Hecho en la República Argentina Página principal de Axxón Hecho en la República Argentina

[ Futuros ] [ Sitio Axxón ]

Actualizado: 20/jun/2003
Historial de esta página

Introducción
Argentina
Latinoamérica
Mundo
El Nuevo Pensamiento
Población
Ecología 
Espacio
Ciencia y Técnica
Anexos
    El Plan Fénix
    Partido Justicialista
    Alianza
    Guerra Fría
    Nuevo País Asiático
    Mega Ciudades
    Corriente del Golfo

Futuros

Futuro 2 : El universo de Denis

por Diego Luis Denis

"Una mirada a la primera mitad del siglo XXI", Tsui Mintong
Universidad Autónoma de Bradbury, Marte, 2132

"Por encima de tantas tragedias y transformaciones, en el horizonte lucen amplias claridades. En la sangre y en el dolor se engendra una humanidad nueva. Y por tanto, como siempre, una historia, una ciencia histórica a la medida de tiempos imprevisibles va a nacer. Yo deseo que mi esfuerzo haya sabido adivinar y abrazar sus directrices por adelantado. Y que mis arroyos puedan aumentar su torrente."

Lucien Febvre, Combates por la Historia, Navidad de 1952.

Introducción

Por lejos que me remonte en mis recuerdos me veo como historiador por gusto y por deseo, por no decir de corazón y de vocación. Me gusta la historia. No sería historiador si no me gustara. Y por eso estoy contenta al escribir hoy de lo que me gusta.

      La tarea que he acometido no es fácil. La primera mitad del siglo XXI fue una época turbulenta e interesante. Ninguno de los vaticinios apocalípticos nacidos al calor de la primera explosión atómica (1945) se cumplieron y si bien hubo guerras (frías y calientes), matanzas, hambrunas, enfermedades y otras "delicias" ya conocidas, la humanidad siguió adelante y supo capear los temporales que ella misma había creado, y sentar las bases del mundo —de los mundos— tal como hoy lo conocemos.

      Posiblemente llame la atención al lector la división de los temas. Ella responde a un motivo totalmente egoísta. Si bien mis ancestros son originarios de China, mis bisabuelos emigraron a la Argentina a fines del siglo XX. Como la mayoría de los inmigrantes chinos, se dedicaron al comercio y tuvieron en la ciudad de Buenos Aires a su descendencia. Yo misma he nacido en esa ciudad en el 2107, y solo recientemente he migrado a Marte.

      El lector que espere encontrar aquí un detalle pormenorizado de "hechos" sin duda se desilusionará. Estamos más interesados en los procesos sociales que tuvieron lugar.

Tsui Mintong, Bradbury, 2132

Argentina

Es imposible hablar de la Argentina (región Sudamérica, sub región Cono Sur) del siglo XXI sin caer en el asombro y la perplejidad. Hace 130 años la Argentina estaba gobernada por una elite terrateniente ilustrada y parecía destinada a ocupar un lugar de preponderancia en el concierto de las naciones. Durante todo el siglo XX, una mezcla de corrupción, incapacidad y ceguera por parte de la clases dirigentes hizo descender los estándares de vida y desaparecer las perspectivas de constituirse en "potencia mundial" de la nación argentina. Las políticas "liberales" en lo económico y "conservadoras" en lo político, los efectos del neo-colonialismo, los avatares de la "Guerra Fría", convirtieron a la más europea de las naciones sudamericanas en una nación empobrecida y egoísta. Con el cambio de siglo, un nuevo gobierno asumió, una "Alianza" de sectores pseudo progresistas. La esperanza de que el nuevo gobierno eliminara la cultura de la corrupción imperante por una cultura de la civilidad duró solo dos años. En efecto, en diciembre del 2001 la crisis económica y social hizo eclosión. Se registraron serios incidentes, que incluyeron saqueos y muertes. La movilización popular, especialmente en las grandes ciudades, fue un fenómeno totalmente novedoso. Los miembros de la Alianza gobernante prácticamente huyeron y el poder fue hábilmente recuperado por el partido Justicialista, anteriormente en el gobierno. Las divisiones internas, la lucha entre las bandas mafiosas englobadas en este partido, produjeron asunciones y renuncias de presidentes. Finalmente, en mayo de 2003 asumió un presidente que logró entregar un país más estabilizado a su sucesor en 2007. El presidente de los argentinos en el período 2007-2011 (reelegido para el 2011-2015), la señora Elisa Carrió, encabezó una nueva alianza, basada por un lado en los sectores más progresistas y por otro en los estratos más empobrecidos de la sociedad argentina, estratos integrados en gran número por desocupados de todo tipo, desde ex obreros fabriles hasta universitarios desplazados. Una alianza impensable en años anteriores, pero los nuevos vientos que soplaban en Latinoamérica la hicieron posible.

      Las premisas de gobierno del frente encabezado por Carrió lograron sacar a la nación del estancamiento y proyectarla hacia el futuro. Por citar algunas de ellas:

  • Recuperar la concepción de Nación. Tomar las riendas para delinear una estrategia nacional. Reformar el estado subnacional, más que el nacional.
  • Cambiar la base de los impuestos a la renta, incluyendo la renta financiera.
  • Mayor integración con el Brasil. Fomentar la unión latinoamericana.
  • Asegurar la calidad del empleo y promover un seguro de desempleo y formación. Evitar el asistencialismo.
  • Constituir una base educativa al servicio de la nación

El gobierno Carrió cambió las reglas de juego imperantes en el país. Por supuesto que los grupos dominantes, sus aliados políticos y los grupos corruptos no se rindieron sin presentar batalla. En todos los frentes posibles —políticos, económicos, jurídicos— trataron en diversa medida de sabotear la acción del gobierno. Incluso apelando a la presión de gobiernos extranjeros y empresas multinacionales (cada vez más poderosas). Pero la firmeza y decisión de Carrió y sus seguidores, más el apoyo recibido desde países amigos, hicieron fútiles los intentos por evitar lo inevitable. Los gobiernos que sucedieron a Carrió continuaron su obra y aún la profundizaron, en una etapa que quedó inscripta en la Historia, como "La Segunda Independencia", que incluyó una corta guerra en 2012 contra los Estados Unidos de Norteamérica.

Latinoamérica

La dependencia Latinoamérica respecto a Gran Bretaña primero y Estados Unidos después, marcó su historia. Durante el siglo XX, la sucesión gobiernos civiles-golpes militares-gobiernos civiles, fue una constante. Según palabras de José Luis Cordeiro, autor de "El Desafío Latinoamericano", esta región sufría de cuatro males: hipercorrupción, hiperignorancia, hiperpobreza e hiperinflación.

      La pretensión estadounidense de controlar cualquier "desacato" —no nos olvidemos que la segunda mitad del siglo XX estuvo signada por la "Guerra Fría"— generó cada vez mayor resistencia. Pronto todo político, de cualquier signo, que se opusiera a la tutela estadounidense, generó simpatías, de tal manera que a comienzos del siglo XXI empezaron a hacerse con el poder en sus respectivos países. Tal fue el caso de Brasil, Ecuador, Venezuela, Argentina, Bolivia, etc. Un caso aparte es el de Cuba, primero bajo la tutela soviética, luego apenas sostenida por la voluntad de sus líderes y finalmente unida al resto de Latinoamérica. Una vez que los gobernantes de Argentina y Brasil sentaron las bases para una unión más "intensa" que el MERCOSUR, comenzaron a triunfar en elecciones los sectores más progresistas. El intento reiterado de internacionalizar el conflicto interno colombiano resultó "un tiro por la culata" para los gobiernos estadounidenses. Se llegó a una solución pacífica gracias a la mediación conjunta argentina, brasileña, cubana y venezolana, y en las elecciones de diciembre de 2007 triunfó una coalición de centroizquierda. Una de las primeras medidas del nuevo gobierno fue enviar una delegación a la cumbre de Montevideo.

      Efectivamente, en enero del 2008, los cancilleres de 13 países latinoamericanos firmaron el Tratado de Montevideo, que sentaba las bases para la Confederación Latinoamericana de Naciones, tal como se la conoció hasta el Acuerdo de Ginebra de 2073. Este tratado marcó el fin de la Organización de Estados Americanos y constituyó un paso decisivo hacia el conflicto conocido como "La Guerra Grande de Liberación", entre la Confederación y los Estados Unidos. Este conflicto comenzó por el sentimiento de vulnerabilidad de los intereses económicos estadounidenses, ya golpeados por la crisis recesiva y las pujas con la Unión Europea y el eje Japón-China-Corea. En enero de 2012, luego de medidas comerciales punitorias y otras provocaciones, los estadounidenses iniciaron acciones bélicas, que incluyeron bombardeos a La Habana (en represalia por el apoyo cubano a los independentistas portorriqueños), combates aeronavales y la expulsión masiva de inmigrantes "hispanos". En este punto fue inevitable la acción de tropas "confederadas" en la zona de la frontera mexicana y diversas acciones en el Caribe.

      Luego de algunos combates y ante la amenaza del uso de armamento atómico y bactereológico por parte de ambos contrincantes, la presión europea y asiática —inmersas sus economías en una gran crisis—, detuvo a los contendientes. Sin embargo, la frontera mexicana siguió siendo una franja caliente por años. Recién con la instauración del Nuevo País Asiático en 2021, Estados Unidos aceptó replantear su actitud respecto a Latinoamérica (su ex "patio trasero") y se normalizaron las relaciones.

Mundo

Si el siglo XIX se caracterizó por la supremacía europea y la constitución de amplios imperios coloniales, y el siglo XX por la desmembración de esos imperios y la bipolaridad hegemónica norteamericana-soviética, el siglo XXI comenzó con la aparente instauración de la Pax Americana pero desembocó en la formación de los bloques regionales. Citando a Heraldo Muñoz (ex ministro secretario general de Gobierno del presidente Ricardo Lagos en Chile), "Un nuevo orden internacional ha emergido de manera clara tras el triunfo militar de EE.UU. sobre el régimen iraquí (2003). Es el inicio de una Pax Americana del siglo XXI; un orden internacional donde EE.UU. busca que no existan amenazas a su seguridad y se imponga su voluntad política para hacer primar sus intereses y valores. Se trata de uniformar el mundo bajo el liderazgo de EE.UU. El nuevo escenario internacional se venía perfilando desde hace un tiempo y quedó marcado por dos grandes acontecimientos sorprendentes y traumáticos: la caída del Muro de Berlín en 1989 y la caída de las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001. Esta visión va mucho más allá de la idea de EE.UU. como el policía del mundo. Es la noción de EE.UU. tanto como policía y legislador del mundo.".

      Irónicamente, el intento de prevenir la proliferación nuclear y bacteriológica a través de cambios de régimen estimuló el rápido desarrollo de dichas armas de destrucción masiva como un "freno al imperio".

      La oposición al unicato norteamericano estuvo encabezada paradójicamente por sus aliados europeos y asiáticos y también por la Federación Rusa (ex U.R.S.S.). Ante la proximidad de un conflicto nuclear en Corea, algunos países asiáticos prefirieron tomar distancia y formar su propio bloque. Los nuevos vientos que soplaban en Latinoamérica tampoco fueron favorables para los administradores estadounidenses. De esta forma, Europa, América Latina y el N.P.A., constituyeron el balance necesario para frenar a la única superpotencia nacida luego de la "Guerra fría".

      En lo económico, la creciente desigualdad entre los que más tenían y los más pobres se vio reforzada por una recesión iniciada en 1999. El descontento ante las aventuras militares, el empobrecimiento de las capas medias y bajas, la crisis del bipartidismo, hizo surgir por un lado a grupos ultranacionalistas y por el otro a agrupaciones de intelectuales progresistas.

      Luego de la corta guerra de 2012 y aún antes según algunos historiadores, la Confederación Latinoamericana ejerció mucha influencia en las jóvenes naciones africanas que festejaban sus primeros 50 años de vida independiente. Así, se lograron evitar conflictos armados y terminar otros de larga data, y la regionalización africana se fue haciendo cada vez más visible y muchas ex colonias europeas se fusionaron. La Confederación exportó asimismo su modelo socio-económico de forma harto exitosa, luchando contra la hambruna, la violencia y las enfermedades endémicas. Para ello contó con la colaboración entusiasta de Europa, que se beneficiaría así con el nacimiento de un gran mercado y se evitaría la lucha constante contra la inmigración ilegal. Fue esta colaboración la que permitió llevar a cabo obras como el "Proyecto Tassili", que permite el acceso al agua potable de millones de africanos.

      Sin embargo no todo fue "un lecho de rosas". En efecto, una terrible crisis económica sacudió a Estados Unidos y en un mundo globalizado, arrastró tanto a Europa como al N.P.A.. Desde el 2000 fue manifestándose de diferentes formas y en diferentes lugares, por ejemplo en Argentina. Se agudizó a partir del 2006 y su "pico" fue el 2012. Este período recesivo provocó serios disturbios, ya que el número de desocupados aumentó en forma alarmante y gran parte de la población de los países centrales se empobreció. A esto se le debe sumar la aparición de diversas enfermedades que encontraron un caldo de cultivo idóneo en las poblaciones mal alimentadas. Los conflictos sociales permitieron el resurgimiento de partidos ultra nacionalistas, que en algunos casos obtuvieron una fuerza considerable. Un ejemplo de ellos fue el Bündis Wiedergeburt en Alemania, que gobernó durante 2012-2014. Este "europeísmo" a ultranza se vio alimentado por las ansias hegemónicas de EE.UU. y surgió como reacción a la misma. Europa encontró oídos predispuestos tanto en Rusia como en América Latina, e intervino como mediador interesado en la guerra de 2012.

            Un aspecto que contribuyó a la paz mundial fue el desarrollo del motor Prometeo. Este revolucionario invento permitió dar un uso pacífico "real" a la peligrosa energía atómica y además impulsó la exploración espacial.

El Nuevo Pensamiento

Durante la primera mitad del siglo XXI dos grupos se perfilaron como los grandes protagonistas, como verdaderas usinas del Nuevo Pensamiento. Ellos fueron los social-científicos y las mujeres.

      En efecto, los social-científicos (también llamados varsavskianos o so-cien) y las mujeres luchadoras trastocaron los diversos valores culturales y ocupan un lugar de honor en el Nuevo Pensamiento, que tantos beneficios ha brindado a la humanidad. Ambos grupos vieron su génesis en Argentina, al calor de turbulentos momentos. Haremos una breve reseña de cada uno de ellos.

      Los so-cien: En 1969 el científico argentino Oscar Varsavsky publicó el libro Ciencia, política y cientificismo. En él efectúa una crítica a ciertos aspectos del quehacer científico y expone una visión de la realidad argentina en vísperas de la década de 1970 (especialmente difícil para los latinoamericanos). Cataloga a los científicos en fósiles, totalitarios, desarrollistas y rebeldes. Para Varsavsky, tanto los fósiles (conservadores), como los totalitarios (sovietizantes) estaban superados y los desarrollistas también habían fracasado. Por último, proponía "hacer un llamamiento a todos los científicos para que dediquen su talento a reemplazar el sistema social por uno nuevo, adaptado a las necesidades latinoamericanas, con una ciencia nueva." El llamado de Varsavsky fue adoptado por cada vez más científicos y tuvo eco en los gobiernos de la Confederación y grupos ecologistas, y luego en la comunidad científica en general. En 2013 (37 años después de su muerte a manos del "Proceso") se publicó el Manifiesto So-Cien, el cual se incluyó en los protocolos adicionales del Acuerdo de Ginebra de 2073.

      Las mujeres o la nueva "feminidad": "Uno de los rasgos más característicos del siglo XX es la irrupción de las mujeres en espacios sociales tradicionalmente ocupadas por hombres. Las mujeres hemos ido procurándonos un lugar del que difícilmente se retrocederá." Quién así se expresaba no era otra que Ana María Fernández (1944-2023), la psicóloga argentina que sin proponérselo recogió la antorcha de la lucha "por la igualdad, desde la diferencia." Las sucesivas crisis económicas argentinas, o citando a la misma Fernández, "la crisis permanente", obligaron a la mujer a reformular su rol de madre-esposa para agregarle el de trabajadora, y en ocasiones sostén único del hogar. La explosión social del 2001 tuvo como protagonista principal a la mujer y sus "cacerolazos". Las mujeres eran también la principal fuerza de los "piquetes" de desocupados. Como antecedente del rol "público" de la mujer no podemos dejar de citar a las "Madres de Plaza de Mayo", quienes reclamaban por sus hijos asesinados y encabezaron la primera oposición al gobierno genocida de 1976-1983. El mérito de Ana Fernández fue identificar y dar cauce a ese nuevo rol de la mujer, que no se había dado cuenta de su poder. Fernández contó con el apoyo del gobierno argentino a partir del 2007 (Elisa Carrió) y apoyó a su vez a este gobierno. El resultado de ese mutuo apoyo fue la elevación de la calidad de vida de las mujeres y sus familias, mediante planes de capacitación, políticas de reproducción planificada y organización de micro emprendimientos económicos, un verdadero hito en el marco de la "Segunda Independencia". Este modelo fue exportado al África con singular éxito.

Población

El exponencial crecimiento de la población experimentado durante el siglo XX se fue frenando poco a poco durante el siglo XXI, a causa, principalmente de las NECM (Nuevas enfermedades contagiosas mortales), la planificación familiar, las hambrunas y las guerras y convulsiones sociales. Si bien las mega ciudades no pararon de crecer, el ritmo de su crecimiento se redujo, por las mismas razones que la población mundial, y además por los nuevos medios de comunicación, que permiten estudiar y trabajar a distancia. De esta forma, se crearon nuevos asentamientos poblacionales que drenaron la población urbana. No podemos dejar de mencionar la inseguridad de las urbes como una razón de peso a la hora de la migración a los nuevos núcleos.

Ecología

A mediados de la década del 2020 los cambios climáticos comenzaron a intensificarse. Las estaciones de lluvias más intensas, las temporadas de sequía más prolongadas, las tormentas más intensas y el aumento en los niveles de los océanos, desencadenaron un creciente número de inundaciones y sequías desastrosas. Año tras año se superaron las marcas de extremos climáticos y el resultado fue la perdida de miles de vidas y el agravamiento de la situación económica-social. Baste citar como ejemplo las espantosas inundaciones sufridas por Europa en 2001, Argentina en 2003, Bangladesh en 2006 y las terribles sequías africanas. Esta situación se vio agravada por el crecimiento de la población y la emigración a áreas vulnerables.                                    

      El principal causante de los cambios climáticos fue sin duda la emanación de dióxido de carbono, uno de los "gases de efecto invernadero".

      En los años 1970, un experto estadounidense había dicho que si se observase que las barreras de hielo de Antártida se desintegraban, sería la firme advertencia de que algo grave estaba pasando. Treinta años después, científicos argentinos corroboraban esta teoría. La sabana antártica se movieron de forma acelerada y nivel del mar creció dos metros en un solo año. Amplias fajas costeras en todo el globo quedaron sumergidas, 140.000 personas murieron sólo en el sudeste asiático y otras tantas en el golfo de Guinea, en África. Los glaciares groenlandeses y canadienses sufrieron el mismo deterioro, con el agravante que la irrupción de semejante masa de agua fría (efecto flip-flop), contrarrestó los efectos bienhechores de la Corriente del Golfo. En efecto, la Corriente del Golfo modera el rudo clima de las islas británicas, la península Escandinava y Norteamérica. La consecuencia fue el "Largo Invierno" de 2027/2028, donde miles de europeos y norteamericanos murieron. El "Largo Invierno" constituyó un duro golpe, la economía se detuvo, los fiordos noruegos se congelaron durante siete meses, al igual que numerosos ríos, canales y puertos y la actividad naviera y aérea se redujo casi a cero en el hemisferio norte occidental. Sólo la ayuda latinoamericana y africana evitó que se desatara una hambruna generalizada.

      Por el contrario, el cambio en los regímenes pluviales favoreció a la región del Sahara, que experimentó una baja en la temperatura y la aparición de nuevos oasis. Paulatinamente, la desertificación fue menguando en dirección Sur-Norte.

      Las bajas temperaturas provocaron el re-congelamiento de los glaciares y la Corriente del Golfo volvió a sus niveles históricos.

Espacio

El siglo XXI comenzó con una novedad, el debut de China, utilizando material calcado del soviético. Primero con misiones no tripuladas y en octubre del 2003 el primer cosmonauta chino completó seis órbitas alrededor de la Tierra y regresó sano y salvo.

      Por otro lado, los Estados Unidos arrancaron con un desastre, la desintegración del transbordador Columbia en 2003, que provocó la paralización de sus vuelos tripulados y una demora en las obras de la ISS (estación orbital internacional). Este accidente fue el segundo en su tipo, ya que en 1986 explotó el Challenger al despegar.

      La agencia espacial europea también sufrió un traspié en el 2003 en el debut de su lanzadera Ariadna V. Las siguientes misiones fueron exitosas, así como las de Ariadna VI.

      Otros países se unieron pronto al club espacial: Japón, India, Sudamérica comenzaron a efectuar sus primeros ensayos con misiones no tripuladas.

      Las flotas espaciales privadas del presente tienen su antecedente en los primeros vuelos privados que se realizaron en el marco del "Premio X". Este original concurso fue destinado a promover el desarrollo y el vuelo de las naves espaciales capaces de proporcionar el transporte comercial barato de seres humanos en espacio. De este concurso participaron veinticuatro equipos. El ganador fue en 2004 el equipo dirigido por Burt Rutan, con base en California (Región Norteamericana).

      Las crisis económicas constituyeron sin lugar a dudas un freno a la exploración espacial. La primera misión tripulada a Marte se pospuso una y otra vez, en parte debido a la preferencia que obtuvieron las sondas automáticas. Finalmente en 2019, un grupo formado por estadounidenses, rusos y un europeo se encaminó hacía el planeta rojo.

Ciencia y Técnica

En el marco del Nuevo Pensamiento, se dieron importantes avances hacia la utilización de formas de energía renovables y no contaminantes. No nos olvidemos que los siglos XIX y XX se caracterizaron por el uso indiscriminado de fuentes de energía de origen fósil, como por ejemplo el petróleo. Estos combustibles eran altamente contaminantes y fueron en parte causantes de los problemas climáticos que debió soportar la humanidad desde el final del siglo XX.

      A fines del año 2002 se creó en Argentina el Ente Nacional del Hidrógeno, con el objeto de estudiar el aprovechamiento de este recurso. En abril del 2003 se inauguró en Islandia (Región Euroasiática) la primera estación expendedora de hidrógeno, la cual fue seguida por otras en varias ciudades de Holanda, España, Gran Bretaña, Bélgica y Suecia. Diversas empresas europeas y norteamericanas comenzaron la fabricación de automóviles por esa misma época. También comenzó a experimentarse con otros combustibles como el biodiesel, fabricado a base del aceite usado de cocina y reciclado.

      La resistencia estadounidense y sus aliados productores de hidrocarburos impidió la prohibición total del petróleo y sus derivados hasta el 31 de diciembre de 2022.

      El aprovechamiento de la energía eólica y solar hizo importantes avances. En efecto, ya en 2003 se construían edificios de 8 pisos destinados a viviendas equipados con equipos solares para abastecer de agua caliente a los propietarios. Y en numerosos lugares, pequeñas comunidades descubrían las ventajas de contar con molinos eólicos, precursores de los actuales megamolinos marcianos, para la generación de energía eléctrica, barata y no contaminante.

      La presión de los grupos ecologistas sobre el uso de la energía atómica como productora de electricidad, sobre todo luego de los accidentes ocurridos a fines del siglo XX, hizo que muchos gobiernos desistieran de la instalación de nuevos reactores. La solución vino de la mano del motor Prometeo, un desarrollo conjunto de la Agencia Europea y la Agencia Rusa. El motor Prometeo aprovechaba el peligroso desecho de los reactores nucleares y lo transformaba en energía barata y simple. De esta forma la principal objeción de los ecologistas al uso de combustible nuclear quedó satisfecha. El motor Prometeo hizo su debut impulsando la misión internacional que estableció la primera base permanente en Marte y se convirtió en un clásico por más de 30 años.


Anexos

El Plan Fénix: Plan de reformas económicas —luego ampliado para que incluyera el aspecto social y político— que, implementado por el gobierno argentino en 2007, condujo a "La segunda independencia". Se dividía en dos partes, medidas para el corto plazo y medidas para el largo plazo. Tendía básicamente a una mejor distribución de la riqueza, eliminando total o parcialmente impuestos "generales" y creando o aumentando los impuestos a las altas rentas; seguros de desempleo, eliminación del asistencialismo, fuente de poder para los sectores clientelistas.

 

Partido Justicialista: Partido nacido en 1945, con base obrera. Su líder y fundador fue el tres veces presidente Teniente General Juan Domingo Perón (1946-1955, 1973-1974). A su muerte fue sucedido por su esposa, quién a su vez fue derrocada por un cruento golpe militar, el tristemente célebre "Proceso" (1976-1983) . En 1989 el Justicialismo volvió al poder de la mano del carismático y corrupto Carlos Menem. Su gobierno ha quedado marcado como "la segunda década infame", "la década de la corrupción" y otros epítetos. Menem creó la falsa ilusión de una bonanza económica, privatizó las empresas estatales y llevó la corrupción a niveles desconocidos. Prácticamente triplicó la deuda externa y fue el culpable indirecto de la crisis del 2001. Entregó el poder en 1999 al gobierno de la Alianza. Luego de la crisis de 2001, el Justicialismo volvió al poder hasta el 2007.

 

Alianza: Frente electoral argentino entre diversos sectores de centro izquierda. Al ganar las elecciones de 1999, se hizo con el gobierno pero no con el poder. Una serie de desatinos y divisiones internas, más la acción oculta de miembros del Partido Justicialista, hizo eclosión en diciembre de 2001.

 

Guerra Fría: Dícese del conflicto generado entre Estados Unidos de América (Región Norteamérica) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) luego de la 2° Guerra Mundial. La U.R.S.S. fue creada en 1917 luego de la Revolución Bolchevique (marxista) que acabó con el imperio ruso y subsistió hasta 1991. Triunfadora en la guerra, la U.R.S.S, satelizó un gran número de países europeos y patrocinó diversas guerras de "liberación" en Africa y Asia, así como varios grupos armados en Centro y Sur América. Cada una de las potencias nombradas lideraba un bloque económico-militar que evitaba enfrentarse directamente por temor a un holocausto nuclear. Es la actual región Euroasiática.

 

Nuevo País Asiático: El crecimiento económico chino y el progresivo giro de sus gobernantes, que pasó de la alianza con la U.R.S.S. a una "capitalización" de la sociedad, atrajeron al Japón a una asociación con el objeto de frenar el ansia hegemónica estadounidense. En efecto, luego de la "Segunda Guerra del Golfo" en 2003, para el Japón resultó claro que se vería inmerso en un conflicto con Corea del Norte, donde tendría todo por perder y nada por ganar. Así, China y Japón lograron la reunificación coreana en 2009 y formaron un eje estratégico. Los logros conseguidos por esta alianza tanto económicos como tecnológicos, sumaron adeptos en el sudeste de Asia (Taiwán, Vietnam, Camboya, Myanmar, Tailandia, Laos y Filipinas) y finalmente en el primer minuto del año 2021, quedó oficialmente inaugurado el NPA.

 

 

Mega Ciudades:

2000, 2025, 2050: población en millones

2000

2025

2050

Tokio (26,4)
México D.F. (18,1)
Mumbai (18,1)
San Pablo (17,8)
Shanghai (17)
Nueva York (16,6)
Lagos (13,4)
Los Ángeles (13,1)
Kolkata (12,9)
Buenos Aires (12,6)
Dhaka (12,3)
Karachi (11,8)
Delhi (11,7)
Yakarta (11)
Osaka (11)
Metro Manila (10,9)
Beijing (10,8)
Río de Janeiro (10,6)
y El Cairo (10,6)

Tokio (26,4)
Mumbai (26,1)
Lagos (23,2)
México D.F. (21,2)
Dhaka (21,1)
San Pablo (20,4),
Karachi (19,2)
Nueva York (17,4)
Yakarta (17,3),
Kolkata (17,3)
Delhi (16,8)
Metro Manila (14,8)
Shanghai (14,6)
Los Ángeles (14,1)
Buenos Aires (14,1)
El Cairo (13,8)
Estambul (12,5)
Beijing (12,3)
Río de Janeiro (11,9)
Osaka (11,0)
Tianjin (10,7)
Hyderabad (10,5)
y Bangkok (10,1)

Lagos (30,2)
Mumbai (29,2)
Tokio (26,4)
Dhaka (24,3)
San Pablo (23,4),
Karachi (22,1)
México D.F. (22,0)
Yakarta (21,3)
Kolkata (20,3)
Delhi (19,9)
Metro Manila (19,0)
Shanghai (19,0)
Nueva York (18,9)
Los Ángeles (16,3)
Buenos Aires (16,2)
El Cairo (15,8)
Estambul (15,5)
Beijing (15,3)
Río de Janeiro (14,9)
Tianjin (13,7)
Hyderabad (13,5)
Bangkok (13,1)
Kinshasa (12,9)
y Osaka (11,2)

 

Corriente del Golfo

 


Creado por Diego Luis Denis