

«Verde», José Antonio Santos Guede
Agregado en 16 junio 2025 por Marcelo Huerta San Martín in 308, Ficciones
―¡USTED ES UNA VACA!!!
Se miraron. Hortensio estaba encendido de ira. No le gustaba que le llevasen la contraria.
―A ver. Que no quiero discutir, pero es que las evidencias son bastante claras.
El marciano, tan pronto se calló, se sintió ridículo. Aún así, prosiguió, era cuanto le quedaba para tratar de dar sentido a esa conversación.
―Tengo una nave espacial ―señaló al fondo donde estaba el vehículo. ― ¿Lo ve? Y, míreme, soy verde.
―Exactamente ―Hortensio sonrió, se veía reafirmado en esa aseveración ―. Usted es verde. Y por eso es una vaca.
El marciano parecía desencajado, no tanto por la rotundidad de la conversación, sino por la convicción que veía en Hortensio.
―A ver, seamos… cómo lo explico… las vacas no son verdes.
―¡AJÁ!
Ese ¡AJÁ! De Hortensio sonaba más a amenaza que a contraargumento.
―Bien. Entonces, ¿me podría explicar lo de la vaca verde?
―Usted no está puesto en las últimas corrientes de la agricultura. Normal, es una vaca.
Cierto, el señor marciano desconocía las últimas corrientes de la agricultura. Y también desconocía las primeras.
―Explíquese.
―En el último congreso que tuvimos, vinieron los expertos del Ministerio y nos hablaron de los nuevos procedimientos para la agricultura de este país. Hay que desechar el ganado de toda la vida, y apostar por el nuevo ganado, el ganado ecológico. EL GANADO VERDE.
El marciano miró a Hortensio con cierto pasmo. No estaba seguro de haber oído bien el razonamiento. Hortensio prosiguió con su explicación.
―El ganado verde es el futuro. Usted está en un pasto. Usted es verde. Usted es la vaca del futuro.
El marciano usó toda su capacidad mental para crear un vacío temporal que le permitiese trasladarse a su nave, mientras Hortensio estaba congelado, con el dedo asertivo y los labios fruncidos en un próximo comentario. Allí, dentro de la nave, y mientras observaba a Hortensio regresar a la realidad, encendió el motor y suavemente y en silencio, fue alzándose para salir de la superficie terrestre.
Ya en la estratosfera, sintiéndose seguro, conecto el intercomunicador.
―Brub a base. Brub a base.
―Aquí base. Responda, Brub.
―Aborten misión. Repito. Aborten misión.
―¡Que demonios, Brub! ¿Qué pasó?
―Se están autodestruyendo. Es mejor alejarse para que no nos alcance su onda expansiva.
José Antonio «Toño» Santos Guede nace en Ourense, Galicia, España, en 1971. Publica su primera novela, “Cicatrices” (VariEdiciones) en el año 2000. Desde entonces ha publicado ocho novelas en castellano. En 2009, sale a la luz poemario “Bolboretas na memoria” (Él Taller Del Poeta), poemario en gallego, su idioma materno. Tras de la publicación de esa obra, y en colaboración con otros escritores de la ciudad, crean la asociación Círculo Poético Ourensano, dedicada a promocionar la literatura en su ciudad. Ha publicado en diversas revistas tanto prosa, como narrativa, entre algunas de esas publicaciones destacan El Ojo De Uk, Perro Negro de la Calle, AljunaJaba, Opulix, etc.
⌘