Urbys Multiplex

Ubicación

Ubi­ca­do fren­te a la Pla­za de To­dos los Nom­bres, el Mu­seo de Ar­te Fan­tás­ti­co de Urb­ys ha al­can­za­do fa­ma mun­dial no só­lo por la ca­li­dad de los tra­ba­jos allí ex­pues­tos sino tam­bién por la na­tu­ra­le­za atí­pi­ca (por de­cir­lo de al­gún mo­do) de la ins­ta­la­ción mis­ma. Allí las sa­las cam­bian de lu­ga­r, apa­re­cen y des­apa­re­cen, com­ple­tán­do­se con nue­vos tra­ba­jos en los mo­men­tos y de las for­mas más ines­pe­ra­da­s. Cuan­do se su­po que coin­ci­dien­do con el cam­bio de si­glo se­ría nom­bra­do Si­tio de In­te­rés pa­ra la Hu­ma­ni­dad por las Na­cio­nes Uni­da­s, el ti­tu­lar del eje­cu­ti­vo de­ci­dió fes­te­jar­lo co­mo lo ha­cen los hom­bres de ac­ció­n: dan­do rien­da suel­ta al pro­gre­so. De­ci­dió apro­ve­char la gi­gan­tes­ca gru­ta des­cu­bier­ta en el sub­sue­lo del mu­seo que se pro­yec­ta­ba in­clu­so ba­jo la pla­za (la Cá­ma­ra del Mi­llón de Eco­s, con ex­tra­ñas ca­rac­te­rís­ti­cas es­pa­cio­-­tem­po­ra­le­s) y em­pren­dió la cons­truc­ción de un gran com­ple­jo de ci­nes: El Urb­ys Mul­ti­plex.

      El com­ple­jo cuen­ta hoy con las sa­las más mo­der­nas y con­for­ta­bles que pue­dan ha­llar­se, don­de la ex­pe­rien­cia ofre­ci­da a los es­pec­ta­do­res su­pe­ra las fan­ta­sías más alo­ca­das de cual­quier ci­né­fi­lo. Pe­ro tam­bién po­ne a dis­po­si­ción de los vi­si­tan­tes las an­ti­guas sa­las don­de se pro­yec­tan pe­lícu­las mu­da­s. Y aque­llas otras don­de se pa­sa­ba un ca­pí­tu­lo de Flash Gor­do­n, El Zo­rro o Las Nue­vas Aven­tu­ras de El En­ca­rri­la­do­r, an­tes de la de ro­ma­no­s. Las sa­las son tan­tas y el pro­gra­ma tan va­ria­do que es di­fí­cil no ha­llar por lo me­nos una a la que se de­see en­tra­r; de he­cho lo di­fí­cil es de­ci­dir en cuál de ellas en­trar pri­me­ro. Es­te ti­po de dis­cu­sio­nes ter­mi­nan a me­nu­do en rup­tu­ras de no­viaz­gos o en ba­ta­llas cam­pa­les en­tre fu­tu­ros ex-a­mi­gos en las que de­be in­ter­ve­nir el per­so­nal de se­gu­ri­da­d.

      ­Con la es­tu­dia­da dis­tri­bu­ción de las sa­la­s, sus nu­me­ro­sos ha­lls y pa­si­llos y la for­ma ale­gó­ri­ca en que es­tán de­co­ra­do­s, la ins­ta­la­ción es una atrac­ción por sí mis­ma. Sin em­bar­go na­die lle­ga a com­pren­der lo com­ple­ja que es, to­do lo que ha­ce fal­ta pa­ra que esa im­po­nen­te y ma­jes­tuo­sa ma­qui­na­ria fun­cio­ne en tiem­po y for­ma.

Historia

Na­die co­no­ce el fan­tás­ti­co tra­ma­do que la man­tie­ne vi­va, to­dos sus sub­sue­lo­s, rin­co­nes y ve­ri­cue­to­s. O por lo me­nos na­die los co­no­ce tan bien co­mo lo ha­cía Joa­quín Ri­be­ra. Tra­ba­jó en el man­te­ni­mien­to de la ins­ta­la­ción du­ran­te más de diez año­s. Nun­ca se to­mó vaca­cio­nes ni pi­dió li­cen­cia, nun­ca lle­gó tar­de ni dio par­te de en­fer­mo. Era muy ce­lo­so de su tra­ba­jo y no se li­mi­ta­ba a es­pe­rar que se re­por­ta­ra al­gún des­per­fec­to. Pa­sa­ba su turno ins­pec­cio­nan­do el in­men­so com­ple­jo, ase­gu­rán­do­se de que to­do es­tu­vie­ra en or­den. Con el tiem­po lle­gó a co­no­cer­lo me­jor que na­die. Con el tiem­po ad­qui­rió la cer­te­za de que aque­lla mag­ní­fi­ca ins­ta­la­ción lo ne­ce­si­ta­ba y, del mis­mo mo­do que otros cuen­tan los mi­nu­tos pa­ra salir de la ofi­ci­na, él no veía la ho­ra de to­mar ser­vi­cio.

Esa no­che (la no­che por la que tan­to se lo re­cuer­da) em­pe­zó co­mo cual­quier otra no­che. Cam­bió su ro­pa por el uni­for­me, to­mó la lin­ter­na y las he­rra­mien­tas del ca­si­lle­ro y aca­ri­ció la fo­to pe­ga­da en la puer­ta. Des­de allí le son­reía una mu­cha­cha de unos vein­te año­s, te­nía la ma­no so­bre el som­bre­ro pa­ra que no se lo vo­la­ra el vien­to, su piel bron­cea­da bri­lla­ba ba­jo el sol y el mar y el cie­lo eran del mis­mo azul in­creí­ble que sus ojo­s. La fo­to es­ta­ba gas­ta­da, ha­bía per­di­do esa es­pe­cie de pe­lícu­la pro­tec­to­ra que en un prin­ci­pio le da­ba bri­llo, pe­ro se­guía sien­do her­mo­sa. Ce­rró la puer­ta del ca­si­lle­ro y se apres­tó a cum­plir con su de­be­r.

Ca­no­so, de­ma­cra­do y al­go ex­ce­di­do de pe­so, Joa­quín Ri­be­ra re­cién ha­bía cum­pli­do los cua­ren­ta pe­ro lu­cía vein­te años más vie­jo. Ca­mi­na­ba co­mo si es­tu­vie­ra siem­pre can­sa­do. Pa­re­cía que la vi­da le ha­bía pa­sa­do por en­ci­ma. O qui­zás por al la­do. Pen­sar que al­gu­na vez ha­bía si­do un jo­ven bri­llan­te e in­quie­to con un fu­tu­ro pro­me­te­do­r... "Es­tá con­de­na­do al éxi­to­", de­cían los que lo co­no­cían... Pe­ro to­do cam­bió un ve­rano. El ve­rano en que la co­no­ció. El ve­rano en que la per­dió. Si tan só­lo se hu­bie­ra dis­cul­pa­do. Si ese ton­to or­gu­llo ado­les­cen­te no hu­bie­ra nu­bla­do su jui­cio. Ella no de­sea­ba más que eso, pe­ro Joa­quín no pu­do dár­se­lo. Su re­cuer­do lo ator­men­ta­ba des­de en­ton­ce­s. Dis­pues­to a com­pen­sar­la ha­bía vuel­to el año si­guien­te, el pos­te­rior y el que vino des­pués de es­e, pe­ro nun­ca vol­vió a ver­la. Ni si­quie­ra la pla­ya pa­re­cía la mis­ma. La are­na lu­cía su­cia y el mar os­cu­ro, co­mo si to­dos los días es­tu­vie­ran nu­bla­do­s; la gen­te, otro­ra ale­gre y des­preo­cu­pa­da, lo mi­ra­ba con des­con­fian­za. Eso se vol­vió co­mo un cán­cer en su vi­da. Des­aten­dió los es­tu­dios y ol­vi­dó sus pro­yec­to­s; fue que­dán­do­se so­lo, ale­ján­do­se ca­da vez más de la fa­mi­lia y los ami­go­s. Con ca­da nue­va co­sa en la que fa­lla­ba (y las ha­lla­ba a ca­da pa­so) se pre­gun­ta­ba có­mo hu­bie­ra si­do to­do si... Con el tiem­po lle­gó a te­ner la cer­ti­dum­bre de que de no me­diar aque­lla ofen­sa o en to­do ca­so de ha­ber po­di­do dis­cul­par­se con Ma­ria­na, na­da de eso ha­bría su­ce­di­do. Mien­tras to­do a su al­re­de­dor se caía a pe­da­zo­s, en­tre­te­nía su men­te ima­gi­nan­do có­mo hu­bie­ra con­ti­nua­do el no­viaz­go, có­mo le ha­bría pro­pues­to ma­tri­mo­nio, cuán be­lla hu­bie­ra lu­ci­do el día de la bo­da, cuán ma­ra­vi­llo­sos ha­brían si­do los hi­jos de am­bo­s... Fran­cis­co y Ani­ta. Esos dos le sa­ca­rían ca­nas ver­des... Fran­cis­co se­ría bue­no en los de­por­tes pe­ro va­go pa­ra el es­tu­dio; Ani­ta, en cam­bio, se­ría siem­pre aban­de­ra­da y par­ti­ci­pa­ría en to­do los ac­tos del co­le­gio. Aho­ra jus­ta­men­te Ma­ria­na de­bía es­tar co­sién­do­le el ves­ti­do de da­ma an­ti­gua que se pon­dría pa­ra la fies­ta del día de la in­de­pen­den­cia... Joa­quín son­rió em­be­le­sa­do pen­san­do en esas ma­nos la­bo­rio­sas que en to­dos es­tos años no ha­bría per­di­do ni un ápi­ce de su be­lle­za... Pe­ro el so­ni­do de la alar­ma que lle­ga­ba des­de el sub­sue­lo lo sacó sú­bi­ta­men­te de su en­so­ña­ció­n. Era la alar­ma de in­cen­dio. Co­rrió por los pa­si­llos has­ta lle­gar al hue­co de la es­ca­le­ra de ser­vi­cio, re­cién en­ton­ces re­cor­dó que se­gún el ma­nual de pro­ce­di­mien­to de­bía lla­mar a los bom­be­ros an­tes de ha­cer cual­quier otra co­sa, pe­ro el te­lé­fono es­ta­ba en la ofi­ci­na, en la otra pun­ta del com­ple­jo. De­ci­dió que su de­ber era en­fren­tar el si­nies­tro, que al­guno de sus com­pa­ñe­ros lla­ma­ría a los bom­be­ro­s, to­mó el ex­tin­gui­dor de la pa­red y se lan­zó es­ca­le­ras aba­jo. A me­di­da que des­cen­día le lle­ga­ba el olor a que­ma­do jun­to con el so­ni­do de la alar­ma que se le an­to­jó el au­lli­do des­es­pe­ra­do de una bes­tia he­ri­da. Se ató la bu­fan­da cu­brién­do­se la na­riz y la bo­ca y se abrió pa­so ha­cía las en­tra­ñas de la ins­ta­la­ció­n. Con­for­me ba­ja­ba el ca­lor au­men­ta­ba y el ai­re iba tor­nán­do­se irres­pi­ra­ble, pe­ro tam­bién au­men­ta­ba la cer­te­za de que no po­día re­gre­sar. No po­día de­so­ír su lla­ma­do. Sa­bía que qui­zás la vi­da le iría en ello, pe­ro él la sal­va­ría, él no per­mi­ti­ría que el fue­go des­tru­ye­ra el lu­gar que tan­to ama­ba.

Su su­per­vi­sor le ofre­ció otra se­ma­na de li­cen­cia, pe­ro no qui­so acep­tar­la. So­bre la ca­ma del hos­pi­ta­l, la ga­ce­ta de Urb­ys ti­tu­la­ba: "Hé­roe lo­cal lu­cha contra in­cen­dio­". Le die­ron el al­ta un mar­tes y ese mis­mo día se pre­sen­tó a tra­ba­ja­r. Ya ca­si es­ta­ba bien, unos días más no hu­bie­ran he­cho di­fe­ren­cia; ade­más es­ta­ba de­ma­sia­do in­tran­qui­lo. Sa­bía que na­die cui­da­ba de ese lu­gar co­mo él, que na­die po­día ha­cer su tra­ba­jo con el ce­lo con que él lo ha­cía. El com­ple­jo lo ne­ce­si­ta­ba, era así de sim­ple. Ade­más era el úni­co lu­gar en el que se sen­tía real­men­te có­mo­do. Ese si­tio le era más pro­pio que el cuar­tu­cho que ren­ta­ba en el hos­tal de la se­ño­ri­ta Se­v­renko, más pro­pio que la ca­sa de las afue­ras en la que ha­bía na­ci­do. Era allí don­de se sen­tía a sus an­cha­s, don­de su vi­da co­bra­ba pro­pó­si­to. Ese si­tio era su ho­ga­r.

Sus com­pa­ñe­ros lo re­ci­bie­ron con pal­ma­das y apre­to­nes de ma­no. Pe­ro de­trás de esa bien­ve­ni­da ha­bía una es­pe­cie de in­co­mo­di­da­d, ha­bía ex­tra­ñe­za más que ale­g­ría; co­mo si di­je­ran: "Mi­rá vo­s, es­te ti­po por el que uno no da­ba un man­go­..." La ver­da­d, eso no le iba ni le ve­nía. Lo im­por­tan­te era es­tar ahí otra ve­z. Con una di­cha re­no­va­da, esa no­che re­pi­tió el ri­tual de to­das las no­che­s. Cam­bio su ro­pa por el uni­for­me, to­mó la lin­ter­na y las he­rra­mien­tas del ca­si­lle­ro y aca­ri­ció la fo­to pe­ga­da en la puer­ta an­tes de ce­rra­r. No im­por­ta­ba cuan gas­ta­da es­tu­vie­ra, se­guía sien­do her­mo­sa.

Co­no­cía tan bien esos pa­si­llos y esas sa­las que po­dría ha­ber­los re­co­rri­do con los ojos ce­rra­do­s, pe­ro su man­tra era: "No por ser co­no­ce­dor hay que vol­ver­se des­cui­da­do". Ha­bía que es­tar siem­pre aten­to. ¿De qué otro mo­do si no, po­dría lo­ca­li­zar has­ta la más mí­ni­ma se­ñal de roe­do­res o in­sec­to­s? Los gran­des cor­ti­na­dos de las sa­la­s, al­gu­nas pa­re­des en­te­la­da­s, las bu­ta­cas mis­ma­s, to­do eso atraía po­li­lla­s. Y ni ha­blar de las cu­ca­ra­cha­s. Pa­ra peor el oto­ño an­te­rior ha­bía des­cu­bier­to per­tur­ba­do­ras se­ña­les de ter­mi­ta­s, ha­bía ac­tua­do con pre­mu­ra y du­re­za, pe­ro des­de en­ton­ces se man­te­nía es­pe­cial­men­te aten­to cuan­do re­vi­sa­ba las sa­las más an­ti­guas del com­ple­jo. Es­tas sa­las con­ta­ban con es­ce­na­rios de ma­de­ra, tra­di­cio­nal­men­te se re­pre­sen­ta­ban allí "nú­me­ros vi­vo­s" que en­tre­te­nían al pú­bli­co du­ran­te los in­ter­me­dio­s, y de­bi­do a la fal­ta de uso eran par­ti­cu­lar­men­te vul­ne­ra­ble­s. Él sa­bía bien lo que era eso de que las co­sas se vol­vie­ran vul­ne­ra­bles por la fal­ta de uso. Du­ran­te la in­ter­na­ción le ha­bían di­cho lo del pro­ble­ma car­dia­co. Res­pi­ró hon­do y se en­co­gió de hom­bro­s, igual que ha­bía he­cho en­ton­ce­s. Pal­meó el bor­de de los ta­blo­nes co­mo pal­mean­do a quien ha ser­vi­do fiel­men­te du­ran­te mu­cho tiem­po, apa­gó la lin­ter­na y aban­do­nó la sa­la.

Al salir al pe­que­ño ha­ll per­ci­bió un mo­vi­mien­to en el ai­re, co­mo si al­go on­du­la­ra len­ta­men­te o más bien fue­ra y vi­nie­s­e. No se tra­ta­ba de que hu­bie­ra vis­to u oí­do al­gu­na co­sa, no era con­fir­mar la pre­sen­cia de la bri­sa por el mo­vi­mien­to de las ho­jas en los ár­bo­le­s, se tra­ta­ba de una sen­sación sin asi­de­ro, más im­pre­ci­sa pe­ro igual­men­te ver­da­de­ra. Hu­bo al­go en esa sen­sación que le pa­re­ció muy fa­mi­lia­r, co­mo si la hu­bie­ra per­ci­bi­do en un sue­ño ol­vi­da­do o se pa­re­cie­ra al bor­de de un re­cuer­do. Se afe­rró a la sen­sación bus­can­do su ori­gen in­fruc­tuo­sa­men­te mien­tras ca­mi­na­ba por los pa­si­llos co­mo un au­tó­ma­ta. Al do­blar en una es­qui­na le lla­mó la aten­ción una sua­ve lu­mi­no­si­dad agi­tán­do­se en el mu­ro del pa­si­llo. Vio que la puer­ta de una de las nue­vas sa­las es­ta­ba abier­ta y un ru­mor in­vi­tan­te lle­ga­ba des­de su in­te­rio­r. Ten­dría que ha­ber­se da­do cuen­ta de lo ra­ro que era eso, sa­bía que es­tas sa­las es­ta­ban di­se­ña­das de mo­do que na­da pu­die­ra salir de ella­s, pe­ro pa­ra cuan­do se aden­tró en la pe­num­bra es­ta­ba tan su­mer­gi­do en esa sen­sación de lla­ma­do, en esa ne­ce­si­dad de acu­di­r, que no pu­do pen­sar en na­da má­s. Su­su­rran­do fas­ci­nan­te, el mar lle­na­ba la pan­ta­lla an­te una mul­ti­tud de bu­ta­cas va­cía­s. El agua era de un azul ce­ga­do­r, un co­lor de­ma­sia­do per­fec­to pa­ra ser ver­da­de­ro, y sin em­bar­go allí es­ta­ba, pal­pi­tan­do en un ir y ve­nir hip­nó­ti­co, mur­mu­ran­do un men­sa­je que él (aho­ra lo sa­bía) ha­bía es­ta­do aguar­dan­do des­de siem­pre. Du­ran­te to­dos es­tos años gri­ses de ru­ti­na anes­té­si­ca, eso se ha­bía ne­ga­do a mo­ri­r, eso ha­bía es­ta­do en su in­te­rior co­mo el ca­ro­zo que duer­me en una fru­ta, aguar­dan­do, tan só­lo aguar­dan­do, has­ta que lle­ga­ra el mo­men­to ade­cua­do pa­ra des­per­ta­r. Y en­ton­ces lo su­po. Ahí es­ta­ba lo que siem­pre ha­bía de­sea­do: Esa era la puer­ta ha­cia su pa­sa­do. El com­ple­jo le ofre­cía la opor­tu­ni­dad de en­men­dar erro­res, la opor­tu­ni­dad de ha­cer­lo to­do otra ve­z, só­lo que es­ta vez lo ha­ría bien.

In­de­ci­so, te­me­ro­so pe­ro anhe­lan­te, sin po­der re­sis­tir la ten­ta­ció­n, sin sa­ber qué es­pe­ra­ba sen­ti­r, ex­ten­dió su ma­no ha­cia la pan­ta­lla co­mo si la ten­die­ra ha­cia otro mun­do. En­tre­ce­rró los ojos pues la luz del sol se ha­cía ce­ga­do­ra y la bri­sa sa­la­da lo la­mía ca­da vez con más fuer­za. No pu­do evi­tar que una son­ri­sa se adue­ña­ra de su ros­tro mien­tras da­ba un gran pa­so al fren­te. Ca­si de in­me­dia­to el vér­ti­go nu­bló su men­te. Apre­tó los ojos e in­ten­tó re­pri­mir las náu­seas pe­ro to­do em­pe­zó a gi­rar en tor­be­llino arras­trán­do­se co­mo una ser­pien­te por los bor­des de una ma­triz es­pi­ra­l. Aguan­tó to­do lo que pu­do (u­na eter­ni­dad de he­cho) pe­ro fi­nal­men­te per­dió el sen­ti­do.

Cuan­do des­per­tó es­ta­ba de es­pal­da­s, ten­di­do so­bre la are­na. Te­nía la piel en­ro­je­ci­da por el sol y los la­bios re­se­cos por la sal. Se in­cor­po­ró tra­ba­jo­sa­men­te y, ha­cién­do­se som­bra con la ma­no, mi­ró ha­cia el ma­r. Tan be­llo y azul co­mo lo re­cor­da­ba. No pu­do me­nos que son­reír.