13/Jul/04 Pinocho se reinventa en una versión robótica
Este filme animado en tres dimensiones se conoce comercialmente como Pinocho 3000 aunque su título de fábrica sea el del nombre del chip que lleva el robot. La razón es "un pequeño roce" con Disney, que tiene registrada la marca Pinocho. En el largometraje del realizador canadiense Daniel Robichaud, Gepetto es un viejo inventor que aún mantiene una casa con césped dentro de una ciudad de rascacielos de acero y coches volantes. Crea a Pinocho y le quiere como a un hijo. El pingüino Spencer, mayordomo de Gepetto, y el hada Cyberina mulata y cantante de blues, velarán para que a Pinocho no le pase nada en la ciudad que domina el malo Scamboli, que quiere conseguir esa tecnología y convertir a todos los niños en robots. La hija de Scamboli acabará por descubrir las intenciones de su padre y se unirá a sus opositores. El cómico Carlos Latre y la cantante Lucrecia doblan en la versión española a Spencer y a Cyberina. Latre ha aportado su amplio registro de voces para hacer hablar a un pingüino que es algo tartamudo y está lleno de tics graciosos. Además, el humorista ha aportado algunas cosas de su estilo personal ya que, según dijo, el público espera oír algo de los personajes que él ha creado para la televisión. Es la segunda colaboración de Latre, que ya puso la voz en El Cid (O Cid, a lenda), con Filmax. Una larga tradicción de Pinochos De la pluma de Carlo Collodi salió en 1883 un clásico inmortal, joya de la literatura universal: Pinocho. Desde entonces, la influencia del relato en el arte se agrandaría con el paso de los años, desde el teatro al cine pasando por la literatura. La versión anterior a P3K Pinocho 3000 sería Pinocho, que el actor y director Roberto Begnini realizó en 2002 y que todavía no llegó a las pantallas españolas, aunque atrás quedaría hasta una docena de ellas, algunas tan destacables como la clásica Pinocho, que Disney estrenó en 1940. Planteada como una coproducción a tres bandas, P3K Pinocho 3000 surge de la suma de los esfuerzos económicos y técnicos de la productora canadiense CinéGroupe, la francesa AnimaKids y la española Castelao Produccións del grupo Filmax que lidera el lucense Julio Fernández. Esta última tiene en Santiago de Compostela su factoría, Brent, desde la que el pasado año, Filmax Animation participara en El Cid, y ya prepara para la próxima a la muy prometedora Donkey.Xote, e inmediatamente después Nocturna, en un ritmo de producción que la equipara al modelo norteamericano de Pixar, Disney o DreamWorks. El filme tuvo un presupuesto de ocho millones de euros a disposición del director canadiense Daniel Robichaud, graduado en Bellas Artes y Diseño Gráfico, que debuta con P3K Pinocho 3000. Procedente de la producción animada, había trabajado antes en la animación digital de Titanic para James Cameron así como en la de películas como El quinto elemento o El rey Escorpión. En la versión original no se escatimaron esfuerzos para el mercado anglosajón, con las voces de Whoopi Goldberg y Malcom Macdowell. |