevos canales, su inmediatez, son propicios para comentar? ¿Los cuentos son leÃdos, o todo muere en en social me gusta y queda ahÃ? ¿Qué es lo que pasa? ¿Somos ya un medio de otra época? ¿Hay alguien ahÃ?
Sea como sea, cada vez que comienza el mes, insistimos. Y reincidimos cada semana, con cada nueva entrega. No se puede ir contra la propia naturaleza. No puedo, hoy, ir en contra de una entidad que me ha regalado tantas cosas, y que sigue regalándome y regalándose, ofreciendo un espacio que hoy es respetado en todo el mundo.
Pensemos qué es, para cada uno de nosotros, un mundo sin Axxón. Yo me lo planteo cada tanto, y me temo que cada vez que lo planteo estoy más cerca de que ese mundo se haga realidad. No obstante, al leer el material que llega a nosotros, siento que el esfuerzo no es vano, que hacemos lo correcto.
Y que aún quedan muchas páginas gloriosas por publicar, páginas por las que me sentiré el más orgulloso Axxonita que puedan conocer.
Axxón 270
Editorial
Emoción :)
Qué gran editorial, Dany.
Me siento identificado con mucho de lo que decÃs. Me parece que es una constante en el mundo editorial independiente (o pequeño, creo que es el mejor adjetivo), pero sigo creyendo que no queda otra que seguir, como modo de continuar con lo que nos gusta, y de demostrarle a este sistema que hay lugar para expresiones como Axxón.
Abrazo.
Gracias, Fran. Este último año que pasó para mà fue muy difÃcil, en especial a lo relacionado con Axxón. El hueco que hubo sin números me dolió, y de no ser por Eduardo no sé si hubiera seguido. Son momentos en los que uno sabe que está haciendo un mal. La gente, en general, no tiene en cuenta el esfuerzo que hay detrás de un (lindo) monstruo como es Axxón. Espero que no deban decir, alguna vez, «qué lástima, Axxón no sale más».
Lo mismo debe trasladarse a tantas publicaciones que hoy tienen una calidad excelente, completamente profesional (y a veces, mejor), y que hacen un esfuerzo enorme para sobrevivir. Pienso que deben ser defendidas a toda costa.
Entiendo Dany, en tanto desde 2004 a la fecha tengo mi (lindo) monstruo a cargo: un puñado de torneos de pronósticos para comunidades de automovilismo. La llegada de Facebook puso cambios y decadencia a los viejos foros phpBB, e hicieron que se me hiciera cada vez más difÃcil «plantar carpa» en nuevas comunidades, sobre todo, en redes sociales. Asà que te entiendo perfectamente en cuanto a qué se trata a cuidar la creación de uno, cuando la lleva a cargo ya hace muchos años.
SÃ, claro que «hay alguien ahû. Y no pocos. Viejos y nuevos.
Un abrazo apretado a todos los axxonitas.
Guillermo Rothsche.
Muchas gracias, Guillermo.
Y si…uno reincide por que asi son los sueños logrados, por suerte vos, Eduardo y tanta gente reinciden, para que otros podamos leer y en su generosa reincidencia nos permiten aprender, crecer y nos hacen reflexionar
Me es difÃcil imaginar un mundo sin Axxón. Ya van 23 años (fines verano – inicio otoño de 1993) que conozco la revista merced a mi hermano, y todavÃa recuerdo cuando iba con asiduidad a las tertulias en San José 5 entre 1996 y 1997, con participaciones más espaciadas después en posteriores tertulias. En su momento trasunté mucho los ejemplares ejecutables, y tuve en algunos de los números, verdaderas experiencias memorables. También me pasó en los primeros años de la versión web, sobre todo con la novela «Quilino» de Fernando José Cots y toda la saga «El gaucho de los anillos» de Andrés Diplotti. Si bien Axxón tomó una dirección que era de esperarse como medio web, sigo extrañando esa vieja apariencia ejecutable de los tiempos hasta 2001.
Como complemento de viejos recuerdos de Axxón, dejo mi versión mejorada y sofisticada del MOD que hice para Axxón en 1997, la versión de «Doctor Bob Gordon Shops Hotdogs From Boston» de Ernesto Acher para Les Luthiers. Esta versión es inédita y fue completada en el año 2003:
http://www.goear.com/listen/7286b6d/doctor-bob-gordon-shops-hot-dogs-from-boston-les-luthiers-mekola
Muy buen editorial, no se si servirá de algo, solo espero que sirva para agrandar el orgullo de los que hacen esta revista lo que ahora paso a contar, siempre me gustó la ciencia ficción, o mejor dicho, no se desde cuando me gusta la ciencia ficción, puede ser que desde las revistas tipo «El Tony» o «Dartagnan», que incluÃan alguna que otra historia, o mi primer libro de Julio Verne, lo cierto es que desde hace mucho leo ciencia ficción y como no podÃa ser de otra manera, en un momento bastante lejano, llegué a ustedes, en un ciber, que en ese momento era la única forma de tener internet, iba y me copiaba en un diskette los números para poder después verlos en mi casa, toda una pintura de cuanto cambió el mundo, hoy con Internet casero es increÃble todo lo que uno puede curiosear por ahÃ, pero siempre me guardo un tiempo para pasar por acá, a veces es espaciado el intervalo, pero paso, asà que vaya mi felicitación para todos los que hacen posible esto y ojalá tengamos Axxón para rato.
Gracias, Rubén. Yo también recuerdo aquellas épocas, con mucho orgullo. Las maratones de copia de diskettes durante las fiestas de cumpleaños de la revista eran memorables porque ahà se podÃa sentir el cariño de todos en vivo, pero sabemos que la cosa fue mucho mayor. Aquà estaremos mientras podamos.
Dany: El mundo de Internet es prácticamente nuevo para muuuuchos en Cuba. Yo accedà a él por pura suerte. Soy escritora (o más bien, escribidora, pues casi soy inédita) y escribo mucha CF. Por eso, una de las primeras cosas que busqué fue esa. Entonces di con AXXON ¡Oh, maravilla! Como acá no hay mucha «capacidad»en los proxis, solo puedo acceder a la página de madrugada, asà que copio lo que puedo y guardo, para leer en tiempo de «caÃda» del servidor. Muchas gracias por existir y brindarnos su experiencia y colaboración.
Hola MarÃa.
Conozco el tema del acceso a Internet en Cuba. Quizás te convenga más leer las versiones Epub de los números cerrados.
Aprecio muchÃsimo al pueblo cubano, el mundo de la literatura fantástica me dio muchos contactos alrededor del mundo a los que considero amigos, a los que les tengo mucho afecto, y entre ellos a Yoss, un loco entrañable y muy generoso, además de talentoso.
Mi amiga Laura Ponce, de la revista Próxima estuvo hace muy poquito por allá y me encantarÃa alguna vez copiar esa experiencia.
Por suerte, el mundo digital es menos distante, asà que sigamos cerca, que está muy bien.