Ediciones De La Flor


De Enciclopedia de la Ciencia Ficcion y Fantasia argentina

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 00:26 2 ago 2007
Admin (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión actual
Admin (Discusión | contribuciones)

Línea 1: Línea 1:
-'''Ediciones de la flor''', ciudad de Buenos Aires, Argentina, fue fundada en 1966 y sus primeros títulos aparecidos en 1967. Es una de las pocas editoriales argentinas que subsiste como independiente, es decir, sin haber sido absorbida por ningún grupo.+#REDIRECT[[Ediciones de la Flor]]
- +
-Empresa de familia, sus socios y directivos son Ana María T. (Kuki) Miler y Daniel Divinsky, quienes ejercen conjuntamente su conducción desde 1970.+
- +
-Esa conducción fue ejercida a la distancia entre mediados de 1977 y fines de 1983, debido al exilio de los editores en Venezuela, que siguió a un periodo de prisión sin juicio, durante la dictadura militar, presunta consecuencia de la prohibición de un libro infantil publicado por De la Flor, cuyos derechos habían sido comprados a una editorial alemana.+
- +
-Su catálogo de más de 600 títulos tiene varios centros, entre los cuales los más significativos son el humor gráfico y escrito (con autores paradigmáticos como Quino, [[Fontanarrosa]], Caloi y Rep, entre los dibujantes argentinos), la narrativa (Rodolfo Walsh, John Berger, Luis Rafael Sánchez, entre muchos), el ensayo filosófico y político, las biografías y diarios, los libros testimoniales (nuevamente Walsh, María Esther Gilio), el teatro argentino y latinoamericano y los libros infantiles agrupados en tres colecciones (con autores como Ionesco, Silvina Ocampo, Ray Bradbury, Ariel Dorfman y Umberto Eco).+
- +
-Publica un promedio de 30 novedades por año, que se suman a las numerosas reediciones que en el caso de títulos como Mafalda, suman ya millones de ejemplares de cada uno de sus tomos.+
- +
- +
-[[Categoría:Editoriales]]+

Revisión actual

  1. REDIRECTEdiciones de la Flor
 



Herramientas personales